jueves, 31 de marzo de 2011

Sector Servicios a empresas habría crecido 11.7% en febrero, según Maximixe

La actividad de servicios prestados a empresas habría registrado un crecimiento interanual de 11.7 por ciento en febrero, sumando 19 meses de crecimiento consecutivo, estimó hoy la consultora Maximixe.

Señaló que el resultado se sustentaría en el avance de sus principales factores determinantes, como el dinamismo de la actividad inmobiliaria, en línea con el desempeño del sector Construcción, así como por el incremento en alquiler de maquinaria y equipo.

En tanto, los rubros de informática y actividades conexas, y de radio y televisión también se verían impulsados debido a una mayor demanda en tecnologías de la información para el primer caso y por mayores servicios de publicidad en el actual escenario electoral para el segundo caso.

Maximixe recordó que en enero, los servicios prestados a empresas crecieron a una tasa interanual de 9.9 por ciento, impulsado por los servicios prestados a empresas con más de diez trabajadores, que registró un crecimiento de 19.1 por ciento.

Este buen desempeño fue producto del dinamismo de las actividades de informática y actividades conexas (26.2 por ciento de crecimiento) ante la mayor demanda de consultorías en actividades informáticas.

A ello se sumó el avance de otras actividades empresariales (22.1 por ciento), destacando los servicios en actividades de arquitectura e ingeniería en los sectores de minería y construcción.

En tanto, los servicios prestados a empresas con menos de diez trabajadores avanzaron a un menor ritmo (3.1 por ciento de crecimiento).

Hay 47 estudios de impacto ambiental en evaluación de proyectos energéticos por más de US$ 14,000 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que a la fecha existen 47 Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para proyectos energéticos (eléctricos e hidrocarburos) en evaluación, los que significarán inversiones por más de 14,000 millones de dólares en los próximos años.

De este total, unos 24 pertenecen al sector hidrocarburos, mientras que 23 a proyectos de electricidad, manifestó la directora de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM, Iris Cárdenas.
      
En el caso de los proyectos de hidrocarburos, se encuentra pendiente la modernización de la Refinería de Talara (Piura), así como la petroquímica de CF Industries en Marcona (Ica).
      
En esta última se invertirá 2,000 millones de dólares para producir 910 mil toneladas métricas (TM) de amoniaco al año utilizando gas natural que provendrá del Lote 88 de Camisea.
      
Asimismo, se encuentra en agenda la evaluación del EIA de la Línea de Conducción de Gas en el Tramo Mipaya – Pagoreni A del Lote 56, donde se ha realizado recientemente la audiencias pública, puntualizó.
      
Adelantó que otro estudio en evaluación es el referido al desarrollo de la zona sur del Lote 57 de Repsol, donde se prevén líneas de conducción del tramo Kinteroni 1 - Nuevo Mundo por 14.5 kilómetros y de Pagoreni A - Malvinas por 22.2 kilómetros.
      
“También estamos evaluando la sísmica 2D y 3D en ese mismo lote (57) con 23 pozos, que sería para el estudio de las estructuras de Kinteroni, Mapi y Mashira”, mencionó.
      
Añadió que en el caso de BPZ Exploración y Producción, la DGAAE se encuentra evaluando el EIA del Proyecto de Levantamiento Sísmico 3D en el Lote Z-1, ubicado en Tumbes.
      
“Estamos en la parte final del proceso de revisión y esta semana deberíamos notificar nuestras primeras observaciones. También están pendientes las audiencias públicas para el Lote XXIII en Tumbes”, puntualizó.
      
Otro estudio pendiente de audiencia pública corresponde a la instalación y operación de tres tuberías submarinas, a cargo de Savia Perú, entre plataformas de San Pedro (SP1A) y Nueva Esperanza (ES1) hasta Punta Lagunas.
      
En el caso de los EIA de proyectos eléctricos, Cárdenas subrayó que se encuentran en evaluación los de la central hidroeléctrica Santa Teresa, la modificación de la central hidroeléctrica Chaglla así como la de la central hidroeléctrica Curibamba.

También están la línea de transmisión Centro Norte Medio en 550 Kilovoltios (Kv) Zapallal – Trujillo; la conversión a Ciclo Combinado de la central térmica Aguaytía; los parques eólicos de Marcona y Cerro Conchán, la central térmica Malacas, entre otros, concluyó.

INEI: PEA ocupada crece a un promedio anual de 2.8%

En el área urbana se incrementó a un ritmo de 3.7% en el periodo 2011 – 2009, mientras que en la zona rural a 0.7%.

La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional se incrementó a una tasa promedio de anual de 2.8% en el período 2001 – 2009, lo que en cifras absolutas representó 362 mil personas anualmente, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.

Agregó que según el estudio “Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingresos por Departamentos 2001 – 2009”, la PEA ocupada en Lima Metropolitana se incrementó a un promedio anual de 3.4%; y en el resto del país se expandió en 2.5%.

Por área de residencia, en el área urbana la PEA ocupada se incrementó a un ritmo anual de 3.7% y en la zona rural a 0.7%. Según regiones naturales, la PEA ocupada creció 3.3% anual en la costa, en la sierra lo hizo en 1.8% y en la selva en 3.2%.

El estudio indica que la población en edad de trabajar se ha incrementado, entre el 2001 y el 2009, en 1.8%, ya que en Lima Metropolitana creció en 2.2% y en el resto del país aumentó en 1.7%.

El funcionario refirió que el período 2001 – 2009 se caracterizó por una mayor incorporación de la mujer a la actividad económica, de esa manera se tuvo que en 16 departamentos la PEA femenina se incrementó en una tasa promedio anual de tres por ciento.

Los departamentos en los que se registró un mayor crecimiento del empleo para las mujeres fueron Ucayali (7.5%), Madre de Dios (6.7%), San Martín (5.9%), Lambayeque (5.4%), entre otros.

Mientras que la tasa de crecimiento promedio anual de la PEA masculina estuvo por encima de tres por ciento en tres departamentos, Madre de Dios (4.3%), Ucayali (3.6%), Pasco (3.1%).

Francia insiste en reforma del sistema monetario global

China rechaza la propuesta que Sarkozy describe como única vía para evitar que el mundo vuelva a caer en crisis. Diferentes posiciones se enfrentan en foro del G20 en China
 

China rechazó el jueves la presión de París y Washington por una rápida reforma de un sistema monetario global que el presidente francés , Nicolas Sarkozy, describió como tan inestable que podría hacer que la economía mundial vuelva a caer en la crisis.

Las visiones divergentes, claras desde el comienzo de un foro del G20 en China, enfatizan las dificultades que Sarkozy enfrenta para cumplir su objetivo de diseñar una reforma del orden monetario global para fines de año.

“Sin reglas, el sistema monetario internacional y financiero es incapaz de anticipar crisis, burbujas financieras y la expansión de los desequilibrios”, dijo Sarkozy a una reunión de ministros de Finanzas, banqueros centrales y prominentes académicos.
“Sin reglas ni supervisión, el mundo se arriesga a estar condenado a crisis cada vez más serias y severas”.

Francia preside durante este año el G20, que reúne economías desarrolladas y emergentes que representan cerca del 85 por ciento de la producción global.

Pekín, pese a ser el anfitrión del foro, no han mostrado demasiado entusiasmo por la iniciativa o por los amplios planes de reforma de Sarkozy.

China teme que el objetivo velado sea obligarla a permitir que el yuan se cotice más libremente y que desmantele sus controles de capital más rápido de lo que desea.

“El proceso de reforma será a largo plazo y complejo”, dijo el vice primer ministro chino, Wang Qishan, en sus comentarios iniciales.

SEMINARIO
La reunión en la ciudad oriental de Nanjing ha sido calificada como un seminario para exponer ideas, no para tomar decisiones.

En ese espíritu, Sarkozy preguntó si no es es momento para ampliar el Grupo de Siete Naciones más industrializadas, que tiene como uno de sus principales propósitos vigilar los mercados globales de monedas.

Un funcionario alemán de alto rango, quien declinó ser identificado, dijo que Berlín también está a favor de que las preguntas de divisas sean abordadas por un grupo más amplio que el G7, tal vez incorporando a Brasil, Rusia, India, China y México.

Pero el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, puso en tela de juicio si se requiere de un esfuerzo internacional para curar los males del sistema monetario global. Según él, la inconsistencia en las políticas cambiarias es el mayor defecto.

Sin nombrar a China, hizo notar que algunos países emergentes ejercen regímenes fuertemente controlados que avivan los riesgos de inflación en sus propias economías, magnificando las presiones de apreciación en otras naciones y generando también llamados al proteccionismo.

“Esta asimetría en políticas de tasas cambiarias crea mucha tensión”, dijo Geithner. “Este es el problema más importante que hay que resolver hoy en el sistema monetario internacional”, agregó.

“No se requiere de un nuevo tratado, o una nueva institución. Puede ser alcanzado por acciones nacionales que sigan el trabajo que ya hemos comenzando en el G20 para promover un crecimiento más balanceado y abordar los desequilibrios excesivos”, sostuvo.

El empleo adecuado en el Perú aumentó en 13,2 puntos

Incremento a partir del 2005 llega a un 10,7% por año en promedio.

El crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos años ha generado un impacto favorable en el mercado de trabajo.

De acuerdo con el documento “Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamentos:2001- 2009” elaborado por el INEI, la Población Económicamente Activa (PEA) con empleo adecuado creció en 13,2 puntos porcentuales durante este período.

Aníbal Sánchez, jefe de dicha institución, comentó que en el 2009 este grupo de personas representó el 43% del total de trabajadores, mientras que los subempleados (por horas e ingresos), el 52,8%.

El funcionario mencionó que el mayor incremento de la PEA adecuada se dio entre el 2005 y 2009, cuando se registró un incremento promedio anual de 10,7%.

Pese a este avance, seguimos viendo una amplia brecha entre hombres y mujeres: la PEA adecuada masculina es el doble de la femenina.

ATENCIÓN DE SALUD
Entre el 2005 y 2009 se presentó un incremento de los afiliados a un seguro de salud, pasando de 23,3% a 53,8%. Sánchez señaló que este crecimiento se debe, principalmente, al mayor alcance que ha tenido el Seguro Integral de Salud (SIS).

En cuanto a la afiliación del sistema de pensiones, el INEI indicó que la afiliación creció en 13,2 puntos en esos cuatro años.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Lima será sede de la V Cumbre Empresarial China–América Latina tras firma de TLC

Lima será la sede de la V Cumbre Empresarial China-América Latina, que se desarrollará el 21 y 22 de noviembre del 2011, anunció hoy la Directora de la División para Asuntos de América y Oceanía del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), Lei Hong.

Agregó que la decisión de desarrollar dicha cumbre en esta ciudad, en las instalaciones de The Westin Libertador, se debe a la reciente suscripción del Tratado de Libre Comercio entre China y Perú, por lo que el evento es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

Explicó que en las anteriores ediciones asistieron unos 300 empresarios chinos y se espera que en esta edición la cantidad de empresarios chino sea en una cifra similar.

A la fecha se han efectuado cumbres empresariales en Santiago (Chile) Harbin (China), Bogotá (Colombia) y Chengdu (China).

Añadió que simultáneamente, al desarrollo de la Cumbre, se efectuará una exposición de productos chinos y de los países participantes, así como el desarrollo de ruedas de negocios y reuniones de CEOs de los países participantes.

Durante su participación en el Foro Haciendo Negocios con Asia, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, señaló que el comercio entre Perú y China al cierre del 2010 fue de 9,720 millones de dólares, lo que representó un incremento de 48.4 por ciento en comparación con el 2009

Brasil es el principal socio comercial de China, y Perú al igual que Chile, México, Venezuela y Colombia, Costa Rica y Uruguay se encuentra entre sus diez principales socio comercial.

Añadió que los principales productos que importa China de América Latina son mineral de hierro, soya, cobre, petróleo crudo, productos electrónicos, circuitos eléctricos, aceite de soya y pulpa de papel.

China exporta computadores y tecnología de telecomunicaciones, confecciones, televisores, radios y repuestos de radiocomunicación, partes de computación, celulares, zapatos, motocicletas, aceite, combustible, artículos de viaje, bolsas y maletas.

La inversión de empresas chinas en América Latina durante e 2010, ascendió a 11,000 millones de dólares lo que representó 24 por ciento más que en el 2009.

En tanto que las inversiones América Latina en China llegaron a 13,526 millones de dólares en el 2010.

De acuerdo al XII Quinquenal del gobierno chino, vigente para el período 2011  2015, los sectores prioritarios de atracción de inversiones extranjeras son la manufactura de equipos avanzados, ahorro energético, altas tecnologías, servicios modernos, logística y turismo.

Asimismo, tienen pensado desarrollar nuevas industrias estratégicas como ahorro energético y protección medioambiental, nuevas tecnologías informáticas, biotecnología, manufactura de equipos avanzados nuevas energías, nuevos materia, automóviles de energías limpias.

Perucámaras estima que nueva Ley de Contraloría puede afectar el gasto público

La nueva Ley que otorga facultades sancionadoras a la Contraloría General de la República puede paralizar el gasto público, sostuvo el presidente de Perucámaras, Oscar Zapata.

A su criterio, esta norma está jurídicamente mal concebida porque transgrede la Constitución, pues según la Carta Magna el rol de la Contraloría es controlar y no sancionar.
Manifestó que la ley 29622, que entra en vigencia el 6 de abril, “causará una parálisis en el sector estatal porque es exageradamente punitiva”.
Anotó que los funcionarios que tienen a su cargo el gasto del presupuesto “se van a morir de miedo” y preferirán que los recursos se devuelto al Tesoro Público para evitar problemas.
Zapata afirmó que la mayoría de los servidores públicos son personas probas y decentes, y lo que necesitan es una capacitación constante y mejores condiciones de empleo.
“Hay que buscar que el sector estatal funcione bien. Si es así la administración de justicia será más eficiente y el país seguirá siendo atractivo para las inversiones”, acotó.

Perú lideró economía de la región en la última década

Desde 2001, el crecimiento anual del PBI en 5% se logró con más empleo. Un reto será acelerar la inversión en infraestructura en las zonas rurales.

 Hoy se puede afirmar que el Perú está inmerso en una época privilegiada. A diferencia de las frustrantes décadas pasadas, a las que se pretende volver con el cambio de modelo, nuestro país ha mantenido en los últimos diez años un crecimiento económico muy acelerado, lo que nos posicionó entre los líderes de América Latina. Así lo afirmaron distintos especialistas del Banco Mundial durante la presentación del estudio “Perú en el umbral de una nueva era: lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más inclusivo”.

El mencionado documento refiere que entre el 2000 y el 2010 el Perú obtuvo el segundo lugar del ránking en lo que se refiere a crecimiento económico per cápita, seguido de Panamá. “Esto pone al Perú en un clima de bastante optimismo”, refirió Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para Centro América y ex director para el Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela.

De hecho, salvo por la crisis económica financiera del 2008-2009, nuestro país se ha puesto por delante de Brasil y Chile al crecer a una tasa media anual del 5% del PBI, un hito que no se alcanzaba desde la década de 1960.

¿Y qué factores impulsaron la aceleración de la economía? Jaramillo explicó que básicamente el aumento en los niveles de productividad y el incremento en el empleo fueron dos factores primordiales que posicionaron al Perú en un mejor contexto económico.

Vale mencionar que el aumento de los intercambios comerciales con el exterior y un crecimiento de las exportaciones en distintos rubros fueron importantes para acelerar el crecimiento. “La estabilidad jurídica también le dio más confianza a los inversionistas nacionales e internacionales para apostar por el Perú”, sostuvo Jaramillo.

Todo ello, además, generó que se lograran bajos índices de inflación, mayor acumulación de reservas internacionales, reducción de la deuda externa, así como una disminución sostenida en los niveles de pobreza y avances importantes en los indicadores sociales del Perú.

Tomando ese punto de partida, Jaramillo mencionó que el próximo Gobierno deberá mantener la política macroeconómica y fiscal que se ha aplicado en nuestro país durante la última década para así asegurar avances más efectivos en la reducción de la pobreza.

Dale click a la imagen

 CON MIRAS AL FUTURO
Pero no todo fueron buenas noticias, pues, según el estudio del Banco Mundial, el crecimiento económico no benefició a todos los sectores de la población. Óscar Calvo-González, economista senior del Banco Mundial, recalca que la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para crecer. Sin embargo, para cerrar las grandes brechas de desigualdad que existen en el Perú se requiere urgentemente aumentar la inversión en infraestructura física y mejorar la calidad de la educación en todos los niveles. “En los próximos cinco años se deberán aplicar políticas más eficientes para lograr que el crecimiento económico sea inclusivo” agregó Jaramillo.

En cuanto a infraestructura, el Perú ha venido gastando en los últimos cinco años un promedio del 2,5% del PBI. No obstante, en los países asiáticos la inversión en ese mismo rubro alcanza tasas del orden del 6% del PBI anual, lo que nos deja rezagados frente a los países más competitivos. “Sin duda, hay más carreteras y puertos que antes, pero si buscamos romper el círculo vicioso de la desigualdad, se deben construir más carreteras y aumentar las obras de agua potable y electrificación en las áreas rurales”, señaló Jaramillo.

En tanto, Omar Arias, jefe sectorial de Desarrollo Humano del Banco Mundial, sostuvo que hoy más que nunca el Perú debería incrementar la inversión en educación, pues solo así se logrará mejorar la empleabilidad y la movilidad social que tanto requiere.

Por último, el estudio del Banco Mundial sostiene que, a pesar del actual crecimiento económico, el Estado Peruano todavía está muy fragmentado y tiene una gestión muy débil tanto en el Gobierno Central como en los gobiernos regionales y locales. “Aunque hoy existe más participación ciudadana y transparencia, es primordial mejorar la gobernabilidad del país, pues sin un Estado más efectivo el crecimiento se debilitará”, concluyó Jonas Frank, especialista senior en Gestión del Sector Público del Banco Mundial. (IANA MÁLAGA / LUIS DAVELOUIS)

Volcan invertirá US$ 558.9 millones para ejecutar proyectos de energía

A través de un comunicado, la compañía Minera Volcan informó que destinará un total de 558.9 millones de dólares a la construcción de tres centrales de hidroeléctricas y la Línea de Transmisión Paragsha II - Fracois.

Uno de esos proyectos corresponde a la Central Hidroeléctrica Baños V de 9.2 megavatios (Mw), cuyas obras se iniciaron en el 2010, donde se estima que la inversión total será de 21.8 millones de dólares y a la fecha se ha invertido 3.4 millones, y se ha logrado avanzar en el 32 por ciento de las obras civiles previstas, por lo que se estima que inicie operaciones en el 2012.

El segundo proyecto es la Central Hidroeléctrica Chancay de 110 Mw, ubicada en Huaral, el cual tiene un presupuesto de 185 millones de dólares, y a la fecha ha ejecutado 800 mil dólares y se estima que inicie operaciones en el 2016.

En tercer lugar figura la Central Hidroeléctrica Belo Horizonte de 180 Mw, ubicado en Huánuco, que tiene un presupuesto estimado de 330 millones de dólares, de los cuales se ha ejecutado seis millones.

Además está la construcción de la Línea de Transmisión Paragsha II – Francois, cuyo presupuesto asciende a 22.1 millones de dólares y a la fecha se han ejecutado cuatro millones.

La compañía indicó que hacia el 2015 espera tener un total de 13 centrales hidroeléctricas con una potencia de generación de 310 Mw

martes, 29 de marzo de 2011

Inversionistas de Guatemala buscan proyectos hidroeléctricos y de construcción en Perú

También podrían invertir en producción de azúcar y pesca, afirma ProInversión. 

El director de Facilitación y Promoción de la Inversión de ProInversió, Harry Chang, (al centro de la foto) firma un convenio con representante de Invest de Guatemala. FOTO: ANDINA
Empresarios de Guatemala buscan desarrollar proyectos hidroeléctricos y de construcción en Perú, por lo que ya estudian algunas oportunidades de inversión que ofrece el país en estos sectores, manifestó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
“Algunos inversionistas guatemaltecos ya nos han visitado y expresado su interés en aprovechar el crecimiento del sector construcción en Perú que alcanza el 17 por ciento anual”, señaló el director de Facilitación y Promoción de la Inversión de ProInversió, Harry Chang.
Mencionó que ProInversión ha recibido la visita de otros empresarios de Guatemala que quieren ingresar a invertir en el sector de energía, especialmente a construir pequeñas plantas hidroeléctricas, pues tienen amplia experiencia en dicho rubro.
Sostuvo que las relaciones comerciales entre ambos países pasan por un muy buen momento, y las inversiones guatemaltecas en el Perú crecerían de manera significativa, tomando en cuenta que se negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica.
“Lo que buscamos con este acuerdo es generar comercio como una primera aproximación entre dos economías complementarias, luego esta integración genera confianza, sinergia y se desarrollan vínculos como joint ventures, y otras alianzas estratégicas”, dijo a la agencia Andina.
Sostuvo que el objetivo es que las empresas de Guatemala vean al Perú como un hub para sus inversiones en Sudamérica, y de allí puedan extenderse hacia otros países.
Explicó que de los 76 millones de dólares que este país centroamericano exporta al Perú al año, cerca de 36 millones se refieren al azúcar, y es justamente en este rubro que se abren nuevas oportunidades de inversión.
“En Perú se están desarrollando grandes proyectos de irrigaciones como Olmos o Alto Piura, que definitivamente traen consigo ofertas en cuanto a terrenos, y es aquí donde las empresas de Guatemala, grandes productores de azúcar, podrían venir a establecerse y producir este producto”, comentó.
Remarcó que este tipo de inversiones se beneficiarán pues el Perú tiene en la costa un invernadero natural y sin lluvias que permite cosechas continuas y tener productividades cercanas a 140 toneladas por hectárea al año, mientras que el promedio mundial es de 60 toneladas anuales.
“También el sector pesquero sería muy atractivo para los guatemaltecos”, afirmó luego de suscribir un convenio con Invest in Guatemala, cuyo fin es estrechar los vínculos entre ambas agencias de promoción de la inversión.
A través del convenio, ProInversión e Invest intercambiarán experiencias e información que servirá para mejorar las actividades que tienen para promover las inversiones, además les permitirá desarrollar actividades conjuntas en un futuro. (Denisse Collantes)

America Latina, ¿la nueva frontera agrícola?

El Banco Mundial considera que los crecientes precios alimentarios benefician a la región.
 
América Latina podría ayudar a solucionar parte de la crisis global de alimentos con la expansión de su producción agrícola, dijo el fin de semana el Banco Mundial, mientras que Colombia agregó que está encaminada hacia una “revolución agrícola”.

El alza de los precios de los alimentos llevó a saqueos y malestar social alrededor del mundo en los últimos meses y, si bien el Banco Mundial dijo que los repuntes de precios no llevaron a más latinoamericanos hacia la pobreza, existe la preocupación de que ello pueda suceder.

A diferencia de algunas regiones en desarrollo como África, siete de cada 10 latinoamericanos viven en una ciudad y, por lo tanto, están sujetos a un alza de los precios al consumidor.

Pero Pamela Cox, vicepresidenta para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, dijo que los crecientes precios alimentarios también benefician a la región y descartó argumentos de que el mundo llegará a un punto en el que ya no se podrá alimentar.

“Para Latinoamérica esto es además una buena noticia,” dijo Cox. “Se discute mucho si hemos llegado o no a un límite en el uso de la tierra y el agua. Ese no es el caso de Latinoamérica. América Latina tiene una abundancia de posibilidades para la producción agrícola,” dijo a Reuters al margen de las reuniones del fin de semana de líderes económicos de Occidente en Calgary, Canadá.

El aumento del suministro mundial de alimentos podría ayudar a mitigar los precios, pero también podría contribuir al crecimiento económico de los países productores.

El ministro de Hacienda colombiano, Juan Carlos Echeverry, se adscribe a esa idea. En un discurso el sábado, dijo que la industria agrícola de su país está más retrasada que la de sus pares en la región porque durante años la tierra cultivable fue usada para la cocaína o controlada por el grupo rebelde FARC.

Ahora, Colombia planea utilizar el dinero de aranceles petroleros para desarrollar el sector con la esperanza de iniciar una bonanza agrícola a la par del auge minero y energético.

“Comparados con otros países latinoamericanos como Brasil, Chile, Perú y ahora México, tenemos que tener una revolución agrícola,” dijo Echeverry.

Como región, Latinoamérica es exportador neto de alimentos y representa el 10 por ciento de las exportaciones agrícolas globales.

La región produce más de la mitad de las exportaciones de soja del mundo, un tercio de las de maíz y un 44 por ciento de las de carne vacuna. Además, contiene casi un tercio de la tierra cultivable no utilizada, según el Banco Mundial.

Firma mexicana compra el 82.7% de Financiera Crear

Compartamos pagará por la operación aproximadamente 63 millones de dólares.

La empresa mexicana Compartamos, propietaria de las acciones de Banco Compartamos, empresa con más de 20 años de experiencia en el campo de las microfinanzas en México, adquirirá el 82.7% de las acciones de Financiera Créditos Arequipa (Financiera Crear) de Perú.

La Financiera Crear es una institución de microfinanzas fundada en Arequipa en 1992 y constituida como entidad de crédito en 1998.

El director de Estrategia de Compartamos Banco, Javier Fernández, precisó que la operación tendrá un monto aproximado de 63 millones de dólares y es la primera incursión de Compartamos en el campo de las microfinanzas fuera de México, donde la empresa tiene casi dos millones de clientes. “Compartamos ha estado analizando la posibilidad de incursionar en el mercado de América Latina desde hace varios años”, señaló.

Agregó que en México aún hay muchos clientes potenciales para los servicios financieros que ofrecemos, y, desde luego, seguiremos creciendo. “Pero creemos firmemente que la empresa se encuentra preparada para abrirse paso en nuevos mercados, en los cuales las microfinanzas han tenido una presencia importante y han alcanzado resultados positivos, tanto en la vida de los clientes como en el retorno de inversión obtenido”, comentó.

El ejecutivo mencionó que la decisión de Compartamos de invertir en Perú se tomó tras un cuidadoso análisis de la situación actual del país.

“Perú es un país que ha presentado un crecimiento económico verdaderamente notable, además de una sólida estabilidad macroeconómica. Por otra parte, ha sido calificado como uno de los países con mejores condiciones para las microfinanzas, por instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, refirió.

Por su parte, el director gerente general de Financiera Crear, Javier Valencia, señaló que ambas instituciones tienen muchas afinidades.

“Tenemos coincidencias muy importantes y casi indispensables para poder trabajar juntas, como por ejemplo compartir una misma visión sobre las microfinanzas como una oportunidad para que los segmentos populares salgan adelante y generen su propio desarrollo”, indicó.

Asimismo, mencionó que la incursión de Compartamos en Financiera Crear permitirá ofrecer a sus casi 90,000 clientes, nuevos productos y servicios.

Finalmente, señaló que Financiera Crear conservará su marca y el total de su personal, que ha demostrado tener amplia experiencia y compromiso.

“Estamos orgullosos de nuestros colaboradores y de lo que han logrado. Hoy, más que nunca, sabemos que contamos con ellos en esta nueva etapa, que es también, una gran oportunidad para todos”, finalizó.

Cabe señalar que la operación se encuentra pendiente de autorización por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Perú.

Cepal: Perú crecería un 6% este año

La entidad descartó que las inversiones destinadas a nuestro país cambien de rumbo debido al reñido escenario eleccionario que se registra actualmente.

El mayor dinamismo de la economía de América Latina y El Caribe en los primeros meses del 2011 podría empujar a una revisión al alza en la actual estimación de crecimiento de 4.2 a 4.5%, dijo el martes la jefa de Cepal, Alicia Bárcena.

Junto con destacar el mayor avance de la región, la Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) resaltó la posibilidad de un sobrecalentamiento en algunas economías del bloque, como Brasil.

“Hay riesgos de sobrecalentamiento en algunas economías. Una de ellas puede ser Brasil. Ellos están en cierta medida vigilantes ante esa posibilidad y por lo tanto tratan de controlar que no se les vaya de las manos”, dijo Bárcena en una entrevista para el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.

Con todo, Bárcena dijo que el Producto Interno Bruto de Brasil podría anotar una expansión sobre el 5.0% este año desde un 4.6 previsto anteriormente, mientras que en México estimó que la actividad crecería hasta un 4.0%, una cifra superior al 3.5% pronosticado en diciembre.

La funcionaria mantuvo además su proyección para el crecimiento de Chile en un 6.0%, en momentos en que el país trabaja para levantar la economía tras el devastador terremoto de febrero del año pasado.

Igualmente, para Colombia mantuvo en un 4.0% su estimado de crecimiento para este año.

En el caso de Perú, Bárcena descartó que las inversiones destinadas a ese país cambien de rumbo ante un reñido escenario eleccionario que enfrenta actualmente el país.

“Perú debería seguir creciendo. La economía ha logrado avances muy importantes y tiene además recursos naturales muy atractivos para las economías asiáticas”, dijo Bárcena.

La CEPAL ha estimado un crecimiento para la economía peruana de un 6.0% para el 2011.

Ante la fortaleza exhibida por las monedas de la región, la jefa de la Cepal advirtió que los países deben prepararse para una salida de capitales extranjeros, aunque todavía no lo ve como una amenaza latente.

“Los países deben prepararse para que puedan subir los intereses en otros países y eso provoque una salida de capitales (...) hay que prepararse para la excesiva volatilidad”, dijo Bárcena en un contacto telefónico desde Londres.

La secretaria de la CEPAL reconoció además que habrá una contracción del gasto público en algunos países de la región, en medio de mayores presiones inflacionarias debido a las alzas en los precios de los alimentos y del petróleo.

“Es una presión muy fuerte que se está sintiendo sobre productos muy básicos”, dijo la funcionaria.

lunes, 28 de marzo de 2011

Sunat aprobó nuevo formulario virtual para la declaración y pago mensual del IGV

Además un nuevo formulario para retención del Impuesto a la Renta de segunda categoría.

 La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que ya se aprobó la nueva versión del Formulario Virtual para la declaración y pago mensual del Impuesto General a las Ventas (IGV), el cual incorpora la reciente reducción en la tasa del impuesto de 19 a 18 por ciento.

Agregó que a partir del 1 de marzo está vigente la nueva tasa del IGV como resultado de la puesta en vigencia de la Ley N° 29666, publicada el 20 de febrero.

La Sunat estableció que el Formulario Virtual N° 621 (PDT IGV – Renta Mensual versión 4.9) está a disposición de los contribuyentes desde del 25 de marzo en el portal institucional (www.sunat.gob.pe) y su obligatoriedad será a partir del 1 de abril próximo en todos los casos.

Por otro lado, el ente recaudador también aprobó la nueva versión del Formulario Virtual utilizado para las retenciones al Impuesto a la Renta de segunda categoría, el cual se encuentra a disposición de los contribuyentes desde el 25 de marzo y su uso también será obligatorio a partir del 1 de abril.

El Formulario Virtual N° 617 (PDT Otras Retenciones versión 2.0) incorpora la nueva tasa de 4.99 por ciento se aplicará a los intereses que reciben las personas naturales y jurídicas no domiciliadas en el país, provenientes de bonos y otros instrumentos de deuda, depósitos o imposiciones efectuados.

Asimismo, se aplicará a los intereses producto de incrementos de capital de dichos depósitos e imposiciones en moneda nacional o extranjera, operaciones de reporte, pactos de recompra y préstamo bursátil y otros intereses provenientes de operaciones de crédito de las empresas.

Además la Sunat precisó que el Formulario Virtual N° 621 Simplificado no podrá ser utilizado por aquellos contribuyentes que necesiten consignar en la casilla “Compras Gravadas Netas”, información sobre adquisiciones de bienes, prestaciones o utilizaciones de servicios, contratos de construcción o importaciones por las que se aplicó una tasa del IGV distinta a la vigente en el período a declarar.

La Sunat, a través de sus dependencias y Centros de Servicios al Contribuyente, facilitará la obtención de los indicados PDT a aquellos contribuyentes que no tuvieran acceso a Internet, para lo cual éstos deberán proporcionar los medios magnéticos que sean necesarios.

Intercambio comercial entre Perú y Guatemala sumaría US$ 254 millones en próximos tres años

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, visita Guatemala en el marco del Expo Perú Centroamérica.

El intercambio comercial entre Perú y Guatemala se duplicaría hasta sumar los 254 millones de dólares en los próximos tres años, como consecuencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con Centroamérica, sostuvo hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
“De allí en adelante las oportunidades las sabremos aprovechar y veremos mayores niveles aún, no sólo de exportaciones e importaciones entre nuestros países sino también en inversiones”, indicó a la agencia Andina.
Luego de inaugurar el Foro Empresarial, Perú: Socio Estratégico para Guatemala en Sudamérica, Ferreyros destacó que Guatemala es el segundo destino de exportaciones peruanas entre los países de Centroamérica.

Precisó que el año pasado los envíos peruanos a Guatemala sumaron los 51 millones de dólares mientras que las importaciones procedentes de este país centroamericano llegaron a los 76 millones de dólares.
“Pero consideramos que este intercambio comercial todavía es muy poco pues todavía se concentra en muy pocos productos. Por ello, el TLC tendrá como objetivo buscar exportar más y diversificar la oferta exportable peruana”, dijo.

Sostuvo que Guatemala también resulta uno de los principales destinos de exportación en esta región, ya que el  86 por ciento de los productos peruanos que se venden a ese país son con valor agregado, lo cual genera miles de puestos de trabajo.

“Son las pequeñas y medianas empresas (pymes) las que encuentran a Guatemala como un mercado interesante, y viceversa, pues el Perú representa a 30 millones de consumidores potenciales”, comentó.
Ferreyros lidera una misión comercial de 35 empresas peruanas que visitan Guatemala en la búsqueda de mayores oportunidades de negocios e inversión en el marco del Expo Perú Centroamérica, que culmina el viernes 1 de abril en Costa Rica.
“La mayoría de empresas que participan en este evento pertenecen a los sectores alimentos, confecciones, y manufactura diversa, que tienen un amplio mercado por explorar en Centroamérica”, señaló. (FOTO: ANDINA / Denisse Collantes.)

Plan de PPK contempla tasa única de IR

Empresas y personas naturales pagarían tasa de 12.5% pero no se permitirían las deducciones.

Luis Hidalgo Suárez / gestion.pe


Pablo Secada, jefe del Plan de Gobierno de Alianza para el Gran Cambio dijo que no subirán regalías mineras pero podrían ser escalonadas y en función de utilidades.

¿Seguirán con el esquema actual de regalías mineras?
El cambio principal que proponemos por el lado de los ingresos es que no se renueven los convenios estabilidad tributaria ni administrativa. Hay estudios que muestran que las tasas de impuestos aplicables a la minería en el Perú son muy altas, es el tercer esquema más alto en el mundo, después de Argentina y Venezuela.

¿Entonces no van a aumentar las regalías o impuestos a la minería?
Aumentar o poner más impuestos a la minería equivale a matar a la gallina de los huevos de oro, es decir que la inversión ya no venga a la minería y se vaya a otras plazas como Canadá, Sudáfrica y Chile que son los que más compiten con Perú en Minería. Lo único que podríamos cambiar es que la regalía se gradúe, no debería ser un porcentaje ciego de las ventas, sino una tasa escalonada en función de utilidades.

La política macroeconómica del Perú no variaría tras elecciones

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s sostuvo que la actual campaña electoral no representa riesgos en política fiscal.

 
Los riesgos de una reversión de la política macroeconómica, en el marco de un cambio de gobierno, ahora son menores en el Perú, por lo que la actual política podría mantenerse, señaló la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s.

El director asociado de Ratings Soberanos para Latinoamérica de Standard & Poor’s, Sebastián Briozzo, dijo que actualmente se está desarrollando un proceso electoral sin mayores riesgos o habiendo, más o menos, consenso respecto a que política fiscal o macroeconómica deberá seguir el gobierno siguiente.

En ese sentido, apuntó que es importante que haya elecciones y que el acuerdo básico sobre la gestión macroeconómica se mantenga.

“Tratamos de no opinar de cada candidato en particular, pero lo que sí parece importante en términos generales es que hay un mayor consenso respecto a las políticas macroeconómicas y hay chance que este consenso continúe hacia delante”, manifestó a la agencia Andina.

Refirió que en cualquier elección hay voces diferentes sobre la actualidad de la política económica y demás.

“Esto no quiere decir que no vayan a haber problemas o cosas por solucionar, pero la existencia de un consenso refleja que los riesgos de una reversión en las políticas macroeconómicas son menores, lo cual es positivo para el Perú”, sostuvo finalmente.

viernes, 25 de marzo de 2011

Firmas de Brasil e Israel construirán hidroeléctricas en Perú

Odebrecht invertirá 1,200 millones de dólares en la edificación de una central de 360 megavatios en el país. La peruana Graña Montero también se adjudicó un proyecto.

Las firmas Odebrecht de Brasil, Inkia de Israel y Graña Montero construirán tres centrales hidroeléctricas en Perú con una inversión total de hasta 1,800 millones de dólares, anunció el Gobierno.

Las firmas ganaron una licitación para construir, cada una, una central hidroeléctrica en busca de atender la demanda de energía eléctrica en Perú, que se ha intensificado de la mano del gran crecimiento de la economía local. La agencia de promoción de la inversión privada en Perú, Proinversión, informó que el Gobierno otorgó la concesión con el compromiso de asegurarse el suministro de 544 megavatios al sistema nacional de interconexión eléctrica.

Pero las firmas pueden construir las plantas hidroeléctricas con una capacidad de hasta 911 megavatios, dijo el funcionario responsable de la licitación, Luis Ortigas. Las nuevas centrales hidroeléctricas estarán ubicadas en localidades andinas de Perú, que busca aprovechar el recurso hídrico de la cuenca del Amazonas.

De acuerdo a las propuestas de los inversionistas, la firma Inkia de Israel Corp construirá una planta hidroeléctrica de 402 megavatios en la región andina Huancavelica.

La brasileña Odebrecht construirá por su parte una central de 360 megavatios en Huánuco, mientras que la peruana Graña y Montero, asociada con la empresa local EGE Cusco, edificará una planta de 149 megavatios en la región Cusco.

Las plantas, ubicadas en zona donde se asientan importantes operaciones mineras, deben estar operativas a partir del 2016. “Hay una gran necesidad de energía en Perú”, dijo Ortigas a periodistas al término del proceso de licitación.

Actualmente, más del 50% de la energía eléctrica que produce Perú es a través de plantas hidroléctricas. El resto proviene de centrales termoeléctricas y de gas natural. Para diversificar sus fuentes de energía, Perú lanzó el año pasado una serie de proyectos de generación eléctrica con recursos renovables, como plantas solares y parques eólicos.

La demanda de electricidad crecerá en Perú a un ritmo anual de 9% en los próximos cinco años, principalmente proveniente del sector minero y la industria de manufactura, los principales motores de la economía del país, según estimaciones oficiales. La economía de Perú se expandiría este año al menos un 7% frente al crecimiento del 8.8% en el 2010, cuando registró una de las tasas anuales más altas del mundo.

Grupo ACP colocó bonos para financiar expansión en Perú

Los recursos obtenidos también le permitirán a la empresa ampliar sus operaciones en México y Brasil.

El Grupo ACP, conglomerado financiero mixto peruano con presencia en diez países de América Latina, anunció su primera colocación de bonos por 85 millones de dólares en el mercado internacional a un plazo de diez años, y cuyos recursos servirán para expandir sus empresas en Perú, México y Brasil.

Mediante un comunicado, la compañía indicó que el propósito de esta emisión es acompañar el crecimiento de las empresas del Grupo ACP , como son Mibanco y Protecta, en el Perú. También expandirá su empresa Forjadores en México y la nueva institución financiera en Brasil. De esta forma, el Grupo ACP refirió que continuará con su misión social de atender a más emprendedores y empresarios de la micro y pequeña empresa de la región.

“Es un orgullo para el Grupo ACP haber realizado de manera exitosa esta colocación en el mercado internacional, lo que reafirma la confianza y el prestigio que hemos consolidado en América Latina”, manifestó el gerente general de Grupo ACP, Luis Ovalle.

El Grupo ACP realizó esta operación luego de haber recibido, en las semanas anteriores, dos clasificaciones internacionales de “BB-” otorgadas por Standard & Poor´s y Fitch, respectivamente.

Esta operación fue liderada por Banco de Chile, Citi, IM Trust International y LXG Capital International y contó con la asesoría legal de Shearman & Stearling de Nueva York y el Estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi de Lima.

La demanda superó, en casi el doble el monto de la oferta y en la misma participaron más de 40 inversionistas peruanos y extranjeros. Ovalle agregó que estos bonos se encuentran listados en la Bolsa de Luxemburgo y su capital será redimido en un solo pago a su vencimiento en el año 2021.

Esta colocación se realizó a inversionistas fuera de Estados Unidos de América bajo el formato de la Regulación S emitida por la SEC.

Perú espera que TLC con Japón entre en vigencia en agosto

El Mincetur precisó que no existe ningún retroceso en el cronograma para la entrada en vigor del acuerdo.

La crisis que vive Japón, luego del terremoto y tsunami ocurridos el 11 de marzo, no han alterado el cronograma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón, y el acuerdo entraría en vigencia a más tardar en agosto, afirmó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

“Después de solidarizarnos con la tragedia que ha sufrido Japón, no hemos recibido formalmente una negativa a continuar con el proceso normal que tenemos para la entrada en vigencia del acuerdo. De hecho, nos han señalado que no hay ningún cambio hasta el momento”, indicó.

Indicó que las autoridades niponas señalan que no existe ninguna demora respecto al cronograma que ambos países se habían trazado para poner en vigencia del acuerdo bilateral.

Explicó que ello se debe a que los equipos negociadores de Japón y Perú ya habían avanzado bastante en la revisión legal del acuerdo comercial, durante el último encuentro bilateral que tuvo lugar en Washington (Estados Unidos). “Allí se avanzó casi todo, y ahora sólo quedan temas muy puntuales que se pueden trabajar por teléfono o correo, por ello los japoneses consideran que lo que queda por hacer para poner en vigencia el acuerdo, es continuar los trámites internos en Japón”, comentó.

Por el lado de Perú, dijo que el equipo negociador ha ofrecido todo el apoyo a su contraparte japonesa para avanzar el proceso de la mejor manera. “Si se tiene que hacer algún tipo de traducción especial o ayudar a la contraparte japonesa en el avance de sus trámites para hacer mas fácil el proceso de aprobación, nosotros estaremos encantados de ayudarlos”, indicó. Precisó que el cronograma sigue inalterable y ambos partes consideran que el TLC Perú- Japón debería ser suscrito alrededor de junio, y su entrada en vigencia sería alrededor de julio o agosto de este año.

Sostuvo que viendo el lado positivo de la crisis, a Japón le conviene tener acuerdos vigentes, y especialmente con Perú, ya que es un país que puede ser proveedor no solo de insumos que van a necesitar para la etapa de reconstrucción, sino también de alimentos. “En el país asiático hay ahora una crisis respecto al agua y ciertos alimentos contaminados con radiación, y el Perú tiene una serie de productos que son altamente consumidos en Japón, como los de pesca y agricultura. De esta manera podemos ayudar a este pueblo a paliar los efectos negativos de la tragedia”, dijo.

Posada participó en el seminario “Competitividad del sector exportador frente al riesgo de tipo de cambio”, organizado por la Asociación de Exportadores (Adex).

La UE rubricó con Perú texto final de acuerdo comercial

El siguiente paso es iniciar el proceso de traducción, firma y adopción del documento para su entrada en vigor .

La Unión Europea (UE) rubricó el texto final de su Acuerdo de Asociación con Perú y Colombia, que incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC) y entrará en vigencia lo antes posible, anunció la Comisión Europea.

Los negociadores concluyeron los últimos detalles del acuerdo que “inaugurará un nuevo marco de relaciones bilaterales de comercio e inversión entre la Unión Europea y estos países andinos”, señaló la Comisión en un comunicado. La rúbrica se produjo tras una revisión jurídica de los textos de ese pacto, que ya fue ratificado por las respectivas partes en 2010.

El siguiente paso es iniciar el proceso de traducción, firma y adopción del texto para que “entre en vigor lo antes posible para todas las partes”, agregó la Comisión, que representó a los 27 países miembros de la UE durante las negociaciones que se cerraron el año pasado.

El acuerdo toma en cuenta los diferentes niveles de desarrollo entre los países implicados y prevé un capítulo de cooperación encaminado a promover la competitividad y la innovación, así como a facilitar la transferencia de tecnología, sostuvo la Comisión Europea. En el capítulo agrícola, la UE pactó en su momento con Perú y Colombia un trato más ventajoso para sus envíos de banano al mercado europeo.

Las tratativas se iniciaron con el conjunto de los países andinos, que incluye a Bolivia y Ecuador, pero estos abandonaron el proceso pues no estaban de acuerdo con que el pacto incluya un tratado de libre comercio, además de los capítulos de diálogo político y cooperación.

Sin embargo, la Comisión Europea afirmó recientemente que podría examinar si se dan las condiciones para reanudar la negociación con Ecuador, mientras que Bolivia también manifestó su interés de volver a las tratativas.

Rubro de restaurantes y hoteles crecería 8,4% en primer trimestre de 2011

Mayor poder adquisitivo promedio y llegada de turistas extranjeros habrían impulsado el crecimiento de estos sectores del mercado.

Restaurantes y hoteles ostentan una proyección de crecimiento, para el primer trimestre de este año, en cerca del 8,4%, según la consultora Maximixe, a raíz de de la mejora en el turismo y la gastronomía y sus efectos sobre la economía nacional.

Según Andina, solo en febrero último, estos negocios habrían crecido, en comparación con el mismo mes en 2010, en 7,7% por ciento.

En el caso de los restaurantes, las actividades promocionales y el mayor poder adquisitivo habrían sido los factores críticos para su crecimiento. Para el rubro hotelero, el crecimiento del turismo interno y la mayor llegada de turistas extranjeros —102 mil el mes pasado, 19,6% más que en 2010— fueron los factores más favorables.

Es así que la firma estimó que en enero del 2011, la actividad de restaurantes y hoteles creció, a comparación del mismo mes en 2010, en 8,8%.

Riesgo país del Perú bajó un punto básico

Sin embargo, el nivel de este indicador aún se mantiene alejado del más bajo registrado en el 2007.

El riesgo país de Perú bajó un punto básico —de 1,71 el martes a 1,70 puntos porcentuales ayer— según el EMBI+ Perú de JP Morgan.

Si bien se trata de un bajo riesgo a nivel regional, el coeficiente no se acerca al nivel histórico más bajo del país, 95 puntos básicos, registrado el 12 de junio de 2007.

El indicador EMBI+ Perú equivale a la diferencia entre el rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al de los bonos del Tesoro estadounidense. Es una cifra que refleja el precio para los inversores por arriesgarse a hacer negocios en suelo peruano.

jueves, 24 de marzo de 2011

Produce: sector pesca crecería más de 25% este año

La mayor presencia de recursos impulsaría al rubro, estimó el Ministerio de la Producción.

El sector Pesca podría superar el 25% de expansión al cierre del 2011 debido al dinamismo que mantiene esta actividad y la mayor presencia de recursos en el litoral peruano, proyectó el ministro de la Producción, Jorge Villasante.

“Este 2011 se avizora como un buen año para la pesca, somos optimistas sobre el crecimiento del sector este año pues debería estar entre 20 y 25 por ciento, aunque también es bueno señalar que muchas veces estas proyecciones van quedando cortas al finalizar el año”, indicó.

Precisó que para este año, la actividad pesquera nacional evidencia un nivel de recuperación tanto en volúmenes como en valores de exportación. Sostuvo que existe una mayor presencia de recursos pesqueros, y éstos no sólo se concentran en el consumo humano indirecto, sino también en el directo, como el caso del jurel y la caballa.

El ministro subrayó que el retorno al litoral de estas especies es muy importante, pues son muy populares en la cocina peruana y que se convierten en las mejores opciones para reemplazar a la carne de pollo, que mantiene un precio alto en los mercados.

En ese sentido, destacó la campaña “Jurel para todos, del mar a la mesa”, que promueve el Ministerio de la Producción con apoyo del sector privado para contribuir a una alimentación nutritiva en la población.

“En el 2010, esta especie (jurel) prácticamente desapareció, pero a partir de fines de enero se autorizó las actividades extractivas, y lo que tenemos es que hasta el momento se han producido desembarques por más de 70, 000 toneladas del recurso jurel y caballa”, refirió.

Comentó que esta es la tercera semana de la campaña y espera que se extienda, por lo menos, por cuatro semanas adicionales.

“De allí vamos a ver cómo podemos hacerla sostenible no sólo pensando en jurel fresco sino también en congelado y también en la anchoveta, haciendo que llegue sobre todo a las zonas altoandinas”, señaló.

También indicó que la industria conservera de pescado se ha mostrado muy dinámica y esto genera mucho empleo en las zonas donde están ubicadas las plantas de procesamiento.

Asimismo, destacó la evolución de las cuotas de pesca de anchoveta, y recordó que los Límites Máximos Totales de Captura Permisible (LMTCP) en los últimos años y en las primeras temporadas, fueron de tres millones de toneladas en el 2008, de 3.5 millones en el 2009, 2.5 millones en el 2010 y para la primera temporada del 2011 será más de 3.6 millones.

“También es bueno considerar que ha habido un mejor comportamiento y reclutamiento del recurso anchoveta como consecuencia de las condiciones que se presentaron en la segunda temporada de pesca de 2010”, afirmó.

Citi elogia manejo ortodoxo de economía peruana

Dice que el modelo también aplicado en Chile, Brasil, México, Colombia y Panamá, da a sus ciudadanos crecimientos superiores a la media.

SANTIAGO.- Las economías de América Latina sufren latentes riesgos inflacionarios, aunque igualmente cuentan con un fuerte potencial de crecimiento, dijo el jueves un alto ejecutivo de Citigroup .

Manuel Medina-Mora, presidente y director general de Citi para la región, destacó en una conferencia de prensa en la capital chilena, el buen manejo económico de Chile, Brasil, México, Colombia, Perú y Panamá.

“Esas economías están creciendo a tasas razonablemente altas sobre bases sostenibles, y esta combinación es la que los hace atractivos, porque son economías que se han manejado de manera ortodoxa, consistente y que están dándole a sus ciudadanos crecimientos superiores a la media”, señaló.

Las expectativas de mayor inflación en América Latina se han incrementado, en medio de altos precios del petróleo y los alimentos en los mercados internacionales, aunque estos son problemas que afectan a las economías a nivel mundial, resaltó.

El ejecutivo, quien también es director general de banca de consumo para las Américas de Citigroup, agregó que ve mejores perspectivas económicas en el mundo emergente que en los mercados desarrollados.

Además consideró que es un buen momento para los bancos y empresas de Latinoamérica para emitir deuda e incluso buscar una expansión global.

En cuanto a Chile, donde Citi cuenta con una asociación con el local Banco de Chile -segunda mayor institución financiera del país-, Medina-Mora ve una expansión sostenida en los próximos años.

“Compartimos la visión como socios (...) que habrá un alto crecimiento en los próximos años (...) que Chile probablemente crezca en los siguientes tres años por encima del 5 por ciento”, afirmó.

Para el ejecutivo, estas expectativas permiten prever un crecimiento “en las colocaciones del Banco de Chile en al menos dos dígitos cada año”.

Citi es socio de la multimillonaria familia local Luksic en la entidad financiera.

Respecto de la expansión de Citi a nivel global, el ejecutivo señaló que el grupo está enfocado en crecer orgánicamente en los próximos dos a tres años, basado principalmente en mercados emergentes.

“Citi ha de esperar que crezca en esas dos grandes regiones: América Latina y la parte emergente de Asia, que incluye evidentemente China, India, Tailandia (...) esos dos se convertirán y se han convertido en los grandes motores de Citigroup”, dijo.

Hay 200 empresas de capitales alemanes que invierten en Perú

A la fecha, compañías y representaciones de Alemania ya invierten unos US$ 500 millones.

El director gerente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (CCIPA), Jörg Zehnle, comentó que hay unas 200 empresas de capitales alemanes que operan en el país. Indicó que una gran parte de ellas son representantes peruanas mientras que cerca de 20 empresas son de capitales e inversión directa alemana.

Comentó que las inversiones alemanas en el país superan los US$ 500 millones y para este año se esperan unos US$ 100 millones más. Entre las empresas alemanas instaladas en el país se encuentran Siemens, Bayer, y entre aquellas con representación figuran Inchcape (que tiene la marca de autos BMW).

“La inversión alemana más grande es de Fraport (concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez a través de Lima Airport Partners, y recientemente Heinz Glass hizo joint venture con Cristalería Ferrand”, precisó Stefan Schnepp, gerente de comercio exterior de la Cámara de Comercio Peruano-Alemana.

Con motivo de la visita de la delegación empresarial del estado alemán de Baja Sajonia (Niedersachsen), su ministro de Economía, Trabajo y Transporte, Jörg Bode, indicó que esta es la primera visita de dicha región alemana al Perú, y la misión está compuesta por unas 22 empresas.

Se prevén otras dos misiones alemanas. La primera, de energías renovables, con 10 a 15 empresas. La segunda serían 12 empresas del rubro textil que vendrían a fines de abril para el PerúModa.

El director de la Cámara de Comercio de Hannover, en la región de Baja Sajonia, Tilman Brunner, dijo que al establecerse los contactos con empresas peruanas en los siguientes seis meses, se fijarían parámetros por los cuales los socios peruanos serían representantes de sus pares alemanes.

Bancolombia pidió constituir una Sociedad Agente de Bolsa en el Perú

El presidente de la entidad, Carlos Yepes, indicó que su grupo tiene mucho interés de invertir en nuestro país
El Grupo Bancolombia informó hoy que ha presentado a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) la solicitud de autorización para la organización de la Sociedad Agente de Bolsa (SAB) que se denominará Valores Perú.
 Mediante un comunicado, indicó que los organizadores y futuros accionistas de la SAB Valores Perú son Valores Bancolombia Comisionista de Bolsa, que tendrá una participación del 99%, y Valores Bancolombia Panamá con el 1%.

Las personas interesadas en formular una objeción sobre la organización de la SAB, los organizadores o sus representantes, tendrán un plazo de diez días hábiles para presentar sus documentos ante la Conasev.

Por su parte, el nuevo presidente del Grupo Bancolombia, Carlos Yepes, indicó que el Perú es una economía en la que el grupo tiene mayor interés de invertir.

Actualmente el Grupo Bancolombia tiene presencia en Perú con sus filiales Leasing Perú, Fidu Perú y Renting Perú.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Perú en camino a consolidarse en mercado asiático

De acuerdo a Mincetur, TLC con Corea del Sur es una señal de avance del comercio peruano.


El Tratado de Libre Comercio , suscrito hoy con Corea, significa la consolidación del comercio peruano en el Asia, el continente que tiene las economías más dinámicas del mundo, afirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
“Este acuerdo comercial significa el camino a la consolidación de nuestro comercio en el Asia, ya tenemos un TLC con China y Singapur, ahora tenemos con Corea y pronto se hará lo mismo con Japón”, declaró Ferreyros a la agencia Andina.
El TLC fue suscrito hoy a las 02:30 (hora peruana) en la ciudad de Seúl y las rúbricas estuvieron a cargo del ministro Ferreyros y su par coreano, Kim Jong-hoon.
Indicó que el TLC con Corea también abre un mercado importante de aproximadamente 50 millones de potenciales consumidores, que tienen un ingreso per cápita de más de 17,000 dólares y podrán comprar los productos peruanos.
El ministro señaló además que ambos gobiernos se encuentran trabajando arduamente para que este acuerdo entre en vigencia a más tardar en julio de este año.
“Tanto Perú como Corea tienen que seguir sus procedimientos internos. Creo que podría ser en junio, pero hemos quedado que a más tardar a partir del 1 de julio entraría en vigencia este acuerdo”, dijo.
Ferreyros subrayó que el comercio bilateral crecerá considerablemente con el TLC y no sólo en el intercambio de productos, sino que también van a ingresar al mercado peruano automóviles de alta calidad a mejores precios, así como electrodomésticos, bienes de capital y también equipos electrónicos.
Además, los exportadores peruanos tendrán un enorme potencial para colocar sus productos, especialmente del sector pesca y el agrícola, en el importante mercado coreano, añadió.
Según lo estipulado en este acuerdo, los aranceles serán eliminados mutuamente en un período de 10 años tras la entrada en vigor del documento, el cual debe ser ratificado por los respectivos parlamentos.
Una vez vigente, la mencionada medida se aplicará de inmediato a televisores y ciertos tipos de automóviles surcoreanos, mientras en el caso de las exportaciones peruanas, el café se beneficiará de igual régimen.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur ) , se estima que el TLC impulse la cooperación económica bilateral y establezca bases para inversiones de este país en los sectores de energía y recursos en la otra nación.

El esfuerzo del MEF para reducir el gasto no sería suficiente

Lograr un superávit fiscal de 4% del PBI en el primer semestre, como anuncia el MEF, significa solo cumplir con la ley.

En un contexto de alto crecimiento del PBI impulsado por la inversión y consumo privados, principalmente, y de incertidumbre internacional donde a los problemas de la zona euro y de EE.UU, se suman los de Medio Oriente y Japón, la prudencia es buena consejera.

Si bien el MEF viene reiterando que moderará el gasto fiscal y el propio ministro Ismael Benavides ha anunciado que en el primer semestre de este año se logrará un superávit fiscal del 4% del PBI, ello no sería suficiente puesto que solo implicaría cumplir lo establecido en la legislación vigente.

La Ley de Equilibrio Financiero del presente año estableció una nueva regla: que durante el primer semestre debía generarse un superávit de 2% del PBI anual (que según el BCR equivale a alrededor del 4% del PBI del primer semestre).

El economista César Peñaranda, gerente de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señala que es muy bueno que el MEF cumpla con las reglas fiscales pero que en la coyuntura actual ello no es suficiente.

“Hubiera sido mucho mejor, en una economía que viene siendo impulsada muy dinámicamente por el sector privado, que se hiciera un esfuerzo adicional para dejarle un margen mayor al gobierno entrante, sobre todo dado el ambiente internacional tan complicado que tenemos hoy”, precisó.

Según las últimas proyecciones del BCR, este año habría un déficit fiscal de 0.3% del PBI lo que se aleja medio punto del superávit de 0.2% que estimó el MEF después de la rebaja de impuestos y aranceles (inicialmente estimaba 0.6% de superávit). Recién en el 2012 se lograría un balance (0% de déficit) fiscal.

El deterioro fiscal de este año se explica no solo porque los ingresos corrientes crecerían menos por efecto de las rebajas de impuestos que hizo el MEF, como enfatiza el MEF, sino también porque los gastos crecerían a un ritmo mayor de lo que se proyectaba en diciembre, en especial los gastos de capital (lo que tendría que ver con la priorización de proyectos que fueron motivo de críticas).

Lo ideal sería que este gobierno hubiera priorizado la reposición del superávit fiscal previo a la crisis (3% del PBI) aprovechando el crecimiento del PBI y altos precios de los minerales (ya que fue ese ‘colchón’ lo que permitió enfrentar los efectos de la recesión mundial).

Inclusive debió ir hacia el establecimiento de un superávit fiscal estructural, ya que según este indicador este año habría déficit de 2.4% del PBI, lo que muestra que falta afinar el manejo fiscal.

Política económica del Perú se mantendría después de elecciones

Para la calificadora de riesgo Moody’s, los candidatos presidenciales no representarían una amenaza a la economía.

 Al margen de quien sea electo nuevo presidente de la República, la calificadora de riesgo Moody’s confía que los buenos lineamientos económicos del Perú se mantendrán y que no habrá un “vuelco brusco” que perturbe su marcha luego del 28 de julio.

A diferencia de elecciones pasadas ya no existe el temor de un eventual surgimiento de un candidato antisistema, dijo el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Patrick Esteruelas.

“Y llegamos a esa conclusión por varias razones. Primero, hay un consenso relativamente fuerte entre los cincos principales candidatos en carrera acerca de la necesidad de mantener el marco y el modelo macroeconómico actual”, argumentó.

Dijo que Moody’s monitoreó los mensajes de campaña de los cinco aspirantes, incluido Ollanta Humala , tanto en sus apariciones en Perú y el extranjero, y lo más destacado es que los postulantes se distinguen por sus similitudes más que por sus diferencias.

Por ejemplo, refirió que los cinco candidatos hablan de responsabilidad fiscal, preservar la independencia del Banco Central de Reserva, promover inversiones privadas, y garantizar la seguridad contractual para así seguir apuntalando el crecimiento del Perú.

Esteruelas consideró que este consenso, incluso la moderación del discurso de Humala, se debe a que la mayoría de la población, según Ipsos Apoyo , afirma que salió beneficiada del crecimiento del Perú en los últimos cinco años.

“Por tanto, lo que exigen son cambios dentro de modelo económico actual, y no exigen un replanteamiento del modelo actual. Eso nos da un grado de confort respecto a las garantías de continuidad de las políticas públicas, independientemente de quien salga elegido”, insistió.

DIPLOMADO EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

martes, 22 de marzo de 2011

La recaudación tributaria creció 17.1% en febrero

Los ingresos del país por concepto de impuestos llegaron a 5,193 millones de soles en el segundo mes del año, detalló la Sunat.

La recaudación tributaria de Perú creció un 17.1% interanual en febrero, alentada por el continuo dinamismo de la economía local y el alza de los precios de las materias primas, dijo el martes el Gobierno. Los ingresos tributarios del Gobierno sumaron 5,193 millones de soles (1.866 millones de dólares) en febrero, dijo la agencia recaudadora de impuestos, Sunat, en un informe.

“Estos resultados reflejaron el buen desempeño que registra la actividad económica nacional, que se habría mantenido en los primeros meses del año (el PBI de enero aumentó 10.0% y la demanda interna habría alcanzado niveles similares)”, dijo la Sunat en un comunicado. “También responde al favorable contexto internacional con precios de commodities que se mantienen elevados e influyen principalmente en la mayor recaudación del Impuesto a la Renta como del Impuesto General a las Ventas”, agregó.

Perú es uno de los mayores exportadores de materias primas del mundo, principalmente de minerales como cobre, oro, plata y zinc. La economía peruana creció el año pasado un robusto 8.8%, impulsada por los sectores vinculados a la demanda interna, como construcción y manufactura, así como por un aumento en sus exportaciones.

La recaudación del Impuesto a la Renta, uno de los principales del país- aumentó en febrero un 13.8%, a 2,158 millones de soles, mientras que el Impuesto a las Ventas (IGV) repuntó un 15.5% a 2,992 millones de soles, precisó la Sunat.

A inicios de febrero, el Congreso peruano aprobó rebajar el IGV en 1 punto porcentual a un 18%, en medio de esfuerzos por frenar las presiones inflacionarias. La recaudación de impuestos de Perú alcanzó el año pasado la cifra récord de 64,461 millones de soles, un alza del 20.7% frente al 2009.

La cuarta mayor minera de oro del mundo planea comprar filial peruana

El acuerdo ascendería a 1.160 millones de soles o 420 millones de dólares.

“Gold Fields,”: http://www.goldfields.com.pe/index.php la cuarta mayor minera de oro del mundo que cotiza en bolsa, anunció el martes que ofreció comprar las acciones que no posee de su unidad peruana para impulsar la producción total del grupo de metales preciosos.

La filial La Cima opera la mina de oro y cobre Cerro Corona, que tiene reservas de oro equivalentes de 5,3 millones de onzas. “Si la oferta es completamente aceptada, nos ofrece acceso a 1 millón de onzas adicionales de reservas de larga vida y bajo costo y una producción adicional de 76.000 onzas de oro equivalente al año”, dijo el presidente ejecutivo Nick Holland en un comunicado.

Gold Fields dijo que pagaría 4,20 soles (1,45 dólares) en efectivo por cada acción común o acción de inversión en La Cima. Si la oferta es aceptada completamente, el costo del acuerdo ascendería a 1.160 millones de soles o 420 millones de dólares.

Las acciones de La Cima subieron el lunes más de un 30 % en la Bolsa de Lima y cerraron en 4,2 soles.

El IGV y la política fiscal

Escribe: Iván Alonso. Ph.D. en Economía por la Universidad de California, Los Ángeles. Profesor de Microeconomía Aplicada en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

 Mucho se ha criticado la reducción del impuesto general a las ventas (IGV), que entró en vigor este mes de marzo, por la oportunidad en la que se produce. En lo político, porque estamos en plena campaña electoral. En lo económico, porque se trataría de una medida expansiva, en un momento en que la economía requeriría más bien enfriarse. Se trata esta última de una doctrina de raigambre keynesiana, y como otras doctrinas keynesianas está profundamente equivocada.

La reducción del IGV no es una medida pro-cíclica ni anti-cíclica; no es ni expansiva ni contractiva; no calienta ni enfría la economía. Contra lo que piensan la mayoría de los economistas y la opinión pública en general, la política fiscal no tiene esos poderes. No los tiene porque no puede alterar el gasto agregado. Los dos mil millones de soles que, gracias a la reducción del IGV, se quedarán en manos del sector privado ya no estarán disponibles para que los gaste el sector público.

¿Cómo haría el gobierno para gastar dos mil millones de soles que no tiene? A menos que encuentre quiénes le fíen, no tendría manera de hacerse con esa cantidad de bienes y servicios. Puede pedir plata prestada, pero cada sol que levante del sistema bancario o del mercado de capitales ya no estará disponible para financiar a empresas y consumidores. El único que podría ayudarlo a solventar esos gastos sería el banco central, emitiendo más moneda. Pero ésa es ya una decisión de política monetaria, y no una consecuencia inevitable de la reducción del IGV.

En la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero de Keynes, el gasto del gobierno es “autónomo”. Quiere decir que puede presupuestarse y ejecutarse independientemente de las tasas impositivas. Más bien, una vez fijado el gasto del gobierno y fijadas las tasas impositivas, el volumen de actividad, el tamaño de la economía, se ajusta de tal manera que la recaudación fiscal se equilibre con el gasto autónomamente determinado por el gobierno. En esta teoría, una reducción de impuestos, manteniendo constante el gasto gubernamental, produce una expansión de la economía. En la realidad, las cosas son distintas.

Keynes nunca explicó satisfactoriamente cómo se produciría ese ajuste del volumen de la actividad económica. Si su teoría fuera correcta, no existirían los déficits fiscales estructurales. Serían solamente fenómenos temporales, mientras la economía transita de un equilibrio a otro.

La reducción del IGV no puede, pues, ser ni pro-cíclica ni expansiva. Lo que sí puede es generar un déficit fiscal, si el gasto público no se mantiene dentro de los límites de la recaudación. Y es a eso principalmente a lo que deberían prestar atención los economistas y el gobierno.

facebook.com/bufete.tributario

lunes, 21 de marzo de 2011

La tendencia inspectiva laboral

MTPE apunta hacia la verificación de los hechos. Planillas electrónicas son la principal fuente de información.
Con la puesta en marcha del nuevo sistema de planillas electrónicas, que representan una mayor exposición del cumplimiento de las normas sociolaborales por parte de las empresas, las inspecciones laborales han dejado de ser un mero proceso de verificación in situ del cumplimiento del pago de remuneraciones y beneficios sociales, para direccionar su objetivo a la verificación de los hechos; esto es, a la forma en que son ejecutadas las prestaciones por parte de los trabajadores, directa o indirectamente, contratados por una empresa.

domingo, 20 de marzo de 2011

El 77% de los empresarios no contratará ni despedirá personal

Un encuesta de Manpower sobre proyecciones al segundo trimestre del año revela que la prudencia prima en empresarios financieros, mineros y de transportes.
 

Los ánimos están calmados y la prudencia empieza a dominar el ánimo de los empresarios peruanos, al menos en el tema de contratación de personal. A esa conclusión llegó Felipe Aguirre del Pino, gerente general de Manpower Perú, luego de presentar los resultados de la última encuesta trimestral sobre intención de contratación de personal que han elaborado.

Según el estudio, el 20% de los encuestados manifestó que durante el próximo trimestre contratará personal, el 3% planea despedir personal y el 77% no hará cambios, es decir, no planea contratar o despedir a alguien. “En la historia de esta encuesta [en el país se realiza desde el 2005] es uno de los niveles más altos de indecisión. En promedio este grupo solía mantenerse en 40%”, agregó Aguirre.

La explicación para esta cautela en la voluntad de contratar empleados, que implica una caída de nueve puntos con relación al anterior trimestre y nos convierte en el país con mayor descenso en el índice, radicaría en que nos encontramos frente a un período electoral. Además, según el ejecutivo, se tiene muy de cerca el recuerdo de la crisis financiera internacional, que si bien no golpeó duramente al país, le dejó como lección una mayor prudencia ante los imprevistos. Por eso, añadió, en el anterior proceso electoral (2006) los empresarios eran más aventados que ahora (35% afirmaron en ese entonces que iban a contratar personal).

TENDENCIAS ESTABLES
El sector financiero, de acuerdo con los resultados publicados, sigue siendo el que mayor voluntad de contratación tiene; sin embargo, registra el nivel más bajo de su historia. En promedio, informaron, los bancos y financieras tenían entre 40% y 50% de voluntad de contratación, pero este año esta ha bajado al 22%.

La tendencia se ha mantenido estable, precisaron, en los otros sectores económicos como servicios (20%), minería (21%) y transporte (16%).

En el ámbito regional, La Libertad (28%) sigue siendo el departamento que posee un mayor optimismo, seguido por Arequipa (24%). Lima, señalaron, se mantiene en el promedio (22%) y Cusco (10%) es visto como el más deprimido, debido en parte a los problemas climatológicos que enfrenta.

Brasil sigue puntero
De acuerdo con el informe elaborado por manpower, Brasil sigue siendo el país en la región con un mayor optimismo. Si bien los resultados peruanos son positivos, advierte Felipe Aguirre, hemos quedado un poco lejos de Brasil, que ostenta 40% en las tendencias y es el tercer país del mundo más dispuesto a contratar personal. En primer lugar está la india con una tendencia favorable de 49%, seguido por taiwán con 45%. Europa y Estados Unidos mantienen una tendencia conservadora (entre 8% y 10%). Grecia y España mantienen una tendencia negativa.

viernes, 18 de marzo de 2011

Empresas indias apuestan por minería e hidrocarburos de Perú

Invertirán unos 700 millones de dólares en nuestro país, según la embajada de ese país en Lima.

Las empresas del sector minería y de hidrocarburos de la India invertirán más de 700 millones de dólares en el Perú en los próximos años, afirmó el embajador india en Lima, Appunni Ramesh.

“Empresas de la India han comenzado a hacer avances en el lucrativo sector de hidrocarburos en el Perú. Reliance Industries adquirido participaciones en cuatro lotes de hidrocarburos en este país, y sus planes para exploración y explotación asciende a más de 500 millones de dólares”, indicó.

Además, mencionó que el grupo Jindal Steel & Power Limited, uno de las mayores inversionistas privados de India, buscará gas y petróleo en Perú al obtener la buena pro de los lotes 147, 153 y 159, ubicados en las Cuencas Marañón, Huallaga y Ucayali, respectivamente.
En el campo de los minerales, refirió que Core Minerals ha obtenido un contrato para la exploración de minerales cerca de la región Cusco. Mientras que la Cooperativa de Agricultores de la India (IIFCO), junto a la canadiense Americas Petrogas, invertirá 200 millones de dólares en la construcción de una planta de cloruro de potasio en Bayóvar (Piura).

“Mientras que en el sector de tecnología de la información y servicios habilitados, Flat World Solutions, una compañía basada en Bangalore, está dirigiendo centros de atención telefónica en Lima”, remarcó. Asimismo, destacó que existen pequeñas pero importantes inversiones peruanas en la India, como Bembos, un conglomerado nacional de comida rápida que ha abierto recientemente un concesionario en Mumbai. “En el 2010, Ajegroup, una de las más importantes firmas peruanas, instaló una planta embotelladora de diez millones de dólares en Maharashtra, para la venta de sus gaseosas con la marca Kola Real”, apuntó.

El embajador refirió que la política de inversión extranjera de la India se ha formulado con el fin de invitar y alentar la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia dicho país, además el proceso de regulación y aprobación se ha liberalizado sustancialmente.

Comentó que existe un ámbito considerable para aprovechar el potencial de crecimiento del comercio y la cooperación económica entre la India y Perú, además ambos países tienen sólidos fundamentos macroeconómicos y están en un crecimiento sostenible y de alta trayectorias. “El Producto Bruto Interno (PBI) de la India fue de 8.5 por ciento en al cierre del 2010, y se espera que la economía crezca cinco veces en los próximos 20 años”, apuntó.

Además subrayó que el PBI del Perú en el 2010 fue de 8.7 por ciento el año pasado con reservas de divisas extranjeras por más de 40,000 millones de dólares y una balanza comercial positiva de más de 6,000 millones de dólares. “La economía peruana es una de las más vibrantes de la región”, enfatizó durante su participación en el foro “India: Oportunidades de Comercio e Inversión”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Subirán en 50% las transferencias interbancarias en este año

Las transferencias interbancarias (TIN) ascendieron a 2’669,487 operaciones en el 2010 y se elevarían a cuatro millones este año (aumento de 50%), estimó el gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), Jorge Martínez.

La fuerte actividad económica y la formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes) favorecerán dicho aumento. Así también coadyuvará el impulso de provincias, explicó el especialista.

La CCE informó que en el interior del país, las TIN llegaron a 432,247 el año pasado, lo que representa un avance anual de 27%. Los departamentos que registraron mayor cantidad, sin considerar Lima, son La Libertad, Arequipa, Piura y Tacna.

"El incremento en el número de TIN en el interior del país demuestra que cada vez más personas, empresas e instituciones están conociendo el instrumento", resaltó.

Manifestó que las transferencias interbancarias, en términos monetarios en soles ascendieron a S/. 19,089 millones en el 2010, mientras que en moneda extranjera alcanzaron los US$ 2,543 millones, reflejando crecimientos de 77% y 87%, respectivamente.

La CCE estima que en el 2011 se puede alcanzar una cantidad récord de 500,000 TIN mensuales. "Solo en enero y febrero que son meses de baja transaccionalidad, de este año se han realizado 476,752 transferencias a nivel nacional", indicó.

En relación a provincias, Martínez señaló que hay proyección de mayor incremento en varios departamentos del país, estimando que sobrepasará el 100% de las realizadas en el 2010. "Consideramos que este año es particularmente importante por el dinamismo de la economía a nivel nacional y la formalización de las micro y pequeñas empresas, las cuales toman como una opción el uso de las TIN", señaló. "Además el impulso de las cajas municipales en provincias contribuirá significativamente a ello".

jueves, 17 de marzo de 2011

El TLC duplicó el comercio agrícola entre EEUU y Perú

Así lo afirmó el subsecretario para Servicios Agrícolas Externos de Estados Unidos, al califcar de positivo al acuerdo comercial .
Entre febrero del 2009, fecha que entró en vigencia de Tratado de Libre Comercio (TLC) Perú – Estados Unidos, hasta enero del presente año, el comercio agrícola entre ambos países se ha duplicado, informó el subsecretario para Servicios Agrícolas Externos de Estados Unidos, Michael Scuse.

“Teniendo en cuenta la fuerte economía peruana, creemos que seguirá aumentando el volumen de productos intercambiados entre los dos países”, declaró a Amcham News de Febrero 2011, boletín mensual de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú ).

Añadió que una manera de facilitar este comercio agrícola es continuar organizando misiones como la que visitó el Perú en febrero y que AmCham Perú continué llevando empresarios a Estados Unidos.

Agregó que de acuerdo a los lineamentos de la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha puesto énfasis en el tema de comercio agrícola. “El presidente Obama también ha planteado el reto a todos los sectores del Gobierno estadounidense para duplicar nuestro comercio internacional en un período de cinco años”, señaló.

Por ello, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos está buscando el desarrollo de nuevos mercados y fortaleciendo a aquellos que forman parte de su cartera, asimismo están resolviendo las barreras al comercio que se han identificado.

Sin embargo, reconoció que en el comercio de productos cárnicos no se ha podido solucionar las barreras existentes y están trabajando con sus socios comerciales en la solución de dichos problemas.

De otro lado, señaló que la experiencia de las negociaciones del TLC con Perú ha sido muy positiva y muy productiva en los dos años de vigencia del acuerdo, pero también ha sido un proceso de aprendizaje. “Independientemente del país de que se trate, siempre habrá diferencias que resolver en este tipo de acuerdos”, dijo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Banco Cencosud ingresará al Perú

Tal como ya lo hizo Ripley y Falabella, ahora Cencosud, que controla los supermercados Wong, tendrá su propio banco en el Perú.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dio su visto bueno a la entrada en operaciones del Banco Cencosud, lo que permitirá a este holding complementar sus operaciones de la unidad de retail financiero en Perú, informó el diario El Mercurio de Chile.
Cencosud ingresó al mercado peruano parte con la compra de la totalidad de acciones del Grupo Wong en diciembre de 2007, por US$ 500 millones, con lo que se adueñó de uno de los conglomerados comerciales más importantes de ese país, con 57 sucursales.
Con este nuevo paso, la firma potenciará aún más su abanico de negocios en Latinoamérica, donde está presente a través de su cadena de supermercados, tiendas por departamento y hogar, centros comerciales y servicios financieros, también en Argentina, Colombia y Brasil.
En este último país, también tiene servicios financieros a través de la alianza con Bradesco para tarjetas de crédito de supermercados GBarbosa.
Este año, el holding anunció inversiones por poco más de US$ 1, 000 millones, para un programa que incluye un total de 104 nuevas tiendas en todos los formatos y países en los que está presente.
Este programa hará énfasis en Chile (US$ 400 millones); Perú (US$ 220 millones); Brasil (US$ 210 millones); Argentina (US$ 210 millones), y Colombia (US$ 40 millones).