lunes, 30 de mayo de 2011

UHY PERÚ SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS

Dale click a la imagen para verla en tamaño original.

Este año se cosecharán 2.5 mlls. de toneladas de arroz

El Ministerio de Agricultura destacó la mejora de los precios promedio en chacra en los primeros cuatro meses del año.

El Ministerio de Agricultura aseguró hoy que los 2,414 mil toneladas métricas de arroz que se producirán este año permitirán atender la demanda nacional por este cereal.

El Ministerio, que cita datos de su Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE), precisó que se tiene prevista la cosecha de 340 mil hectáreas del cereal con rendimientos promedio (costa-selva) de 7.1 toneladas métricas por hectárea.

Dijo que entre los meses de enero – abril del 2011 se produjeron 901 mil toneladas de arroz cáscara, 2.4% más que en similar período del 2010, considerándose las 21,200 toneladas métricas adicionales.

Agregó que ya se inició la cosecha grande en la costa norte, a la que se debe sumar la que corresponde a la región nororiente y la campaña chica de Piura y Tumbes, programada para los últimos meses del año. Estas campañas lograrán más de 1,500 mil toneladas.

La OEEE destacó la mejora de los precios promedio en chacra en los primeros cuatro meses del año, debido “a la menor superficie cosechada y a la expectativa de una probable escasez del producto por efectos climáticos”.

Sobre la evolución del precio internacional, el Ministerio indicó que la cotización muestra una ligera tendencia a la baja, y proyectó que los precios futuros continúen disminuyendo sustentados en la perspectiva de que las disponibilidades exportables mundiales de arroz sean abundantes para el 2011.

La producción mundial de arroz en el 2010 – 2011 ha llegado al récord de 450 millones de toneladas.

"Inversión privada ya se está sacuediendo de la incertidumbre"

Pablo Secada, economista del IPE, proyecta un crecimiento del PBI para este año de 6.8%.

¿Habrá un frenazo en el PBI de este año por efecto de la coyuntura política?
Bueno, si se considera el crecimiento del PBI desestacionalizado, en el primer trimestre ha sido de 4.2% cuando se había estado creciendo a 8% y hasta 10% en los mejores momentos. Entonces la desaceleración ya había empezado, aunque en realidad no es tal.

¿Dice que no ha habido una desaceleración del PBI?
En realidad no, porque se estaba creciendo a una tasa extraordinaria debido a que se estaba recuperando de la crisis mundial. Encima seguía el estímulo y la economía mundial estaba recuperándose. El primero empieza a ser menos relevante y el segundo se frena un poco por lo que el PBI empieza a crecer más lento. La incertidumbre electoral y la elección han tenido un impacto negativo bien marcado, pero no es lo único.

¿Qué otros factores destacarían? 
Por ejemplo, las ventas de acero se han caído 16% por la incertidumbre, pero también ha habido un efecto que viene del cambio en la regulación para la construcción (que disminuye el umbral a partir del cual se tiene que hacer un estudio de impacto ambiental) y también por el cambio de autoridades, sobretodo en los gobiernos locales. Entonces hay una serie de factores, atribuirle todo (la desaceleración) a la incertidumbre electoral es un error.

¿Hay otros indicadores del menor dinamismo productivo?
La producción de electricidad, que venía creciendo ininterrumpidamente y rápido desde el 2009, cayó en abril. También se observa un golpe bien claro en las expectativas. Dos tercios de los encuestados por Apoyo (que son 60% ó 70% de la inversión) dicen que van a revisar a la baja sus planes de inversión. No es que dicen que van a recortar la inversión sino que la van a mantener. Y lo mismo con sus planes de contratación (empleo). Entonces, se trata más de parar y ver qué pasa que de salir corriendo.

¿Cuál será la tasa de crecimiento para este año, luego de haber crecido a 9% en el primer trimestre (el MEF subió de 5% a 6.5% su tasa anual)?
Si la economía se queda parada de acá a fin de año, que es algo que no va a pasar, el PBI crecería un poco más de 4%. En el IPE hemos proyectado que el crecimiento de este año va a ser 6.8%. Nuestro escenario base es que la incertidumbre política se mantiene hasta el 5 de junio, que gana Fuerza 2013 y después de unos días o semanas empieza a nombras profesionales independientes y con prestigio en puestos clave, lo cual devuelve la confianza y se recupera el crecimiento.

¿En lo inmediato, cuanto crecería el PBI en el II y demás trimestres de este año?
No estimamos tasas trimestrales, pero en el segundo va a haber un bajonazo, aunque en el tercero yo creo que la economía va a empezar a caminar de nuevo. Es decir, los grandes proyectos de inversión si se pararían un buen rato, tres, seis meses y hasta más, pero el grueso de la inversión, que son los nacionales, para mi en realidad ya se están sacudiendo de la incertidumbre a partir de las encuestas y de la campaña.

Algunos señalan que la incertidumbre continuará en el período post elección por lo ajustado que sería el resultado final…
Yo discrepo con eso porque siempre se comete el error de asumir que en el Congreso hay partidos políticos cohesionados y dicen que de los 130 congresistas tantos son de tal grupo y tantos de otro, y así (por los resultados de la elección), cuando en realidad eso no sirve para nada porque a la hora de que se conozca al ganador de la elección, comienzan los reacomodos.

Usted habla de un escenario para el crecimiento con Keiko como ganadora, ¿pero qué pasaría si gana Humala?
Ahí si la economía se pararía porque los grandes proyectos que son los que realmente impulsan a la economía del país van a estar parados, esperando a ver que pasa, quienes son los funcionarios clave, etc. Y depende también de cómo hilen las cosas.

Impuesto a la sobreganancia minera

¿A qué se refiere?
Por ejemplo, en lo que se refiere al impuesto a la sobreganancia minera, James Soto (experto internacional de tributación minera y profesor de economía minera) dice que él no cree que haya algún problema con subir sensiblemente los impuestos a la minería, que el Perú todavía tiene impuestos a la minería muy bajos.

Si Humala fuese sensato, se conseguiría una persona que conozca lo que ha hecho James Soto y podría hacer un aumento de impuestos que no ahuyente la inversión y al mismo tiempo le represente más ingresos al fisco. La pregunta es ¿tiene esa gente?. No la tiene.

¿Cuánto crecería la economía este año en ese caso?
No más de 4% y eso no alcanza porque sólo para absorber el nuevo empleo se necesita crecer a más del 5% y 7% o más para ir reduciendo pobreza, aunque para esto último se necesita más cosas.

¿Cuáles?
El problema es que los gobiernos electos ganan por una buena campaña pero luego no llegan a poner una agenda para el país, en la cual lo central es, por ejemplo, un programa de desarrollo rural de verdad que incluya intervenciones (proyectos) en infraestructura que abarca a muchos distritos, centros poblados, caseríos, provincias y regiones y no tienen capacidad para hacer eso.

La inflación venía creciendo. ¿Ahora con el menor ritmo de crecimiento ya no preocupa?
Es cierto que la inflación ha estado aumentando por los precios internacionales de los commodities alimenticios pero, además, el BCR (a diferencia del 2008 cuando también hubo este problema) esta vez sí ha estado aumentando con anticipación su tasa de interés y retirando el estímulo monetario.

¿Ya tenemos una tasa de interés neutral?
Creo que recién estamos en un territorio, no de neutralidad, sino de un ligero ajuste monetario que pudo ser mucho más drástico pero el BCR no quiso afectar el dólar. Si hay que criticar algo es que el BCR todavía tiene esa dicotomía de metas (inflación y tipo de cambio). Si sólo hubiera pensado en la inflación y hubiera subido medio punto cada vez y dejaba que el nuevo sol se vaya a S/. 2.60, adiós inflación. Aunque en parte el BCR tiene razón porque la volatilidad del tipo de cambio desalienta el crecimiento.

Se criticó a la política fiscal porque era expansiva lo cual no ayuda a controlar la inflación..
Si ayudó. Hace un rato (enero) que el MEF empezó a parar el gasto (recortó 8% el presupuesto, por ejemplo) y con la regla fiscal más estricta para años electorales. Creo que la inflación no es un problema porque el BCR y el MEF están haciendo su trabajo. Nosotros (IPE) estimamos la inflación anual en menos de 4%.

El ministro de Economía se comprometió a dejar un buen saldo en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF). ¿Lo cumplirá?
Eso ya se hizo, actualmente el FEF tiene US$ 5,500 millones.

Reformas

Volviendo al panorama post elecciones, asumiendo que se logra el mejor escenario. ¿Qué viene en materia económica?
El punto es que debemos hacer un esfuerzo muy serio para transmitir a la población que se tienen que hacer 10 o 15 reformas bien profundas como las que se hicieron en los 90´s, para continuar por la sena del crecimiento sostenido y el desarrollo.

¿Cuáles serían las reformas más importantes?
De entrada, al menos tres. Es Clave un programa de desarrollo rural; una reforma integral de los programas sociales orientada a una focalización seria (con el Sifo) del gasto; y es crucial formalizar la economía lo que implica una reforma de pensiones y de salud tal que logre atraer a los que están fuera del sistema, así como modificaciones en el régimen laboral.

¿Diría que la estabilidad macroeconómica lograda en el país está asegurada? 
Depende de quien gane. El BCR tiene un régimen que lo aísla del tema político, pero en el MEF no. Por ejemplo, la regla fiscal no la ha cumplido muchas veces. Entonces no tiene la seguridad de que la política fiscal sea previsible.

Preocupó que el MEF volviera a congelar (hasta junio) la actualización de la banda de precios del Fondo de combustibles (FEPC). ¿Cuál es su opinión?
La política del MEF es dejarle al próximo gobierno cero de deuda por el FEPC. Se va a pagar dos veces antes de que se vaya el gobierno. Habrá un costo fiscal que unos S/. 600 millones, pero está financiado. Pero lo más importante es que se va a dejar el reglamento listo para el siguiente gobierno que viene pueda hacer coberturas de precios de los combustibles (modalidad opción de compra).

Supimos que lo iban a aprobar ahora en abril, pero no lo hicieron. ¿Por qué?
Está hecho, no han querido ejecutarlo. Se va a dejar todo el procedimiento listo en el reglamento.

¿Se logrará la meta de superávit fiscal este año (el MEF ha bajado su proyección de 0.6% a 0.2% del PBI)?
Sí, claro, pero mirando a futuro debería pasarse a otro tipo de meta fiscal, deberíamos empezar a discutir la parte fiscal sin los ingresos extraordinarios (por el boom de precios, por ejemplo), a alguna meta fiscal estructural.

Algunos están llamando la atención por el déficit en cuenta corriente de la balanza externa ¿Debe preocupar?
No, está financiada largamente por inversión extranjera directa y además el aumento de las importaciones de bienes de consumo es mayormente por bienes duraderos, lo cual es bienestar.

El problema es mas bien el exceso de dólares que de deprime el dólar. ¿Qué opina?
Lo que no debe perderse de vista es que la productividad del Perú en los últimos 15 años ha crecido de manera espectacular (30%, mas que Singapur) lo que implica que el tipo de cambio real debería haberse apreciado de manera similar y lo ha hecho en 10%. Entonces, el Perú ha ganado en productividad de manera tal que mucho más que compensa la apreciación del tipo de cambio real.

¿Cuáles diría son los cuellos de botella que tiene, o tendrá pronto, el crecimiento en nuestro país?
Infraestructura, energía, líneas de transmisión, vías de comunicación, agua. También educación y capacitación: ahora van a haber problemas porque faltan técnicos en ciertos rubros y las universidades e institutos lanzan profesionales en otros rubros que no se necesita.

Empresas mineras cada vez evaden más el pago de multas

La OEFA dictó sanciones por más de S/. 15 millones, sin embargo, compañías solo abonaron S/.105 mil.

En lo que va del año, Osinergmin aplicó 81 multas a empresas mineras por incumplir normas de seguridad e higiene laboral, aunque hasta ahora solo 20 han sido canceladas, informó el presidente de ese organismo, Alfredo Dammert.

Esa cantidad de sanciones significa un monto total de S/. 11.3 millones, pero las multas pagadas ascienden apenas a S/. 1.7 millones, y el resto fue impugnado, estando varias de ellas pendientes de resolverse ante el Poder Judicial, indicó.

Las cifras antes mencionadas indicarían una actitud constante, de las citadas empresas, a negarse a pagar por infringir las normas del sector.

Dammert reveló que desde el año 2007 al 10 de mayo del 2011, Osinergmin aplicó S/. 81.4 millones en multas a las mineras, de los cuales S/.22.6 millones fueron pagados (ver infrografía).

¿Cómo reducir dicha tendencia? Para reducirla, el presidente de Osinergmin planteó que el MEM, vía decreto, disponga que la aplicación de una resolución de multa del regulador, origine de inmediato el pago de una garantía del pago de la multa por parte de las mineras.

Otro caso
Mientras tanto, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó a Gestión que iniciaron 50 procedimientos administrativos sancionadores a empresas mineras y además resolvieron 24 expedientes en los que han interpuesto sanciones por incumplimiento de las normas ambientales.

Al respecto, su presidente Walter García detalló que las multas ascienden a S/. 15’488,892, de los cuales se han abonado S/. 105,516.

¿La razón de que no se cobre el total? Aún estarían pendientes de resolverse algunas impugnaciones.

García recordó que según la ley, OEFA puede aplicar sanciones de hasta 10 mil UIT, la paralización de actividades, decomiso de algunos equipamientos, entre otros.

Hallan más casos de defraudación fiscal en el fútbol peruano

La Sunat afirmó que la investigación ha identificado que los directivos que se denunciarán usan cuentas de terceros para evadir impuestos.


El ambiente futbolístico se sigue calentando, pero no en términos deportivos. Mientras que la atención mundial gira en torno a la final de la Champions League (cuyo campeón tendrá ganancias económicas de 126 millones de euros), en Lima se abrirá un nuevo frente para el fútbol peruano.

Voceros de Sunat informaron que en 30 días se elevará ante la Fiscalía Penal Especializada en Delitos Tributarios una nueva investigación por defraudación tributaria en uno de los clubes de fútbol más grandes del país.

La investigación involucra a cuatro directivos de dicho club y a empresas vinculadas a ellos, que desvían fondos del club a través de cuentas bancarias particulares. Con ello evitan el pago de los tributos.

Sunat prefirió mantener en reserva el nombre del club, así como la identificación de los directivos involucrados, dado que la investigación no ha concluido.

Una investigación similar fue realizada en el 2009, la que originó una denuncia por defraudación fiscal que aún está en el Poder Judicial. En tal proceso se incluyó al entonces presidente de la ‘U’, Gino Pinasco, al vicepresidente Jaime León Pallete y al tesorero Juan Carlos Noli, bajo la presunción de desviar fondos del club de manera ilegal, por un aproximado de S/.5,5 millones a la empresa Consorcio del Deporte Peruano.

MODALIDADES
En Sunat afirmaron que la investigación ha identificado que los directivos que se denunciarán usan cuentas de terceros para evadir impuestos. En dichas cuentas se reciben los depósitos de los auspiciadores (auspicios y pagos por derechos de transmisión de televisión, por ejemplo) y transferencias de jugadores. Con ello se evita el pago de Impuesto a la Renta correspondiente a la actividad deportiva y se bloquean las acciones de embargo por deudas anteriores de tales clubes.

“Se ha cruzado información entre los movimientos del club y de los auspiciadores, lo que confirma que hay relación entre ambos”, resaltan.

COSTUMBRE
Los voceros de Sunat indicaron que existen indicios de que esta es una modalidad generalizada en el sector, aunque aún no se cuenta con pruebas completas. Por ello se evalúan acciones contra otros clubes.

“En muchos casos, lo que ocurre es que, por costumbre, los nuevos directivos mantienen la manera de gestionar de sus predecesores. Y es probable que ellos no sepan que se está cometiendo un delito tributario”, explicaron.

Otra irregularidad en que incurren los dirigentes deportivos es el incumplimiento de lo estipulado en la Ley 26566 (Régimen Laboral de los Jugadores de Fútbol Profesional). Según dicho texto, todos estos deportistas, nacionales o extranjeros, deben estar en planilla y, por tanto, deben pagar contribuciones como el Impuesto a la Renta y los pagos a Essalud y la ONP.

INVESTIGACIÓN
El proceso de Sunat se realiza en paralelo a la indagación de la Comisión Investigadora de la Crisis del Fútbol que encabeza en el Congreso el parlamentario Renzo Reggiardo.

Esta comisión sostiene que la evasión hallada es una actividad común. “Nosotros convocamos a los directivos de Alianza Lima, Melgar, Cienciano, y otros clubes, y detectamos que la modalidad de gestión de fondos denunciada en Universitario en el 2009, también sería usada en alguno de ellos”, afirmó Reggiardo.

DEUDA
Esta investigación se realiza en paralelo a la cobranza de la deuda tributaria de los clubes, la que corresponde a sus obligaciones declaradas. Al respecto, Nahil Hirsh, jefa de Sunat, afirmó que pese a las reuniones con las directivas aún no hay acuerdos sobre el pago de la deuda de los clubes.

LAS CIFRAS
  • S/.170,5 millones es el total de la deuda tributaria sobre obligaciones declaradas que tienen los clubes de fútbol.
  • S/.134,3 millones es la deuda que tiene Universitario de Deportes actualizada al 20 de mayo último.
  • S/.22,4 millones es la deuda de Alianza Lima. El tercer club deudor es Sport Boys, con S/.8,4 millones.
  • S/.5,5 millones fue el monto presuntamente desviado por directivos de la “U” a cuentas particulares en el 2009.


EN PUNTOS
Prácticas irregulares a la vista
  1. Se ha identificado que la mayoría de clubes no paga las obligaciones sociales de trabajadores y futbolistas.
  2. Las contrataciones de futbolistas se hacen con dos contratos: uno con las condiciones reales y otro para cuando lo solicite Sunat.
  3. También se hallaron casos de socios que reciben los pagos de los auspiciadores y cobran comisiones.
  4. Sunat usó la información de los pagos por ITF de las cuentas de los clubes y socios para identificar las posibles irregularidades. (elcomercio.pe)

viernes, 27 de mayo de 2011

Conoce por qué Essalud se opone a las gratificaciones sin descuentos

El presidente ejecutivo de esta entidad, Félix Ortega, dijo que con dicha medida dejarán de recibir unos 700 millones de soles.


Todos los trabajadores, al menos los que están en planilla, ayer quedaron satisfechos con la aprobación del proyecto de ley que prorroga la vigencia de la exoneración del descuento a las bonificaciones por Fiestas Patrias y Navidad hasta el 31 de diciembre de 2014. Esta medida implica que los trabajadores continuarán recibiendo gratificaciones completas, al menos en los próximos tres años, pues parte de este pago no estará destinado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y a Essalud (o a una empresa prestadora de salud).

Sin embargo, hay un sector que resultaría afectado con la medida autorizada en el Congreso -gracias a 68 votos (7 en contra y 2 abstenciones). Se trata de Essalud, entidad que recibía un porcentaje del descuento que antes se hacía a las gratificaciones. Así, esta organización dejará de recibir unos 700 millones de soles con la medida, según informó hoy el presidente ejecutivo de Essalud, Félix Ortega.

“Estamos en Essalud sumamente preocupados por esta ley que ayer se aprobó, que no refleja otra cosa que el desconocimiento por parte de los congresistas de la realidad de Essalud”, declaró a RPP.

Ortega explicó que si dicha ley se practica no solo no podrán construir los otros 7 u 8 hospitales proyectados y presupuestados, sino que tendrían que tomar dinero de los gastos operativos. “Es decir, de los pagos de subsidios, de las compras de medicamentos, de la compra de material médico, del pago del personal para tratar de cumplir con esta ley. En pocas palabras sería la parálisis completa de la seguridad social”, añadió.

¿CÓMO FUNCIONÓ ESSALUD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SIN DICHO PRESUPUESTO?
Al menos en los últimos dos años los trabajadores en planilla recibieron gratificaciones sin descuentos, luego que en diciembre del 2008 aprobaran en el Congreso dicha medida en un contexto de crisis internacional.

Entonces, ¿cómo Essalud en todo este tiempo cubrió su déficit presupuestal sin recibir un porcentaje de las bonificaciones por Fiestas Patrias y Navidad? Félix Ortega señala que en estos años Essalud dejó de recibir 900 millones de soles por concepto de esta ley, por lo que no pudieron construir un hospital en Espinar, Pasco, Huaraz, Cajamarca y Piura.

Además, detalló que se dejaron de comprar equipos por más de 170 millones de soles y que no se pudo contratar a más médicos y enfermeras. “La lista de proyectos hospitalarios era de más de 30 hospitales. Ahora solo harán 25 y 7 se quedarán sin construir”, agregó.

Asimismo, Ortega recalcó en un enlace telefónico a RPP que la población asegurada aumentó a 45% y el personal en Essalud solo en 28%.

CRITICÓ A GARCÍA BELAUNDE
Félix Ortega consideró de “falacia” la información que habría hecho el congresista Víctor Andrés García Belaunde, quien propuso que las gratificaciones se mantengan sin descuentos, respecto a que Essalud dejó de gastar el año pasado 400 millones de soles.

“Le pido que no le haga daño al país y que defienda sus argumentos con documentos y veracidad”, indicó.

Por otro lado, mientras que dicho parlamentario habría indicado que solicitó a Essalud información sobre los hospitales de esta entidad y que solo le enviaron la de cinco; Ortega sostuvo que García Belaunde “habla verdades a medias y siempre coloca en sus diálogos algo de ponzoña, que es característico”.

El Perú y Costa Rica firmaron TLC en busca de integración y seguridad

Con la firma del acuerdo comercial, el Gobierno de Laura Chinchilla espera ingresar al Foro Económico de Asia Pacífico (APEC).

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, firman el TLC.
Costa Rica y el Perú firmaron el jueves un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que buscan fortalecer la integración y la seguridad jurídica en su intercambio de negocios.

Para el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, el convenio “fortalece la integración y le abre una oportunidad no solo a la gran empresa que ya tiene acceso a los grandes mercados, si no que beneficiará a la pequeña y mediana empresa”.

“Este acuerdo abre las puertas para el comercio de bienes, servicios y las inversiones”, agregó.

COSTA RICA BUSCA INGRESAR A APEC
La presidenta costarricense Laura Chinchilla sirvió como testigo de la firma del pacto, el segundo que sella Perú con una nación centroamericana esta semana. El miércoles, el país sudamericano firmó un TLC con Panamá.

“Con este tipo de instrumentos comerciales hemos logrado brindar la seguridad jurídica que demanda el sector productivo y los inversionistas, así tenemos normas claras para las relaciones comerciales que van a regir entre las naciones”, dijo Chinchilla durante el acto protocolario que se realizó en Casa Presidencial.

Apuntó que los alcances del acuerdo van más allá del comercio bilateral, pues Costa Rica espera “a través del Perú, ingresar al Foro Económico de Asia Pacífico (APEC)”.

ALCANCES DEL TRATADO
La ministra costarricense de Comercio Exterior, Anabel González, recordó algunos de los resultados obtenidos en el tratado: la garantía de que mercancías producidas en zonas francas gozarán de preferencias arancelarias y “la posibilidad de utilizar materias primas e insumos de otros países centroamericanos y de otros tratados con los cuales ambos países tengamos acuerdos en el marco del tratado”.

El 78% de los productos negociados estarán libres de aranceles de inmediato, entre esos Costa Rica exportará carne bovina, frutas, palmito, jugo de naranja, cementos, minerales y medicamentos de uso humano mientras de Perú ingresarán abejas, aves de especies domésticas, calamares congelados, espárragos, aceitunas, aguacates, macadamia y pistachos, además de múltiples frutas.

El documento será remitido al Congreso para su aprobación, después de la cual entraría en vigencia.

Costa Rica abrió el proceso de conversaciones con las autoridades peruanas junto a Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador, pero adelantó su proceso de manera que pudo cerrar las conversaciones en la cuarta ronda, celebrada en Lima semanas atrás.

Datos oficiales indican que la región centroamericana exportó productos por un valor de 279 millones de dólares al Perú en 2009, mientras que importó 173 millones de dólares.

jueves, 26 de mayo de 2011

El Perú y Panamá firmaron TLC para impulsar comercio e inversión

El ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, informó que el 97% de productos peruanos exportados a Panamá estarán liberados de impuestos.


Panamá y el Perú suscribieron la noche de hoy en la Presidencia panameña un Tratado de Libre Comercio (TLC) para intensificar el intercambio bilateral de bienes y servicios, y las inversiones.

El TLC fue firmado por el ministro de Comercio y Turismo, Eduardo Ferreyros, y su colega el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Roberto Henríquez, en presencia de representantes de grupos navieros, comerciales, industriales y agroexportadores.

CONDICIONES
Ferreyros recordó que una reunión entre los presidentes Alan García y Ricardo Martinelli, de Panamá, confirmó la voluntad política de darle un empuje al TLC, suscrito el miércoles en la capital panameña.

Indicó que el texto oficial fue “muy bien negociado” por ambos equipos negociadores de “primer nivel”, y generará especiales beneficios para las pequeñas empresas en ambos países.

Ferreyros aclaró que en los primeros cinco años de vigencia del TLC, el 99 por ciento de los productos panameños dirigidos al Perú estarán liberalizados. En el caso de los productos de exportación peruanos, será un 97 por ciento.

PERÚ: GRANDES POSIBILIDADES
Henríquez aseguró que Panamá ha firmado TLC con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Chile, Canadá, Estados Unidos, Taiwan y Singapur, y ha dado un “gran paso” en el convenio concretado con el Perú, con casi 40 millones de habitantes.

Añadió que nuestro país es una de las economías con mayor crecimiento en Latinoamérica y “tiene una visión económica y social muy parecida a la de Panamá”, lo que genera una “gran oportunidad para hermanar más nuestras economías y sectores productivos”.

“Este es uno de los tratados más felices que Panamá ha negociado, porque en aquellos aspectos en los que había que proteger nuestro mercado (leche evaporada, plásticos y algunas hortalizas), lo hemos logrado”, reseñó el funcionario al ponderar la apertura del mercado peruano para los servicios navieros y financieros.

En 2009, el Perú exportó unos 267 millones de dólares en bienes a esos seis países centroamericanos, e importó de la subregión, incluida Panamá, unos 173 millones de dólares.

miércoles, 25 de mayo de 2011

BCR: la demanda interna creció 8.5% en marzo

La mayor actividad del sector privado impulsó el avance de la demanda en el tercer mes del año, explicó el ente emisor.

En marzo el indicador de demanda interna creció 8.5%, registrando un crecimiento de 10.8% en el primer trimestre del 2011, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

Explicó que la expansión de la demanda interna en el mes y el trimestre responde a una mayor actividad del sector privado.

Dijo que el consumo privado creció en marzo reflejando el avance de los créditos de consumo otorgados por las sociedades de depósito, las ventas de supermercados y tiendas por departamento, y la confianza del consumidor, cuyo índice se mantuvo en el tramo positivo de manera constante desde mayo del año anterior.

Agregó que las ventas de vehículos familiares nuevos también fueron positivas en el tercer mes el año.

En marzo también se apreció una mayor producción de bienes de consumo masivo como jabón de tocador, champú, agua embotellada de mesa, cerveza, detergentes, leche evaporada, yogurt y bebidas gaseosas.

Según el BCR, la producción de jabón de tocador registró un aumento de 36.9% en marzo y acumuló una expansión de 2.5% en el primer trimestre, mientras que la elaboración de champú se expandió en 36.2%, acumulando 66.3% en los tres primeros meses del año.

Por su parte, la producción de agua embotellada de mesa alcanzó en marzo una expansión de 19.7%, acumulando 7.1% en el primer trimestre, y la de cerveza lo hizo en 12.3% en marzo y 10.7% en el primer trimestre.

A su vez, la producción de detergentes y de leche evaporada subió 9.4 y 3.6% en marzo, respectivamente, acumulando 17.6 y 0.6% al primer trimestre, en cada caso.

La producción de yogurt aumentó 1.2% en marzo y 1.3% en el primer trimestre y la de bebidas gaseosas creció 0.6% en marzo y 7.7% en los tres primeros meses del año.

Comportamientos negativos se observó en la producción de bebidas energizantes con -0.8% en marzo y -0.7% en el primer trimestre, así como en la producción de cocoa con -22.6% en marzo y -40.9% al primer trimestre.

Por otro lado, el BCR recordó que en el mes de marzo el Producto Bruto Interno (PBI) registró una expansión de 7.87%, acumulando así un crecimiento de 8.80% en el primer trimestre del año.

El resultado del mes refleja el dinamismo de los sectores no primarios, en particular de la Manufactura No Primaria (10%), Comercio (9.2%) y Servicios (9.3%).

Seguros, 'retail' y cervezas aprovechan más el mundo online

Mapfre Perú, Brahma y Wong destacan por uso de redes sociales, mientras que BCP y AFP Prima manejan mejor los buscadores.

Si un gerente sigue pensando que el posicionamiento de su marca solo se define con las campañas publicitarias tradicionales, está muy equivocado, porque en Internet, en especial en las redes sociales, los usuarios expresan sus sentimientos sobre las marcas y van generando, ellos mismos, una nueva imagen. Así lo afirmó Daniel Falcón, director de investigación de la consultora digital Neo Consulting, durante la presentación del primer estudio local de competitividad de las marcas en Internet.

Según Falcón, los usuarios de Internet en el Perú (casi diez millones de personas, el 35% de la población) hablan de las marcas que consumen así estén o no presentes de manera oficial en línea. “Hemos analizado las 50 marcas más representativas de diez categorías y hemos comprobado que se habla mucho de empresas sin estrategia online, pero con fuerte presencia offline. El mundo está enlazado: una marca con buena o mala popularidad fuera de Internet también lo será aquí”, aclaró.

El estudio –añadió– también mostró que las marcas más comentadas en la Red, como Brahma, Wong y Mapfre Perú, no necesariamente gozan de mayor aceptación, sino por el contrario, a veces están llenas de quejas por experiencias negativas previas. “Es preocupante que muchas marcas aún no intensifiquen su labor en línea, sobre todo ahora que se sabe que la gente pasa el 30% de su tiempo allí y realiza 20 millones de búsquedas por tema al mes”, añadió Gianfranco Polastri, gerente general de Google Perú.

GRANDES JUGADORES
A nivel de búsquedas, las marcas que mejores resultados presentan en los buscadores (Google en el 90% de los casos) fueron del sector financiero (BCP, Prima AFP y Pacífico Seguros), seguidas por marcas de cervezas como Cristal y celulares como Nokia. Posición bastante rezagada tuvieron las firmas de cosméticos como Natura o Ésika, tiendas por departamento como Ripley y aerolíneas como LAN.

Por otro lado, Facebook, con sus 5,5 millones de usuarios, se constituye en la red social más empleada por las empresas, en especial de las categorías seguros, retail y cervezas. Las otras redes sociales y demás herramientas de la Web 2.0 (You Tube, y blogs) resultaron que no son aún suficientemente aprovechadas.

Falcón afirma que existen marcas con buenas estrategias en redes sociales, como Brahma, que están llenas de críticas de los consumidores. Sin embargo, añadió, el mayor problema está en que muchas firmas están allí, pero no tienen ninguna estrategia. (Marcela Mendoza / elcomercio.pe)

lunes, 23 de mayo de 2011

Grupo Wong ingresará al negocio hotelero el 2012

La empresa peruana prevé construir su primer hotel en el centro comercial Plaza Norte. También tiene entre sus planes incursionar en el almacenaje.

El grupo Wong tiene previsto incursionar el próximo año en los negocios de almacenaje y hoteles con un nivel importante de inversión, señaló el gerente de Centros Comerciales e Inmobiliaria de la Corporación EW, Edgar Callo.

Indicó que en el transcurso del próximo año se lanzarán al negocio de almacenes y, en principio, brindarán servicios a operadores logísticos y empresas que requieran espacio para almacenamiento, con locales en el sur y otras zonas de Lima.

Asimismo, mencionó que hay alternativas de ingresar al rubro inmobiliario y uno de ellos es el hotelero. Anotó que el primer hotel se construirá en el centro comercial Plaza Norte, apuntando a atender la demanda de viajeros y turistas que se trasladan a través del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el gran terminal terrestre de 45,000 metros cuadrados que tiene el grupo Wong en Plaza Norte.

“La idea es que los hoteles se sitúen en todos los centros comerciales del grupo, cerca de los terminales terrestres”.

También reiteró que a fines de año se iniciará la construcción del proyecto Lima Plaza Sur, el cual contará con un gran terminal terrestre , centros comerciales y cine, para el que se prevé una inversión preliminar de diez millones de dólares.

Manifestó que el local de Plaza Lima Sur será de menor tamaño que el de Plaza Norte, que tiene un mercado potencial superior a los tres millones de personas, mientras que el mercado en el sur es relativamente menor.

“El 56 por ciento de los viajes que se realizan a través del transporte interprovincial es hacia el norte y el 32% hacia el sur, y en esa proporción deben ser las dimensiones de los proyectos”.

Callo precisó que Plaza Lima Sur estará situado en la Panamericana Sur, entre el Puente de Atocongo y Alipio Ponce. “Tenemos proyectos en el sur y en el este de Lima y en algunas provincias, lo que no necesariamente es para este año, en los rubros logístico y agroindustrial, entre otros”, anotó.

Finalmente, señaló que tienen la decisión de seguir adelante con sus inversiones pues están convencidos de que el ritmo de crecimiento del país es exitoso.

Atacocha planea invertir US$ 17 millones este año

Votorantim deberá pagar como mínimo S/. 1.43 por cada acción de clase A de la empresa minera en la OPA.


La compañía minera Atacocha estima un nivel de producción de 1.5 millones de toneladas métricas para este año, según un informe de Summa Asesores Financieros, recogiendo información de la propia empresa.

El reporte también revela que la empresa no cuenta con planes concretos de ampliar la capacidad de planta por el momento.

Asimismo, se señala que el presupuesto de inversiones para el 2011 de Atacocha asciende a US$ 17.7 millones y las estimaciones para los años 2012 y 2013 alcanzan US$ 15 millones y US$ 7.6 millones, respectivamente.

Valorización
El Grupo Votorantim, de Brasil, deberá pagar como mínimo S/. 1.43 por cada acción común de clase A de la Compañía Minera Atacocha en la Oferta Pública de Adquisición (OPA), según el reporte de Summa Asesores Financieros S.A.

Este proceso se llevará a cabo debido a que en agosto del 2010, el grupo Votorantim alcanzó la titularidad del 50.02% de las acciones comunes en circulación de la Compañía Minera Milpo.

Como consecuencia de ello, el Grupo Votorantim se convirtió en titular indirecto del 69.17% de las acciones comunes con derecho a voto de la Compañía Minera Atacocha S.A.A. y está obligado a lanzar una OPA sobre las acciones de dicha compañía, según lo establecido en el Reglamento de Oferta Pública de Adquisición y de Compra de Valores por Exclusión, de Conasev.

Según Summa, el precio considerado toma en cuenta la metodología de la OPA anterior.

Considerando el tiempo transcurrido, la consultora incorporó un factor de ajuste por el costo de oportunidad del dinero, para lo cual se ha utilizado como factor la tasa de interés pasiva promedio en moneda nacional, desde el 02 de agosto del 2010 (fecha en la cual se generó la obligación de realizar la OPA sobra las acciones comunes de Atacocha) al 19 de mayo de este año.

Economía triplicó su tamaño en último decenio, según banco de inversiones BCP Securities


El Perú ha triplicado el tamaño de su economía en la última década, tras recuperar la democracia, afirmó hoy el economista del banco de inversión BCP Securities, Walter Molano.

Según Andina, Molano sostiene a través de su informe “The Emerging Market Adviser” que la gestión fiscal y monetaria del país ha sufrido serias y positivas reformas, lo que le ha valido a la economía peruana ser reconocida como una de las más dinámicas de la región.

Parte del buen momento, se indica, se debe a la variedad de recursos naturales y energéticos, así como la ubicación geográfica del país en las costas del Pacífico.

Aún así, el informe no falla al reconocer que el crecimiento de la economía no ha sido acompañado de distribución eficiente de la riqueza, lo que se traduce en el descontento de varios sectores de la población.

viernes, 20 de mayo de 2011

Acciones peruanas en Nueva York ganan 6% en mayo

La cotización de esta canasta de títulos es más volátil desde fines de abril.

El desempeño del paquete de 25 acciones peruanas que cotizan en la Bolsa de Nueva York –denominado ETF EPU-, ha empezado a generar rendimientos positivos aunque con cierto altibajos diarios, logrando acumular un rendimiento de 6.02% en lo que va del mes frente a las pérdidas obtenidas en abril de 8.35%.

“La evolución del EPU en mayo responde a que, si bien hay una tendencia sobre las preferencias electorales se mantiene la incertidumbre en torno al escenario político porque ninguno de los candidatos a la presidencia tiene una ventaja considerable en las últimas encuestas”, dijo Gustavo Urrutía, jefe de análisis de Inteligo SAB.

Otro factor que ha influido en las cotizaciones de las canastas de acciones de los países emergentes en Wall Street durante la última semana ha sido el nerviosismo que se ha reavivado sobre la situación de Grecia al no poder reestructurar su deuda además del debate sobre el límite de endeudamiento de Estado Unidos, agregó.

Volatilidad
“La mayor volatilidad del EPU respondería a que se han publicado un promedio de dos encuestas por semana entre la quincena de abril y mayo”, señaló Jorge Monsante, gerente general de Credibolsa SAB.

Sin embargo hizo notar que los comportamientos de compra o venta del EPU inciden también en el desempeño de la BVL porque el EPU es una canasta de acciones que tiene como subyacentes acciones
peruanas.

“El ETF es como un fondo mutuo, que en función de la cantidad de personas que compra o vende su participación crece o disminuye su patrimonio. Si crece lo lógico es que ese fondo compre acciones en el Perú y repercuta en los movimientos de la bolsa limeña”, explicó. (Vanessa de Acosta)



jueves, 19 de mayo de 2011

Herramientas para pensar mejor

Escribe: Felipe Ortiz de Zevallos.  Perú Económico.


Según Wikipedia, un intelectual es aquella persona que dedica parte de su actividad vital al estudio y reflexión crítica sobre la realidad en la que se desenvuelve. Hace ya algunas décadas, ello implicaba, por ejemplo, el conocer sobre Freud, Marx y el modernismo. En el mundo del siglo XXI, sin embargo, los conceptos de estos autores, revolucionarios en su época, pueden constituir ideas estancadas y hasta retrógradas. Muchos de los llamados “intelectuales” pueden ser bastante ignorantes respecto de algunos avances significativos en el mundo de nuestra época. Su cultura, que suele desdeñar el avance científico, muchas veces resulta libresca y poco empírica.

        En su libro Las dos culturas, C.P. Snow se refería a esta dualidad y a las diferencias entre los hombres de letras y los científicos. Señalaba, sin embargo, que en algún momento de la primera mitad del pasado siglo los intelectuales literarios empezaron a autodenominarse intelectuales a secas, y se apoderaron así del término, como si no correspondiese también a otros. Así, los matemáticos, físicos, geólogos, oceanógrafos dejaron de ser vistos como intelectuales.       

En una segunda edición de su libro, Snow se refirió a una eventual “tercera cultura”, que podría emerger de la confluencia fructífera entre los intelectuales literarios y los científicos. Pero ésta, finalmente, no se ha dado. Más bien, lo que ha sucedido es que no pocos científicos han empezado a comunicarse directamente con el público. Cuando hoy se revisa una buena revista internacional, los temas científicos pueden resultar más atractivos que los de las humanidades, lo que no era cierto hace un tiempo. Es que la naturaleza humana cambia poco; en cambio, la ciencia, durante los últimos años, viene experimentando una transformación impresionante, alterando el mundo de manera irreversible con la biología molecular, la inteligencia artificial, la teoría del caos, las redes neuronales, los sistemas complejos, la biodiversidad, la nanotecnología y así.   

            John Brockman es un empresario cultural con experiencia en el campo del arte, la ciencia, el software y la Internet. Ha fundado la Edge Foundation y administra una rudimentaria página web (www.Edge.org), donde pensadores muy destacados analizan la ciencia más vanguardista. Hace poco, por ejemplo, inició un debate interesante sobre ¿Qué conceptos científicos mejorarían la manera de pensar de todas las personas?

Más de 100 pensadores respondieron a esta pregunta. Un lingüista de la Universidad de Columbia, por ejemplo, señala que deberíamos ser más conscientes de una dependencia usual de las “huellas en el camino” porque muchas veces se repite como normal o inevitable un curso de acción, tomado en el pasado, sin considerar si la justificación para el mismo sigue siendo válida. Similarmente, Evgeny Morozov, autor de The Net Delusion, denomina como Efecto Einstellung el intento por resolver problemas con los mismos formatos y  herramientas que funcionaron en el pasado, sin analizar las características cambiantes de cada situación.   

Daniel Kahneman de la Universidad de Princeton menciona la Ilusión del Foco: “finalmente, nada en la vida resulta tan importante como uno cree que lo es cuando está analizando el tema”. El físico Carlo Rovelli hace énfasis sobre la inutilidad de la certeza. “Un buen científico nunca está seguro de algo”. Si uno valora la confiabilidad, la certeza puede ser muy peligrosa. La opinión pública, sin embargo, suele desconfiar mucho de la falta de certeza porque considera, erradamente, que implica poco rigor y escenarios poco predecibles. Por ejemplo, el que los estimados referidos al cambio climático sean inciertos ha sido usado, frecuentemente, como una excusa para sustentar que no debe hacerse nada respecto del proceso.

“La incertidumbre –afirma el físico Lawrence Krauss– constituye un componente central en el avance de la ciencia. Cuantificar la incertidumbre, y poder incorporarla en modelos, es lo que le otorga a la ciencia su carácter cuantitativo. Sin embargo, no hay número, medida, ni experiencia científica que sean exactos. Por tanto, dar números, sin agregarles su grado de incertidumbre, no tiene sentido”.  Neil Gershenfeld, del MIT, agrega: “La mayor equivocación respecto de la ciencia es suponer que ella busca y encuentra la verdad. Lo que hace, en realidad, es elaborar modelos y comprobar la validez de los mismos”.

El escritor Clay Shirky sugiere dar más atención al principio de Pareto “la regla 80/20” al observar la realidad que nos rodea. En Twitter, por ejemplo, el 2% de los usuarios envía el 60% de los mensajes. Es inusual que los promedios, en la vida real, se encuentren en el medio, como en la campana de Gauss. Esta regla se repite en  muchos sistemas complejos. Muchos creen que el ingreso promedio de las familias y el ingreso de la familia mediana deberían diferir poco. El mundo no funciona así.

Kevin Kelly, editor de Wired, plantea la necesidad de reconocer la importancia y el valor de los fracasos. “Podemos aprender casi tanto de un experimento que sale mal, que de uno que sale bien. El fracaso no es algo que deba ser evitado a toda costa”. Ésa es una lección de la ciencia que sirve para el diseño, la ingeniería, el deporte, la política, la actividad empresarial, incluso para la vida misma.

Michael Shermer, quien edita el Skeptic Magazine, escribe sobre la importancia de pensar “de abajo a arriba” y no al revés, ya que todo en la naturaleza y en la sociedad humana sigue ese patrón. “La economía es un proceso autoorganizado y emergente de personas que intentan sobrevivir y la democracia es un sistema político emergente diseñado específicamente para reemplazar a autocracias, teocracias y dictaduras”. Las mayorías no piensan así. Como muchos creen que la vida partió de un diseño ordenado, consideran que la economía y la política pueden ser organizadas de arriba a abajo.

Empresas de cosméticos de Ecuador llegarían al Perú

Las compañías tendrían planeado fabricar sus productos en nuestro país, según Procosméticos.

Las ventajas competitivas que ofrece Perú para la fabricación de cosméticos podría ser uno de los factores por los que empresas ecuatorianas trasladen su producción al país, informó el presidente de la Cámara de Cosméticos de Ecuador ( Procosméticos ), Cristian Donoso.

“Perú tiene ventajas competitivas muy interesantes para fabricar productos pues posee muy buena tecnología y existen compañías con varios años de experiencia en la fabricación de cosméticos, lo cual podría abrir opciones de fabricar localmente productos ecuatorianos”, precisó.

Agregó que Perú debe estar entre los primeros países exportadores de productos cosméticos en América Latina, luego de Brasil. “Las empresas peruanas tienen durante los últimos años un buen desenvolvimiento en el mercado ecuatoriano, lo que se ha observado con la importante presencia de firmas como Belcorp y Yanbal”, declaró.

Explicó que la venta directa de cosméticos en Ecuador se ha desarrollado fuertemente en los últimos años y tiene como líder del mercado de venta por catálogos a Yanbal.

Precisó que Yanbal tiene un volumen de ventas cercano a 120 millones de dólares anuales, en tanto que Belcorp es una firma nueva en el mercado, pero con crecimientos muy importantes en Ecuador.

Anotó que a nivel de retail, compañías como Alicorp han entrado fuertemente al mercado ecuatoriano con su marca Anua para el tratamiento capilar; y se ha observado una fuerte demanda de productos cosméticos peruanos.

“En general, hay una balanza comercial positiva para Perú porque es más lo que vende Perú a Ecuador en cosméticos”, declaró a la revista Empresas & Negocios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Básicamente las categorías más importantes en ventas por catálogo son las líneas de maquillaje, cremas corporales y cremas faciales, señaló Donoso.

Asimismo, dijo que el mercado peruano es muy atractivo para los empresarios ecuatorianos y tienen muchas expectativas con él dado el crecimiento que ha venido registrando en los últimos años, lo que atrae la inversión y da facilidades para generar nuevas.

En tal sentido, Donoso ve un futuro muy promisorio en el intercambio comercial entre ambos países pues son vecinos y los productos cosméticos peruanos tienen muy buenas posibilidades en Ecuador y viceversa.

Finalmente, añadió que las empresas ecuatorianas que pertenecen a Procosméticos están interesadas en participar activamente en la siguiente edición de la Feria Internacional de la Belleza (Fibella) en Perú.

La producción de aceite vegetal crecería 6.6% este año

Llegaría a las 254 mil toneladas métricas, según estimó la consultora Maximixe.

La producción de aceites comestibles avanzará 6.6% en el 2011 alcanzando 254 mil toneladas métricas™, crecimiento que se sustentará por la mayor demanda de los hogares y de los restaurantes, proyectó la consultora Maximixe.

Asimismo, se explicará por la consolidación de los canales modernos de venta, debido a mayor inversión en marketing y por el ingreso de nuevas marcas, que favorecerán la expansión de la producción de aceites comestibles, dijo.

Para el 2011 se estima un incremento de 7.3% en el precio promedio del aceite vegetal debido a una mayor cotización internacional de los principales insumos utilizados, como resultado de malas condiciones climáticas que afectaron la oferta de los países de donde se adquieren los insumos.
En el 2010 la producción de aceites vegetales obtuvo un avance de 16.2% respecto al 2009 y registró un total de 238,200 TM debido al impulso del consumo interno y la proliferación de los canales modernos de venta en la capital y en el interior del país.

En el primer trimestre del 2011 la producción de aceite vegetal creció 10.6% hasta 60,200 TM, en tanto que las ventas avanzaron 13.2% en igual período, hasta 58,200 TM.

Perú ocupa cuarto lugar en clima económico en la región

Nuestro país es superado por Chile, Paraguay y Uruguay en ranking de la Fundación Getulio Vargas.

Perú es uno de las naciones de América Latina cuyo ciclo económico se encuentra en fase expansiva, según un estudio del centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil, que le otorga a nuestro país 6.5 puntos en el Índice de Clima Económico durante abril.

También ocupa la cuarta posición Colombia y lideran la lista Chile (7.4 puntos), Paraguay y Uruguay (siete puntos cada una).

Los otros países evaluados fueron Argentina (6.4 puntos), Brasil (5.9 puntos), y México (5.6 puntos).

El documento agrega que el clima para los negocios en América Latina cayó en abril de 2011 a los 5.6 puntos, el mismo nivel en el que estaba en igual mes del año pasado

El documento explica que la caída del clima para los negocios en América Latina en abril fue provocada por un empeoramiento de las expectativas para los próximos meses, en tanto que la evaluación sobre la coyuntura actual se mantuvo estable.

Agrega que de los 11 países estudiados, tres registraron un aumento en el Indice de Clima Económico en abril -Argentina, Colombia y México-, mientras que en enero seis habían verificado una mejora -Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

De otro lado, señala que el aumento de las tasas de inflación en todo el mundo parece explicar la caída del clima de negocios también en América Latina.

De acuerdo con la FGV, la proyección para la inflación en América Latina este año se mantuvo estable en el 7.9 por ciento, pese a que se esperada una aceleración en el índice en países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Ecuador.

“Predomina la incertidumbre respecto al rumbo de las respuestas de la política económica en un escenario de aceleración de la tasa de inflación, pero con un pasado reciente de crisis y desempleo, luego, el empeoramiento en las expectativas reflejaría principalmente incertezas”, señala el estudio.

El Índice de Clima Económico, que en julio del año pasado alcanzó los seis puntos, su mayor nivel histórico, ya había caído en enero de 2011 a 5.8 puntos y mantuvo esa tendencia descendente en abril, según el estudio elaborado en conjunto por la FGV y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich.

El llamado Índice de Expectativas, que refleja las proyecciones de los economistas de la región para los próximos meses, cayó desde 5.7 puntos en enero hasta 5.3 puntos en abril, con lo que se ubicó por debajo de su promedio en los últimos diez años (5.5 puntos).

Las exportaciones mineras aumentaron 29% en primer trimestre

La comercialización del cobre registró un alza del 41% en ese periodo, detalló el MEM .

Las exportaciones de los productos mineros metálicos llegaron a 6,292 millones de dólares en el primer trimestre y tuvieron un incremento de 29% (1,414 millones), con relación al mismo período del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Dijo que de acuerdo a la información del Banco Central de Reserva (BCR), la comercialización del cobre registró un monto de 2,700 millones de dólares, superando en 41% a lo vendido en el período similar del 2010.

Los embarques de cobre sumaron 294,297 toneladas métricas™, y el precio promedio al que se cotizó en el mercado internacional fue de 416.2 centavos de dólar la libra, 35.1 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

En segundo lugar se ubicaron las ventas de oro que ascendieron a 2,069 millones de dólares, 9.5 por ciento más; y el volumen embarcado de este metal fue de un millón 489 mil onzas troy, con una cotización de 1,386.5 dólares la onza troy, 25.2 por ciento más que el año anterior.

Las ventas de plomo llegaron a 410 millones de dólares y superaron en 18.8 por ciento el monto del año anterior; el volumen embarcado fue de 159,500 TM, que es menor en 6.5 por ciento al del mismo período del año anterior y la cotización fue de 116.6 centavos de dólar la libra.

Las exportaciones de zinc sumaron también 410 millones de dólares, lo que significó un incremento de 9.4 por ciento; no obstante, el volumen comercializado fue de 259,774 TM, menor en 11.2 por ciento al del mismo período del año anterior.

La cotización internacional del zinc llegó a 71.3 centavos de dólar la libra, observándose un incremento de 22.4 por ciento.

La comercialización de estaño logró un valor de 255 millones de dólares, que superó en 58.6 por ciento al alcanzado en el mismo período del año anterior; no obstante, el volumen embarcado fue de 8,600 TM, 9.3 por ciento menos que en similar período del 2010.

La cotización internacional de estaño fue de 1,342 centavos de dólar la libra. Las ventas de hierro sumaron 240 millones de dólares, 216 por ciento más con relación al 2010 debido a que el volumen comercializado fue de 2.5 millones de TM, 31.5 por ciento más que el año anterior; mientras que su cotización en el mercado internacional fue de 95.1 dólares la TM.

Las exportaciones de plata refinada llegaron a 51 millones de dólares, 115.5 por ciento más que el 2010; y las de molibdeno a 149 millones, 63.2 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

Cobranzas tributarias deben ampliarse

Ha sido muy saludable para la lucha por la institucionalidad del país y el imperio de la ley que la Sunat haya procedido ayer a realizar el embargo de Campo Mar U, que tenía programado por deudas tributarias y otras impagas por parte de dicho club de fútbol, uno de los más populares del país. La administración tributaria al parecer se ha tomado muy en serio, como debe ser, su función de cobranza de las deudas morosas. Y esperamos que el embargo, que ayer resulto desierto, concluya; pero siempre con el debido proceso y el respeto a los derechos de los contribuyentes, evitando abusos.

El problema de fondo parece ser que ha calado hondo la idea de que en el Perú nadie va a la cárcel por no pagar impuestos. Si bien entre el 2007 y el 2010 la Sunat elaboró 427 expedientes de delitos tributarios, donde están comprendidas cerca de 2,000 personas, por un monto de más de S/. 475 millones, prácticamente no hay muchos casos de cárcel efectiva por estos delitos, salvo uno que otro como el que se produjo hace un mes en Trujillo. Si, a manera de causar un efecto disuasivo importante, se está siguiendo hasta el final procesos emblemáticos en el campo del fútbol como el de la "U" o el de Alianza Lima, también es recomendable que la administración ponga el mismo énfasis en otros sectores y, en general, en todo tipo de contribuyente moroso para que ese efecto disuasivo que se busca sea exitoso. 

Ahora que uno de los candidatos a la Presidencia de la República ha renunciado a crear nuevos impuestos (salvo el impuesto a la sobreganancias mineras, que ambos aplicarán de ganar la elección) y que ambos han prometido ampliar la base tributaria y eliminar la evasión, es oportuno que también se incluya en la propuesta medidas para reforzar a la Sunat, así como otras para que el Poder Judicial acelere los procesos de evasión o defraudación tributaria, cuyos expedientes están en sus fueros. Por ejemplo, dentro de la reforma del Poder Judicial que se viene reclamando desde hace mucho tiempo, se ha pedido la especialización de los jueces para que puedan estar mejor capacitados para resolver juicios tributarios que muchas veces son bastante complejos. Sin embargo, lo más importante es la voluntad de fiscalizar y, sobre todo, sancionar con penas severas y ejemplificadoras a los que cometen defraudación tributaria. (gestion.pe)

miércoles, 18 de mayo de 2011

LA ECO - EFICIENCIA COMO CONCEPTO EN LA POLÍTICA AMBIENTAL

Escribe: Lourdes García V. / Auditoría Interna Rimac Seguros.


Trabajo monográfico para el curso de Auditoría Ambiental. Doctorado en Contabilidad. Universidad de San Martín de Porres. Perú.





Petrovietnam explorará crudo en el país

La firma estatal vietnamita selló una alianza con Repsol-YPF y ahora controlará el 35% del lote 39, ubicado en la cuenca del Marañón.

La petrolera estatal vietnamita Petrovietnam se asoció a la española Repsol-YPF en la búsqueda de crudo en un lote de la selva de Perú, informó el Gobierno.

Petrovietnam adquirió la participación del 35% que estaba en manos de la firma estadounidense ConocoPhillips -a través de Burlington Resources- en el lote 39 ubicado de la norteña cuenca del Marañón, dijo la agencia estatal Perúpetro en un comunicado.

El monto de la transacción no fue precisado por Perupetro.

Repsol-YPF es la operadora del lote 39 -en fase de exploración-, con un interés del 55 , mientras que el restante 10 pertenece a la india Reliance Group.

En Perú, Petrovietnam también es la operadora del lote exploratorio 162, localizado en la noreste del país.

Corea abre mercado a uva de mesa peruana

Las gestiones para alcanzar dicho objetivo comenzaron en el 2005, detalló Senasa .

La República de Corea abrió su mercado para la importación de uva de mesa proveniente de Perú, luego de intensas negociaciones por seis años entre los servicios sanitarios de ambos países, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

En la víspera, el Senasa recibió la comunicación oficial del director del Servicio Nacional de Cuarentena Vegetal (SNCV) de Corea, Hyun-Kwan Shin, quien informó los requisitos que deberán cumplir los productores peruanos de uva fresca para exportarla a dicho mercado asiático.

“Las gestiones para abrir el mercado de Corea para la uva peruana se iniciaron en el 2005, con el envío de un informe fitosanitario sobre la uva peruana al SNCV, autoridad fitosanitaria de dicho país”, explicó el jefe del Senasa, Oscar Domínguez.

Indicó que el mencionado documento tenía como finalidad iniciar los Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), estudio trascendental para la elaboración de los requisitos fitosanitarios para la exportación de uva de mesa procedente de Perú.

“No obstante, el SNCV solicitó información adicional sobre temas fitosanitarios y sobre la propuesta de tratamiento cuarentenario, considerando que Perú tiene, en sus áreas de producción de uva, la plaga de mosca de la fruta”, detalló.

Comentó que todos los requerimientos de información adicional fueron oportunamente respondidos por el Senasa y en el 2010 el SNCV de Corea comunicó a Perú la culminación del ARP.

“En ese momento, nos enviaron el borrador de los procedimientos de exportación y solicitaron la visita a Perú de uno de sus inspectores con el objetivo de verificar los lugares de producción de uvas frescas, las plantas de empaque y los sistemas de certificación del Senasa”, explicó.

Es así que en noviembre del año pasado arribó a Perú un inspector coreano, quien visitó los campos de cultivo, plantas de empaque y procedimientos de exportación.

Domínguez anotó que de acuerdo con la información recogida por Corea, se estableció como requerimientos generales para la exportación de este producto que todos los lugares de producción y plantas empacadoras estén registrados en el Senasa, entidad que enviará la lista a inicios de la campaña de exportación.

Asimismo, los envíos de exportación deberán ser sometidos a tratamiento de frío en tránsito, y 30 días antes del inicio de la campaña de exportación, el gremio exportador solicitará la venida de un inspector coreano durante la misma campaña para que valide todos los envíos de uva de mesa con destino a Corea.

Recordó que los mercados asiáticos son los más exigentes a nivel mundial en cuanto a calidad, tamaño y presentación de los productos que importan.

A la fecha, la uva peruana sólo ingresa libremente a China en el mercado asiático y hay negociaciones para que también ingrese a Japón.

Viettel invertirá US$ 250 millones en Perú

La empresa destinará esos recursos para implementar su propia red de fibra óptica en nuestro país.

La compañía vietnamita Viettel Perú invertirá 250 millones de dólares en la implementación de su propia red de fibra óptica para brindar los servicios de telecomunicaciones que forman parte de la concesión de la Banda C de de 1,900 Megahertz (Mhz), informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Viettel va a invertir estos 250 millones de dólares en los próximos cinco años pero hay que recordar que el plazo de la concesión es mucho mayor (20 años)”, declaró el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

Manifestó que la política de la empresa en su país de origen y en los otros donde opera es invertir en su propia fibra óptica y no depender de las redes de otras empresas.

“Tienen interés de llegar (con su fibra óptica) a todo el país de manera que primero apuntarán a los grandes mercados y luego a mercados de tamaño menor. Quieren llegar a la sierra y también a la Amazonía, están con muy buena voluntad e intención de hacer su trabajo”, comentó.

Recordó que la implementación de redes de fibra óptica permite transportar información de todo tipo en alta velocidad y mejor calidad.

Indicó que la empresa está abocada a terminar su estructura financiera y cumplir su compromiso para los primeros años de la concesión, que es dar el servicio de Internet gratuito a casi 4,100 colegios durante diez años.

Manifestó que la actual red de fibra óptica implementada en Perú sólo se extiende por la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna, y algunas partes van hacia las alturas de Arequipa y Huancayo (Junín).

“El problema es que en el resto del país todo el sistema de comunicaciones va por otras vías, como satelital e inalámbrico, pero no tienen la calidad que da la fibra óptica en términos de velocidad, duración y fidelidad”, aseveró el ministro.

Por ello puntualizó que el gobierno dictó dispositivos legales para que las grandes obras de infraestructura en Perú tengan obligatoriamente ductos para la instalación de fibra óptica.

“Queremos que todas las carreteras, las hidroeléctricas, obras energéticas, entre otras, tengan su ducto de fibra óptica”, acotó en la clausura del seminario Tecnologías de la Información sin Discriminación.

Recordó que Telefónica tiene planeado invertir 1,000 millones de nuevos soles en los próximos cuatro años para extender su red de fibra óptica.

Finalmente, manifestó que antes de finalizar junio se otorgaría la buena pro para la concesión de la Banda Ancha de 700 Mhz de cuarta generación (4G).
Cabe señalar que el seminario fue organizado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) en el marco del Día Internacional de las Telecomunicaciones.

martes, 17 de mayo de 2011

EN ABRIL LAS IMPORTACIONES SUPERARON LOS US$ 3 MIL MILLONES DE VALOR MENSUAL

El valor de las importaciones CIF ascendió en abril a US$ 3 097 millones, monto que representó un crecimiento de 35,0% respecto de similar mes del año anterior y superando por primera vez los US$ 3 mil millones de valor mensual, convirtiéndose así en un nuevo récord, informó la SUNAT.

Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción fue el rubro que más creció el mes pasado (42,9%), seguido de las materias primas y productos intermedios (36,6%) y en menor medida los bienes de consumo (17,4%).

De esta manera, el dinamismo de la demanda privada impulsó las importaciones que entre enero y abril sumaron US$ 11 455 millones, cifra superior en 29,6% respecto del mismo período del año anterior, al incrementarse las compras de bienes de capital y materiales de construcción en 36,3%, materias primas y productos intermedios en 27,3% y bienes de consumo con un aumento de 24,0%.

En abril, las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción ascendieron a US$ 970 millones, monto que representó un crecimiento de 42,9% respecto de similar mes del año anterior. Los equipos de transporte fueron los productos que registraron mayor tasa de crecimiento (48,0%), seguido de los materiales de construcción (44,4%), bienes de capital para la industria (40,9%) y bienes de capital para la agricultura (29,1%).

Con este resultado, las importaciones de este rubro acumuladas en los cuatro primeros meses del año sumaron US$ 3 805 millones, registrando un crecimiento de 36,3% respecto de similar período del año anterior.

En forma similar, las importaciones de materias primas y productos intermedios ascendieron a US$ 1 622 millones en abril, representó un crecimiento de 36,6% en comparación con similar mes del año pasado, al incrementarse las compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (71,4%), materias primas y productos intermedios para la industria (21,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (17,9%).

Así, en el acumulado enero-abril de 2011 las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron US$ 5 678 millones, registrando un incremento de 27,3% respecto de similar período del 2010.

Por su parte, la importación de bienes de consumo ascendió a US$ 503 millones, registrando un crecimiento de 17,4% respecto del mismo mes del año anterior. Al interior de este rubro, destacó el mayor crecimiento que mantienen las importaciones de bienes de consumo no duradero (22,8%) respecto de las importaciones de bienes de consumo duradero (12,0%).

En los cuatro primeros meses del año las importaciones de bienes de consumo totalizaron US$ 1 969 millones, monto que representó un incremento de 24,0% respecto de similar período del 2010, explicado por un aumento en las importaciones de bienes de consumo no duradero (31,3%) y bienes de consumo duradero (16,6%).

En relación al origen de las importaciones, en el período enero-abril 2011 Estados Unidos se mantuvo como el principal proveedor de bienes al registrar una participación del 21% sobre el total importado, seguido de China (17%), Brasil (7%), Ecuador (5%) y Argentina (5%), entre los más importantes proveedores.

Las importaciones originarias de Estados Unidos sumaron US$ 2 378 millones, registrando un crecimiento de 34,2% respecto del período enero-abril del 2010. Los productos que más se importaron de dicho país fueron aceites de petróleo, los demás trigos, los demás grupos electrógenos gasolineros, volquetes automotores concebidos para ser utilizados fuera de la red de carreteras y policloruro de vinilo, entre otros.

El valor importado desde China ascendió a US$ 1 816 millones registrando un crecimiento de 25,0% respecto de similar periodo del año pasado. De este país se importó, principalmente, máquinas automáticas para el tratamiento de o procesamiento de datos digitales, teléfonos móviles celulares, tubos utilizados en oleoductos o gasoductos, motocicleta, y productos laminados en caliente planos de los demás aceros aleado.


Captarían US$ 300 mlls. en compromisos de inversión

Al término del 2011 se habrán comprometido otros 4,000 millones de dólares, detalló ProInversión.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé captar compromisos de inversión por 300 millones de dólares en los próximos meses hasta que el actual gobierno culmine sus funciones, informó su director ejecutivo, Jorge León.

“Al cierre del año se habrán comprometido 4,000 millones de dólares adicionales a los obtenidos a la fecha”, declaró a la agencia Andina.

Detalló que el cronograma de ProInversión para el primer semestre considera la transferencia al sector privado de la Reserva Fría de Generación – Plantas de Iquitos (Amazonas), Pucallpa (Ucayali) y Puerto Maldonado (Madre de Dios), proceso que se efectuará el 24 de junio.

El objetivo de dicho proceso es entregar en concesión al sector privado la generación y suministro de 500 megavatios (Mw) de electricidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

También está la iniciativa privada Aguas de Lima Sur II, que comprende el diseño, financiamiento, construcción y puesta en marcha de una planta de Desalinización de Agua de Mar, sistema de almacenamiento y distribución principal de agua potable, así como el mantenimiento y operación de dicha planta, con una inversión de 160 millones de dólares.

El 9 de junio se tiene previsto la entrega de la buena pro de la Banda 10,15-10,30 Gigahertz (GHz) y 10,50-10,65 GHz (Canales 15 al 20) de Lima y Callao; el precio base es de aproximadamente 20,000 dólares.

Otro de los proyectos es la línea de Transmisión Bagua – Jaén (Cajamarca), Caclic – Chachapoyas (Amazonas) y Tarapoto – Moyobamba (San Martin) en 220 kilovoltios (Kv), que está previsto para el 20 de junio.

Por su parte, la transferencia del proyecto Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el Desarrollo Integral de las Comunidades de Candarave – Tacna está prevista para el 23 de junio.

De otro lado, León señaló que ProInversión tiene previsto diversos procesos para el segundo semestre del año, entre ellos la venta de acciones del Consorcio Hotelero de Norte, ubicado en Chiclayo (Lambayeque).

En dicho proyecto inmobiliario el Estado, a través de Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), es accionista minoritario con el 13.12 por ciento de participación.

También tiene en agenda la licitación del proyecto de construcción de Telecabinas Kuélap (Amazonas), 1,000 hectáreas de Majes 1 (Arequipa) y prospectos mineros, entre otros.