martes, 5 de diciembre de 2017

TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN Y EL BITCOIN



HUITOTO DIGITAL NOTICIAS DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

lunes, 25 de septiembre de 2017

Sistema tributario: Urge repensar una reforma

Escribe: Julio Lira, director del diario Gestión.

En octubre del año pasado, el jefe de la Sunat reveló que una comisión en el Gobierno estaba abocada a evaluar la viabilidad de una norma contra la elusión tributaria. Posteriormente, en marzo de este año, Víctor Shiguiyama anunció que se preparaba una propuesta para modifi car la legislación que incluía revisar las exoneraciones y cambiar el Código Tributario y la Ley del Impuesto a la Renta. Seis meses después señala que el actual sistema tributario ya cumplió su ciclo. Todas estas declaraciones se dan cuando la reforma iniciada a fines del año pasado está aún lejos de brindar los resultados esperados. Sin embargo, es de esperar que alguna de las comisiones haya culminado sus evaluaciones y la nueva ministra de Economía dé pasos más audaces, no solo para recuperar la recaudación fiscal, sino para que se tenga un sistema eficiente.

En los últimos 17 años, casi todos los ministros de Economía realizaron cambios en la legislación bajo el paraguas de una reforma tributaria. En cada intento se hizo mención de reducir las exoneraciones y simplificar el pago de los impuestos. Aunque algunas de las acciones adoptadas lograron resultados, otras como el sistema de detracciones y retenciones enfrentó resistencia, pues se trasladó el costo de la administración al sector privado y otras acciones como la norma para combatir la elusión tributaria, fue paralizada ante los reclamos empresariales, aduciendo la discrecionalidad que podían tener los funcionarios de la Sunat. La última medida, incluso, forma parte de las recomendaciones que hizo la OCDE hace más de dos años con ocasión del proceso de ingreso del Perú a dicha organización.

“Un cambio estructural en la administración tributaria requiere voluntad política del Ejecutivo”.

Todos estos cambios hacen muy difícil cualquier planeamiento tributario, en el buen sentido de la palabra, para los contribuyentes. Para lograr cambios que no sean tan perecederos, como la rebaja del Impuesto a la Renta a las empresas que se dio en los últimos años del gobierno de Humala y que se revirtió en el primer año de PPK, se requiere un pacto político, a fi n de que las modifi caciones no respondan a las presiones de la coyuntura -tanto de apetitos políticos como empresariales-, sino a las necesidades del país y que tenga como base que no exista un desnivel en la relación del Estado con los contribuyentes, como ocurre muchas veces.

Volver al esfuerzo de inicios de los 90, cuando la Sunat hizo un cambio estructural en la administración tributaria requiere voluntad política del Ejecutivo: principalmente del presidente de la Repú- blica y del ministro de Economía. Asimismo, hay que contar con el consenso y apoyo del Congreso, pues sin delegación de facultades o iniciativas del Parlamento, no se podría avanzar.

Actualmente, lo que se observa son medidas aisladas, parches, presiones de toda índole y, tal como señalamos en el editorial, sin un plan integral de reforma. La ministra de Economía puede dar más de un paso para que los anuncios que se mencionan desde hace 17 años, como la reducción de las exoneraciones y el combate a la elusión, se hagan realidad.

martes, 12 de septiembre de 2017

Expoalimentaria 2017 generaría US$800M en transacciones

Considerada como la feria de alimentos más importante de Latinoamérica, Expoalimentaria fue declarada por el gobierno de ‘Interés Nacional’, y se realizará del 27 al 29 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey Club, teniendo como objetivo principal posicionar la oferta exportable peruana en el mundo.

Expoalimentaria reunirá en un solo recinto la oferta más variada de alimentos, no solo de Perú, entre lo que resaltarán los superfoods, sino de otros países, generándose negocios por US$800 millones, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

Considerada como la feria de alimentos más importante de Latinoamérica, Expoalimentaria fue declarada por el gobierno de ‘Interés Nacional’, y se realizará del 27 al 29 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey Club, teniendo como objetivo principal posicionar la oferta exportable peruana en el mundo.

Varilias sostuvo que en su novena edición congregará a más de 45,000 visitantes provenientes de 80 países, de cinco continentes.

“La Expoalimentaria promueve el intercambio comercial entre expositores y compradores internacionales y es una de las actividades que contribuye a consolidar la exportación de alimentos, que entre enero y julio sumó alrededor de US$3.316 millones de dólares, 17% más que en el mismo periodo del año pasado”, detalló.

Asimismo, Varilias resaltó la alianza pública-privada que permite la realización de la feria, en especial el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y PromPerú.

Expositores y compradores. Varilias indicó que la novena versión de la Expoalimentaria tendrá 503 stands, de los cuales 406 serán nacionales y 97 internacionales.


Se harán presentes empresas reconocidas y productores y pequeños exportadores apoyados por sus gobiernos regionales, entre ellos de San Martín, Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Lambayeque y Lima, que exhibirán mangos, aguaymanto, uva, café, cacao, quinua, maca, palta, espárrago y granos andinos, entre otros. 

Los pabellones internacionales que confirmaron su presencia son los de China, Argentina, México, Brasil, Italia, Ecuador, Costa Rica, España, Indonesia, El Salvador, Japón y Portugal, que ofrecerán sus productos.

Entre los compradores que llegarán al Perú interesados en la oferta de alimentos están Aswaaq y Nassar de Emiratos Árabes Unidos, CJ Freshway de Corea, Pronatura de Francia, Grocers Supply y Affiliated Foods Inc. de EE.UU., El Ángel de Costa Rica y Bhumi de la India.

Dichas empresas vienen por productos frescos como espárragos, palta, mango y ‘Super Foods’ como sacha inchi, cacao y maca.

Actividades complementarias. En el marco de la feria Expoalimentaria se realizarán tres convenciones: la IX Convención de Productos Orgánicos (miércoles 27 de setiembre), la V Convención Internacional de Mercados y Tendencias (jueves 28 de setiembre) y la VI Convención de Food Packaging (viernes 29 de setiembre).

Asimismo, se premiará la innovación de las empresas en el desarrollo de nuevos y mejores productos de la industria alimentaria en el ‘Concurso de Innovación’, cuyos productos finalistas serán exhibidos en el ‘Salón de innovación’.

Salones. A fin de seguir difundiendo nuestra oferta de alimentos entre los compradores internacionales, los organizadores de la Expoalimentaria organizarán varios salones, entre ellos el ‘Salón de cata’ en donde se degustarán quesos, olivos, café, cacao, pisco, vino y cerveza artesanal utilizando los sentidos.

En el ‘Salón culinario’ reconocidos chefs prepararán varias recetas con productos de la oferta exportable, incluidos los ‘Super Foods’. Se harán presentes Palmiro Ocampo, Flavio Solórzano, Raúl Cenzano, Francesco Delfino, Franco Kisic, Christian Bravo, Antonio Zavala, Diego Balarezo, Marilú Madueño y, por primer vez, el chef Ídolo Giusti de Brasil.

En el ‘Rincón cervecero’ las principales empresas de cerveza artesanal expondrán y darán a degustar sus productos a los visitantes. En el ‘Salón del Pisco’, renombrados bartenders realizarán demostraciones y degustaciones de tipos de pisco y cocteles a base de pisco. Ya confirmaron Ricardo Carpio, Marcos Blass y Manuel Cigarróstegui.

En el ‘Pabellón cacao y café para el mundo’, se encontrarán los principales productores de café y cacao nacionales e internacionales que deseen establecer un amplio networking con visitantes o expositores nacionales e internacionales.

Finalmente, en el ‘Salón de pesca’ los compradores internacionales conocerán la oferta de la acuicultura y el mar peruano.

domingo, 3 de septiembre de 2017

Contraloría realiza control simultáneo a cuatro obras de reconstrucción en la Región Piura

La Contraloría General de la República (CGR) inició un control simultáneo a las cuatro obras que se ejecutarán en la región Piura, en el marco de las acciones de reconstrucción por el fenómeno del Niño Costero, cuyos efectos naturales perjudicaron a más de 350 mil piuranos.

“Estas acciones de acompañamiento y verificación por parte del órgano de control superior responden a la política de trabajo de la institución que comprende intervenciones que se desarrollarán de manera segmentada y articulada. Desde la etapa inicial del proceso hasta la ejecución de las obras y su culminación”, indicó la institución.

En ese sentido y con el propósito de garantizar el adecuado uso de los recursos públicos, la CGR ya ha acreditado a diversos auditores a fin de que realicen el control simultáneo en los procesos de contratación para la elaboración de expedientes técnicos y ejecución de obras de la rehabilitación del dique derecho del río Piura – Bajo Piura, así como de la rehabilitación y descolmatación del Dren Sechura en el Valle del Bajo Piura.

De igual manera intervendrán auditores con el control simultáneo, para la rehabilitación del dique izquierdo del río Piura – Bajo Piura.

Otra obra que verificará la CGR es la rehabilitación y descolmatación del Dren DS-13-08 en el Valle del Bajo Piura.

“El control simultáneo se realiza para verificar que se cumplan con los requisitos para el otorgamiento de la buena pro de servicios que vienen siendo convocados y adjudicados”, explicó el órgano de control.

Agregó que este control simultáneo se lleva a cabo también para mitigar posibles problemas en los proyectos que serán ejecutados y para que los miles de afectados por los desastres naturales en la región Piura se sientan respaldados por el trabajo de control del máximo ente del Sistema Nacional de Control.

En ese sentido, la CGR dispuso que las contralorías regionales acrediten a los auditores que tendrán la labor de monitorear, a nivel regional y local, y desde la etapa inicial los procesos de contratación y adquisición en el marco de la reconstrucción.

lunes, 28 de agosto de 2017

Peruanos mueven S/ 23,652 millones con sus tarjetas de crédito, ¿sube o cae el monto?


El financiamiento concedido por entidades bancarias y empresas financieras a través de tarjetas de créditos umó S/ 23,652 millones al término de julio del 2017, cifra inferior en S/ 135 millones, o -0.57%, respecto a junio pasado, reportó hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).

“Aunque la tasa anual mostró un incremento de S/ 510 millones o 2.20%”, añadió.


Según el gremio bancario, el crecimiento anual del monto financiado mediante tarjetas de crédito se aceleró ligeramente en julio último, desde el 1.84% reportado el mes anterior; no obstante, dicha expansión se mantiene bastante lejos de los niveles vistos hacia finales del 2015, cuando el avance rondaba el 17%.

“Este resultado es el reflejo de la debilidad que viene mostrando la demanda interna, y en particular el consumo privado, sumado a los menores ingresos de las personas y el deterioro del mercado laboral”, explicó.

Sin embargo, espera que el crecimiento del financiamiento con tarjetas de crédito pueda acelerarse de manera más marcada a partir del cuarto trimestre del 2017, en línea con la recuperación de la economía.

Por su parte, las líneas de crédito autorizadas para tarjetas de crédito cerraron julio del presente año en S/ 73,782 millones, registrando una variación anual de 0.18%.




“Dicha variable registró un comportamiento similar al monto utilizado descrito anteriormente, lo que podría ser entendido como una mayor cautela de las entidades financieras en el aumento de las líneas de créditos de sus clientes”, anotó la Asbanc.

Del mismo modo, el número de tarjetas de crédito entregadas por bancos y financieras totalizaron 8’136,755 al cierre de julio del 2017, mostrando una reducción de -1.33% en comparación con similar mes del año pasado.

Morosidad cae
La Asbanc reportó que la morosidad de las tarjetas de crédito se ubicó en 5.76% en julio de 2017, ratio ligeramente menor en 0.06 puntos porcentuales frente al mes previo, e inferior en 0.18 puntos porcentuales en comparación a julio de 2016.

“La evolución de este ratio en los siguientes meses estará ligada al comportamiento que se observe en la demanda interna y -especialmente- el consumo, variables que, de repuntar, incidirán positivamente en la capacidad de financiamiento y pago de las personas, dinamizando el crédito a través de este producto bancario y reduciendo su morosidad”, explicó.

miércoles, 23 de agosto de 2017

MEF: Se han condonado deudas tributarias de 17,441 contribuyentes por casi S/ 1,000 millones

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, informó que se ha condonado la deuda tributaria de 17,441 contribuyentes por un valor de casi S/ 1,000 millones.

Explicó que ese es el resultado de la medida del Poder Ejecutivo para eliminar las deudas tributarias menores a 1 UIT, equivalente a S/ 4,050, según lo establecido por el decreto legislativo 1257.

Durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso, manifestó que como parte de esa medida se han recibido 17,800 solicitudes de condonación de pequeñas deudas.

“Las solicitudes aprobadas son 17,441, que es realmente la mayoría, por casi S/ 1,000 millones”, añadió.

Zavala manifestó que aún está pendiente revisar 420 solicitudes, por un monto acumulado de S/ 15 millones.

“Esto quiere decir que la mayoría de resoluciones han sido aprobadas”, enfatizó.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Ganancias antes de impuestos de minera Hochschild caen 33.8% en primer semestre


Las ganancias antes de impuestos de la minera de metales preciosos Hochschild Mining Plc cayeron un 33.8% en la primera mitad del año, afectadas por unos mayores costos.

La producción de plata atribuible aumentó un 9% en una tasa interanual a 8.9 millones de onzas en los seis meses finalizados el 30 de junio y la compañía dijo que está en camino de entregar una producción atribuible de 37 millones de onzas equivalentes de plata en el 2017.

Los costos sostenidos todo incluido (AISC, por su sigla en ingles) subieron un 10.1% a 12 dólares por onza equivalente de plata, pero estuvieron ligeramente por debajo de su guía de 12.20-12.7 dólares.

Sin embargo, la compañía dijo que espera unos AISC en el 2017 en línea con la guía de 12.2-12.7 dólares por onza equivalente de plata.

La compañía, que tiene operaciones mineras en Perú, Chile y Argentina, reportó una utilidad antes de impuestos de 39.9 millones de dólares para los seis meses terminados el 30 de junio, en comparación con los 60.3 millones de dólares que registró en el mismo lapso del año anterior.

Una mayor inversión en el crecimiento impulsado por la exploración y la cancelación de beneficios de un puerto de la Patagonia a fines del año pasado, así como el rellenado en una de sus minas en Perú, condujeron a un aumento en los costos generales.

Los ingresos aumentaron marginalmente a 340.8 millones de dólares en los primeros seis meses del año.

AQUATERRA REALTY INICIA OPERACIONES A NIVEL NACIONAL

Ana Luisa Abreu, Alessandro Ribaudo, Nicolás Belfiore y Edgardo Defortuna.
Evento de lanzamiento de la firma contó con la presencia de su director Nicolás Belfiore y destacadas personalidades del mundo empresarial. Aquaterra es una importante inmobiliaria internacional que proyecta consolidarse a mediano plazo en Perú, Chile, Ecuador y Bolivia.

Lima, 5 de noviembre de 2017.- La firma internacional Aquaterra Realty dio inicio a sus operaciones en Perú con un cóctel de lanzamiento el pasado jueves 2 de noviembre en sus oficinas de San Isidro. Esta importante firma inmobiliaria con sede en EE.UU., ingresa al mercado peruano con oficinas en Lima y Arequipa, y próximas aperturas en Lima Norte, Lima Sur y el norte del país.
Nicolás Belfiore, director de Aquaterra para Perú, agradeció a los asistentes y anunció que se están introduciendo importantes productos inmobiliarios al mercado peruano bajo una innovadora propuesta de asesoría 360, que garantiza una inversión inteligente. “Contamos con un equipo de especialistas que acompañan a nuestros clientes en el proceso de compra de un inmueble, con asesoría administrativa, contable, legal y financiera, una experiencia inmobiliaria inteligente”, comentó Belfiore.
Al evento asistieron diversas personalidades del mundo empresarial y se destacó la presencia del empresario argentino Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group. “El Perú ha tenido un gran crecimiento económico, quizá el mejor de la región hace varios años ya, y existen oportunidades inmobiliarias que ya han sabido captar. Aquaterra está representando muchos de los proyectos que tenemos en Miami y está diversificando la inversión para el comprador peruano”, dijo a los medios de comunicación.
Aquaterra Realty también cuenta con presencia en Ecuador, teniendo actualmente una oficina en Quito con proyección a abrir más oficinas en Guayaquil y Cuenca.
Similar estrategia vienen diseñando para el ingreso al mercado boliviano y el chileno.
Para mayor información sobre Aquaterra Realty visite: http://www.aquaterrarealty.com.

martes, 15 de agosto de 2017

INEI: Economía peruana creció 3.64% en junio y supera las expectativas

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la economía peruana creció 3.64% en junio, superando las expectativas que tenían los agentes económicos en torno al 3.5%.

Según el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, la economía peruana acumula un crecimiento de 2.30% en el primer semestre, mientras en el período anualizado julio 2015 – junio 2016 la expansión alcanza el 3.07%.

El resultado de la economía en junio fue impulsada por el alza de 52.02% que tuvo el sector Pesca, acumulando así un nivel de 82.85% en el primer semestre.

Luego aparece el crecimiento de 6.40% en el sector Agropecuario, que acumula una expansión de 0.35% entre enero y junio.

lunes, 14 de agosto de 2017

BCR: Transferencia de pagos electrónicos sube 3% en primer semestre de 2017

El uso de instrumentos electrónicos para realizar pagos minoristas continuó en aumento en el primer semestre de 2017, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Así, el valor promedio mensual de las transacciones del público a través de los instrumentos de pagos electrónicos fue S/ 81,000 millones en el primer semestre de 2017; 3% más que el alcanzado en el mismo periodo de 2016.

Las transferencias, que representan el 93% del total de las transacciones de pagos minoristas, subieron 3% en el periodo enero-junio. El segundo instrumento en importancia fue la tarjeta de crédito (participación del 5%) cuyo crecimiento fue de 5%, seguido de las tarjetas de débito que creció 6%.




Además, se observó que el número de transacciones con instrumentos de pago electrónicos aumentó 5% en el primer semestre de 2017, sobre todo con tarjetas de débito y crédito. Sin embargo, las transferencias continúan siendo el instrumento más usado por el público para realizar pagos.

El volumen promedio del primer semestre de 2017 muestra que las transferencias alcanzaron un nivel de 19.6 millones de transacciones, superior a las 14.4 millones de transacciones con tarjetas de débito y 13.3 millones de transacciones con tarjetas de crédito.




miércoles, 9 de agosto de 2017

Gobierno evalúa reducir aporte de empresas a EsSalud de 9% a 5%

Con el objetivo de fomentar la formalización de las empresas, el Gobierno evalúa reducir la tasa de aporte a EsSalud que realizan las empresas para la cobertura de salud de sus trabajadores.

Así lo adelantó a Gestión.pe el viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren, quien refirió que el aporte (respecto a la remuneración del trabajador) podría bajar al 5%, pero esta tasa aún está en evaluación.

“Nosotros pensamos que si hay un aseguramiento integral de salud para todos los trabajadores, sí podría bajarse la tasa de EsSalud. Algunos (analistas) indican que podría bajar en cuatro puntos, previendo (una tasa de) cinco puntos. Hay que evaluarlo”, señaló.

Eguiguren sostuvo que los menores ingresos que recibiría EsSalud se compensarían con la mayor cantidad de tabajadores formalizados.
“Si formalizamos como pensamos, habrá una mayor cantidad de personas involucradas”, indicó el viceministro.

Agregó que esta propuesta va en línea con una de las conclusiones a las que habría llegado la Comisión de Protección Social, cuyo informe será presentando en los próximos días.

También ayudaría a compensar el unificar la tasa de aportes a EsSalud por los trabajadores CAS y de regímenes especiales como el agroexportador.

“Todo eso hay que revisarlo, pues ya hay fórmulas (de aportes) que están dando un servicio con una menor tasa. Se buscará más eficiencias en Essalud”, anotó Eguiguren.

La propuesta será llevada al Congreso. “Deberá ser consensuada con el MEF para llevarlo a nivel del Ejecutivo”, apuntó.

Seguro de desempleo
Por otro lado, Eguiguren refirió que la Comisión de Protección Social también recomendaría postergar la propuesta de implementar un seguro de desempleo.

“Pareciera que los cálculos actuariales no han dado las cifras que se pensaban y se está desechando la propuesta por el momento”, indicó.

martes, 8 de agosto de 2017

SBS: ¿Son consideradas estafas piramidales las ventas multinivel?

Uno los casos más emblemático de este modo de mercadeo es la marca multinacional, Herbalife, presente en diversas partes del mundo incluyendo el Perú desde hace dieciocho años.

¿Cómo funciona el sistema de ventas? Básicamente es el consumidor final el que adquiere un producto y que a la vez lo distribuye a otros consumidores, obteniendo así ganancias.

Al respecto, el jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Carlos Cueva, advirtió que las ventas multinivel – como los que realiza la Herbalife – no es una actividad ilícita.

“Las ventas multinivel no es una actividad ilícita ni mucho menos prohibida, (ya que) se está comprando un producto que existe en el mercado”, dijo el abogado.

¿Herbalife puede ser considerada como una modalidad de estafa piramidal? “Hay quienes consideran que lo vende Herbalife (productos nutricionales) es muy caro, pero es una decisión del consumidor (adquirirlas o asociarse a ella). También, hay quienes consideran que Herbalife recluta más gente con la expectativa de ganar dinero, pero es una decisión del propio consumidor si quiere involucrarse o no como distribuidor. Lo concreto es que comercializa productos y, por lo tanto, no tiene la característica de ser una estafa piramidal”, explicó el representante de la SBS ante las consultas del público.

Ante lo cual, detalló que este tipo de modalidad delincuencial se caracteriza por el ofrecimiento de grandes ganancias en base a una mínima inversión, en poco tiempo. Estos negocios se financian a través de los aportes de nuevos participantes, hasta que es imposible pagar a todos cuando la “pirámide” llega a una cantidad grande de participantes.

En ese sentido, advirtió, que para evitar caer en las garras de los estafadores se debe tener en cuenta que para la captación de dinero se requiere la autorización previa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Así, el abogado recomendó que si recibe la invitación de amigos o familiares a participar en una organización para obtener rentabilidades extraordinarias, visitar previamente el portal web de la SBS (www.sbs.gob.pe) para identificar si la citada organización tiene la autorización para la captación de dinero.

“Otro dato de alerta es si me ofrecen una ganancia exageradamente alta, por ejemplo Inter Trade Corporation ofrecía rendimientos de hasta 30% mensual, cuando esos ganancias no son sostenibles, por lo tanto una ganancia rápida con una inversión mínima debe llamarnos a sospecha”, subrayó.

Finalmente, destacó que otro dato de alerta es que si una empresa u organización le ofrece ganancias extraordinarias, está debe estar formalmente constituida con un registro de RUC e incluso entregar recibos o voucher.

jueves, 3 de agosto de 2017

Nube virtual: una forma más dinámica de manejar tu empresa

En el Perú, poco a poco las organizaciones y empresas están cambiando su foco en cuanto a la forma de desarrollar e impulsar sus negocios a través de los diferentes ambientes virtuales, además de brindar comodidad de acceso al personal de su empresa como a su público.

Esto se da gracias al rápido avance tecnológico que ha transformado las demandas del nuevo mercado ‘conectado’, y exige a las plataformas de negocio una infraestructura capaz de responder y adaptarse rápidamente a los cambios, además de tener un funcionamiento más eficiente con estándares de seguridad más altos como lo ofrece la nube de contenidos.

Según una investigación de la firma Dimensional Research, señala que cerca del 69% de las compañías a nivel global ya son capaces de manejar ambientes públicos y privados al mismo tiempo; esto indica que los modelos multi-nube son la nueva norma en la industria en general.

América Latina se vuelve así en uno de los mercados clave para el sector de la nube con ingresos anuales aproximados de US$ 6,400 millones de dólares, que se espera aumenten a US$ 21,500 millones en el 2019.

Una nueva nube amigable
Los ambientes multi-nube son la tendencia tecnológica emergente tanto en América Latina como a nivel global, que demuestra ser la mejor inversión para atender estas nuevas exigencias del sector. Sin embargo, los proveedores han plagado el mercado con modelos de negocio pesados que ofrecen aplicaciones individuales y demasiado caras.

Ante estos antecedentes, Zoho presentó “Zoho One”, una suite que integra más de 35 aplicaciones móviles para operar todos los niveles administrativos y logísticos de un negocio. Tiene un panel de control administrativo centralizado donde todo se puede visualizar en una cuenta con sesión de inicio único, lo que lo convierte en un sistema operativo exclusivo para negocios. Zoho One está disponible desde un USD $1 por empleado.

“Zoho One redefine el alcance de las suites de aplicaciones empresariales proporcionando un espacio donde éstas se pueden ejecutar de manera completa para los negocios. Con ella, los emprendedores pueden crear y alojar en un mismo lugar el sitio web y correo electrónico de su negocio. “; explicó Raju Vegesna, Evangelizador de Zoho.

En la actualidad, Soho trabaja con distintas empresas peruanas como lo son Electrodata, Peru Económico, Peru Stock Exchange, Avansys, la Superintendencia de Banca y Seguros, AFP, SecureSoft ; que cuentan con herramientas con documentación de API’s , facilitando así los códigos necesarios para realizar integraciones con cualquier otra herramienta que no sea de Zoho como SAP, Facturas, ERP’s entre otras. (gestion.pe)

miércoles, 26 de julio de 2017

SNMPE: inversiones para continuar con masificación del gas superan los US$ 725 millones

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) resaltó que la masificación del uso del gas a nivel nacional, a través de red de ductos, es uno de los principales objetivos de la Política Energética Nacional; y en ese sentido, el Estado ha venido otorgando concesiones de distribución de gas natural en diversas regiones del país.

El Comité Sectorial de Hidrocarburos de la de la SNMPEinformó que más de 1,146 millones de dólares se han invertido con el objeto de impulsar la masificación del consumo del gas natural en el Perú.

Asimismo, anunció que uno de los retos de la industria del gas natural es llevar dicho hidrocarburo a la mayor cantidad de regiones del país, para lo cual ya existe una cartera de inversiones estimada en más de 725 millones de dólares.

A la fecha, cerca de medio millón de usuarios están conectados a la red de distribución de gas natural y se estima que al 2021, esta cifra superará el doble de usuarios.

Las regiones de Lima, Callao e Ica actualmente en operación y en el muy corto plazo, se iniciará la distribución de gas natural en Cajamarca, Lambayeque, Ancash, La Libertad, Arequipa, Moquegua y Tacna, poniendo a disposición de la población y la industria, un combustible económico, seguro y amigable con el ambiente. Asimismo, ya se tienen avanzados procesos para otorgar concesiones en Piura, Tumbes y el centro sur del país.

El Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE señaló que el proceso de concesiones de redes de gas natural en el territorio nacional, se realiza respetando un marco normativo que es bastante exigente en aspectos técnicos, de seguridad y ambientales, los mismos que son supervisados y fiscalizados de forma permanente por los organismos competentes del Estado peruano.

El gas natural – añadió- es una fuente energética que está generando un gran impacto económico y social en favor de todos los peruanos, pues viene siendo utilizado en la generación de electricidad, como fuente de calor y energía en la industria, comercio y de hogares, así como combustible para el parque automotor.

Finalmente, el Comité de Hidrocarburos de la SNMPEmanifestó que los empresarios de su sector están comprometidos con el desarrollo de la masificación del gas natural con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los peruanos y a construir un país moderno y descentralizado.

martes, 25 de julio de 2017

FMI rebaja proyecciones de Perú y Colombia y eleva la de Argentina para 2017


El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó hoy las previsiones de crecimiento de Argentina de 2.2% a 2.4% para este año respecto a lo estimado tres meses atrás, mientras que redujo las de Perú (de 3.5% a 2.7%); Colombia (de 2.3% a 2%); Chile (de 1.7% a 1.6%), y Venezuela (de -7.4% a -12%).

Las cifras suponen una actualización de los pronósticos económicos para la región de su informe de “Perspectivas Económicas Globales” divulgado en abril pasado, y se enmarcan en la ralentización estimada para América Latina en 2017, para cuando se prevé una expansión de 1%.

“En Argentina, la recuperación tras la recesión del año pasado está consolidándose, gracias al estímulo que el consumo privado recibe del repunte gradual del salario real, y la inversión está respaldada por el crecimiento incipiente del crédito y el aumento del gasto en obra pública”, indicó Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del Fondo en el blog de la institución.

Werner destacó, además, que “la depreciación reciente del peso ayudó a corregir la sobrevaloración de la moneda y, junto al repunte de la demanda de Brasil, podría impulsar el crecimiento de las exportaciones” de Argentina.

Por su parte, redujo las previsiones de Perú (de 3.5% a 2.7%) debido “al comienzo lento” del año 2017 como consecuencia “del escándalo de corrupción de Odebrecht y las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por El Niño”.

También rebajó las de Colombia, de 2.3% a 2%, en el marco de “un oportuno endurecimiento de la política monetaria” que ha permitido, a juicio de Werner, “una desaceleración económica de forma ordenada” a medida que “la demanda interna -en particular la inversión- se ajusta al shock permanente del ingreso nacional relacionado con la caída de los precios del petróleo”.

La reducción de Chile es más leve, del 1.7% al 1.6% para este año, algo que Werner achacó “a unas perspectivas más moderadas en torno al consumo público y privado, vinculadas con la mayor debilidad del mercado laboral y la prevista desaceleración del gasto público de este año”.

Un caso más extremo es el de Venezuela, que ve agudizada su profunda crisis económica con un contracción del 12% para este año frente al -7.4% anticipado en abril, marcada por “las disminuciones proyectadas en la producción y la importación de petróleo, además de la mayor incertidumbre relacionada con la crisis política reinante”.

“Si las condiciones de vida continúan deteriorándose, la crisis humanitaria de Venezuela podría salirse de control, aumentando así la cantidad de personas que migrarían a países vecinos”, advirtió Werner.

lunes, 24 de julio de 2017

FMI rebaja crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe


El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó ligeramente la previsión de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe para 2017 y 2018 y vinculó la recuperación de la actividad económica a la salida de Argentina y Brasil de la recesión.

Así se indica en la actualización que el FMI ha presentado hoy en Kuala Lumpur del informe Perspectivas de la economía mundial publicado el pasado abril.

“América Latina continúa luchando con un crecimiento menor comparado con el resto y hemos rebajado las perspectivas para la región durante los dos próximos años”, señaló el director de Investigación del FMI, Maurice Obstfeld, en la presentación en Malasia transmitida en directo por internet.

La institución financiera calcula que Latinoamérica y el Caribe crecerán en conjunto un 1% en 2017 y un 1.9% en 2018, cómputo que resulta un 0.1 inferior, en ambos casos, a lo previsto hace tres meses.

“Tras contraerse en 2016, la actividad económica de América Latina irá recuperándose poco a poco en 2017-18, de acuerdo con las previsiones, a medida que países como Argentina y Brasil se recuperen de la recesión”, dice la actualización del informe.

El FMI eleva al 0.3% el crecimiento económico de Brasil este año y lo rebaja al 1.3% en 2018, en ambos casos en comparación con las previsiones de abril.

El ajuste al alza lo atribuye a que “los niveles de crecimiento alcanzados en el primer trimestre de 2017 superaron los pronósticos de la edición de abril” y destaca la fuerte caída que ha registrado la inflación subyacente.

Los expertos del FMI advierten de que “la persistente debilidad de la demanda interna y la agudización de la incertidumbre en torno a la situación política y a la política económica se verán reflejadas en una recuperación más moderada y, por ende, en un crecimiento menor en 2018” en Brasil.

“El pronóstico de crecimiento de México en 2017 aumentó de 1.7% a 1.9%, empujado por la fortaleza de la actividad en el primer trimestre del año, en tanto que no ha habido cambios en el pronóstico para 2018”, del 2%, según se indica en la revisión.

La actualización apunta que “el peso mexicano avanzó ligeramente gracias al endurecimiento de la política monetaria y al alivio de las inquietudes en torno a las fricciones comerciales con EE.UU.”.

“Las revisiones para el resto de la región son principalmente a la baja, incluido un nuevo deterioro de las condiciones en Venezuela”, se añade en el documento.

El FMI solo ofrece en esta actualización datos de Brasil y México, pero en abril calculó que Argentina, tras la contracción del 2.3% en 2016, crecerá un 2.2% en 2017 y un 2.3% en 2018.

La tabla de abril para el resto de la región es como sigue: Bolivia (4% y 3.7%), Chile (1.7% y 2.3%), Colombia (2.3% y 3%), Ecuador (-1.6% y -0.3%), Paraguay (3.3% y 3.7%), Perú (3.5% y 3.7%), Uruguay (1.6% y 2.6%) y Venezuela (-7.4% y -4.1%).

La institución financiera confirma en la actualización que la recuperación de la economía mundial “se está afianzando”, pero advierte que si bien “los riesgos están equilibrados a corto plazo”, a medio plazo “continúan inclinándose a la baja”.

Los peligros provienen por parte de la “continua incertidumbre” que generan situaciones como el Brexit o la política presupuestaria y fiscal de Estados Unidos, de tensiones financieras, de políticas aislacionistas y de factores no económicos, como las tensiones geopolíticas.

El FMI receta para superar los riesgos a medio plazo promover la cooperación mundial y un comercio internacional libre y justo, y en el plano nacional que se apuntale el “ímpetu del crecimiento mediante políticas fiscales, monetarias y estructurales” y que se apueste por un crecimiento “resiliente y equilibrado”.

miércoles, 19 de julio de 2017

Megaventa de bonos del Perú abre un nuevo capítulo para el país

El Perú espera volver a los mercados de deuda internacional el próximo año con una emisión soberana después que la venta de bonos de S/ 10,000 millones (US$ 3,100 millones) registró una demanda récord para una emisión local.

Es probable que la nación andina venda bonos globales en el 2018 como parte de un plan más amplio para financiar el presupuesto del gobierno y extender la vida de su deuda, dijo el martes el ministro de Finanzas, Fernando Zavala.

La positiva percepción de los inversionistas surge en momentos en que el país enfrenta investigaciones de corrupción que han causado la salida del ex ministro de Finanzas Alfredo Thorne y la detención del ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, quienes se encuentra a la espera de un juicio por lavado de dinero, así como las peores inundaciones en dos décadas.

Pero “externamente, hubo una tormenta perfecta”, dijo César Arias, economista de Deutsche Bank AG. “Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos retrocedieron significativamente en las últimas dos semanas, reduciendo los costos de endeudamiento para los emisores de mercados emergentes. Además, la sorpresa del positivo crecimiento de China esta semana desencadenó un alza en los precios mundiales de los metales, que respaldan las expectativas de los activos peruanos”.

Zavala dijo que la economía peruana probablemente crecerá un 2.8% en el 2017 antes de expandirse entre un 3.8% y un 4% en los próximos años bajo la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski, un veterano de Wall Street. Eventualmente, la tasa de crecimiento anual alcanzará el 5 por ciento, dijo el ministro de Finanzas.

La ansiedad de los inversionistas peruanos, medida por la volatilidad implícita de un mes en la moneda, se redujo a su nivel más bajo desde febrero del 2015, después de haber aumentado a principios del año pasado en medio de una apretada votación para la presidencia.

El sol peruano se fortalecerá un 0.5% frente al dólar en el cuarto trimestre, según la previsión de retornos totales basados en las predicciones de analistas compiladas por Bloomberg.

El rendimiento de los bonos locales del gobierno con vencimiento en el 2037 ha disminuido en 80 puntos básicos desde principios de enero desde el 7,06% para terminar el martes en un 6.26%, según precios proporcionados por Bloomberg.

Los nuevos bonos del Perú ofrecen “un buen valor”, según Jan Dehn, jefe de investigación en Ashmore Group Plc, con sede en Londres, que supervisa cerca de US$ 52,000 millones en activos. Espera que los bonos locales de la nación superen a sus pares regionales en la segunda mitad de 2017.

“La moneda se está apreciando y el gobierno es confiable”, dijo Dehn. “La confianza se rompió bajo Humala y este gobierno fue afectado por un desastre. Está tratando de solucionarlo”.

viernes, 14 de julio de 2017

INEI: PBI de mayo crece 3.39% con un fuerte impulso en pesca e industria manufacturera



La economía peruana registró un crecimiento en mayo de 3.39% en contra de los pronósticos de los analistas que proyectaban para mayo un aumento de 2.8% para el mes de análisis de acuerdo a datos del INEI.

La proyección del INEI se encuentra en línea con las proyecciones del MEF que horas antes había adelantado un crecimiento de 3% para este mes.

“El PBI crece siendo esta la segunda tasa más alta del año. En los primeros cinco meses creció en 1.5%”, detalló el jefe del INEI , Aníbal Sánchez. En tanto, que en los primeros cinco meses del año, producción acumulada llegó a 1.96%.

Sectores dinámicos
En cuanto a los sectores que están impulsando el crecimiento son los rubros de Pesca que repuntó un crecimiento de 280% en el mes de mayo. Este repunte se debió a la expansión de la pesca marítima que creció 314.78%.

Según sus componentes, la captura de especies para consumo humano indirecto fue mayor en 1806.25% debido al importante desembarque de anchoveta.

De la misma manera, en las cifras del INEI se reporta un crecimiento de 11% en la industria Manufacturera, y en tercer lugar se tiene al sector de telecomunicaciones, con un crecimiento de 6.55% en mayo.

En el caso de la Manufactura el resultado de mayo se sustentó en la mayor producción del subsector fabril primario en 57.07%; mientras que el subsector fabril no primario disminuyó -2.72%. La expansión del subsector fabril primario se debió al significativo incremento de la industria de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos en 870.56% por mayor procesamiento de harina de pescado (anchoveta).

También a la fabricación de productos de la refinación del petróleo que creció 2.54% y mayor elaboración de azúcar en 4.87%. El subsector fabril no primario mostró un resultado negativo, en cambio, por la menor producción de bienes intermedios en -6,39%; en tanto que se registró incremento de la industria de bienes de consumo 0.74% y de capital en 19.15%.

Los que cayeron
En el sector Construcción se observa la mayor caída, con un descenso en 3.91%. Este resultado se debió por el menor consumo interno de cemento en -1.85% y el menor avance físico de obras en -12.02%.

La disminución del consumo interno de cemento fue sustentado, de acuerdo al INEI, por la menor inversión en obras del sector minero, obras de edificaciones para oficinas y departamentos.

El avance físico de obras públicas se vio afectado por la menor inversión en el ámbito del gobierno nacional en -8.09%, del gobierno regional en -25.14% y del gobierno local -8.46%.

Ante esta medida, el ministro de Economía, Fernando Zavala ya adelantó que en los próximos días dictarán medidas para impulsar la economía, con políticas expansivas para la inversión pública, así como para impulsar el consumo.


Datos de junio
El INEI detalló, también, datos adelantados a junio de este año. Así, en electricidad registró un crecimiento 3.55%; mientras que el sector Hidrocarburos obtuvo un crecimiento 2.52%.

En tanto que los subsectores de petróleo crudo logró un repunte de 20.19%, en cambio los líquidos de Gas Natural retrocedió 1.28% y Gas Natural bajó en 4.78%. (ver foto)

jueves, 13 de julio de 2017

Empresas medianas esperan que su rentabilidad mejore en próximos meses

Pese a que la coyuntura que vive el país no es la mejor, debido al menor crecimiento de la economía, el impacto de El Niño costero en la región norte, los casos de corrupción como el de Odebrecht, entre otros factores, el 54% de las empresas medianas espera que su rentabilidad aumente en los próximos 12 meses, según el Índice de Confianza, realizado por la organización mundial de CEO, Vistage.

¿Cómo generarán esta rentabilidad? El gerente general en el país de dicha organización, Fernando Descotte, detalló que principalmente provendría de mejorar su competitividad , y ajustar sus costos, sin caer necesariamente en encarecer sus precios, o en recortar su número de empleados .

En esa línea, resaltó que el 64% de las empresas medianas considera que mantendrá los precios de sus productos o servicios en los próximos 12 meses.

“En un escenario de desaceleración del mercado, es sensible modificar la variable precio, ya que se podría afectar la demanda, en perjuicio de la empresa”, indicó.

Asimismo, destacó que el 38% de las referidas empresas considera que mantendrá igual su número de empleados, mientras que un 42% estima que contratará personal, principalmente durante el último trimestre de este año e inicios del 2018.

Solo un 20% optaría por disminuir su personal. “El 42% que optará por contratar personal lo hará porque están optimistas con el comportamiento futuro de la economía del país, y por ende del desempeño de sus empresas, debido a lo cual consideran que necesitarán más mano de obra para tener una mayor producción”, señaló.

Créditos
En cuanto a la obtención de créditos, el 42% de las empresas medianas del país considera que está más dispuesto que el año anterior, de asumir una deuda, con el objetivo de expandir su negocio.

Asimismo, el 78% prefiere optar por un préstamo bancario con el fin de acceder a capital, mientras que el 22% recurriría a un prestamista privado, entre otros.

En el Índice de Confianza Vistage participaron 50 líderes de empresas con una facturación de entre US$ 3 millones y US$ 50 millones. Las encuestas se realizaron en junio del 2017. (gestion.pe)

martes, 11 de julio de 2017

Manufactura creció 11.3% en mayo y tuvo su cifra más alta de los últimos 41 meses


El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, señaló que en mayo, la industria manufacturera registró un crecimiento de 11.3%, que es la cifra más alta de los últimos 41 meses, impulsada por el buen desempeño de la manufactura primaria.

“Después de varios meses, el sector experimentó una tasa de expansión de dos dígitos, gracias a la industria primaria que vuelve a registrar una tasa positiva en mayo (57.1%), por el aumento en 870% de la producción industrial pesquera”, explicó.

Detalló que este resultado se explica, principalmente, por la mayor extracción de anchoveta destinada a la elaboración de harina de pescado y de otras especies como pota y merluza para la industria de congelado.

“La mayor actividad productiva de la pesca, así como un aumento de la producción de la refinación de petróleo y la elaboración de azúcar continúan contribuyendo a dinamizar este subsector”, sostuvo.

Asimismo, indicó que en el acumulado de los últimos doce meses (junio 2016- mayo 2017) la producción manufacturera aumentó 2.3%, impulsada por el buen desempeño de la manufactura primaria, debido a la mayor elaboración de productos pesqueros, cárnicos y refinación de petróleo.

“La pesca continúa siendo uno de los principales impulsores del crecimiento económico. Si se mantienen los niveles de captura y las buenas las condiciones oceanográficas en el segundo semestre, seguirá teniendo un rol protagónico en el PBI lo que resta del año”, acotó.

jueves, 6 de julio de 2017

AFP: Más de 101,700 peruanos retiraron el 95.5% de sus fondos aportados

La presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, informó que un total de 101,728 peruanos optaron por retirar el 95.5% de sus fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Perú.

“Desde mayo del 2016 se ha visto que el 95% de afiliados que decidieron jubilarse, optaron por retirar el 95.5% de su Cuenta Individual de Capitalización (CIC)”, indicó.
Mientras que el 1% eligió tener una pensión y el 4% hizo una combinación de las dos opciones (retirar fondos y tener pensión).

Sin embargo, advirtió que las 101,728 personas que decidieron retirar el 95.5% no tendrán derecho a una garantía estatal, pensión de sobrevivencia u otro beneficio de este tipo.

“Además, en caso de que estos fallezcan, su familia quedará sin cobertura de EsSalud”, anotó.
Agregó que más de S/ 6,697 millones fueron retirados debido a la medida aprobada por el Congreso, lo que equivale a más de 1% del PBI del Perú del 2016.

“En promedio se retiran S/ 400 millones mensuales” afirmó Prialé.

Asimismo, señaló que el monto que fue retirado bajo retirado bajo el concepto de una combibación es de S/ 341 millones.

REJA
Según las cifras de la AAFP, los retiros por jubilación por edad legal representan el 35% y aquellos por el Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) fueron el 65%.

“Es decir, estos últimos suman más de S/ 4,300 millones”, dijo Prialé.

miércoles, 5 de julio de 2017

Sunat: ¿Cuánto podrá ahorrar un trabajador en impuestos si aprovecha el nuevo beneficio de la deducción de gastos?


Desde este año aplicará tanto para los trabajadores independientes y en planilla una deducción adicional de hasta 3 UIT en el pago del Impuesto a la Renta, si sustentan gastos en algunos de los cinco rubros fijados por el Gobierno.

¿Cuánto podría ahorrar en impuestos al año el trabajador que logra sustentar las 3 UIT (S/ 12,150), adicionales a la deducción de 7 UIT (S/ 28,350) automáticas?

Para responder a esta pregunta, primero debe recordarse cómo se calcula el pago del IR: primero se suman los ingresos recibidos por el trabajador durante el año y se le deduce (resta) las 7 UIT automáticas.

Al resultado se le aplica una tasa de IR que, según el monto de la diferencia obtenida, puede ser de 8% (si el resultado de la resta fue de hasta 5 UIT), 14% (para los resultados entre las 5 UIT hasta 20 UIT), 17% (entre 20 UIT y 25 UIT), 20% (entre 35 UIT y 45 UIT) o 30% (más de 45 UIT).

Teniendo en cuenta todo ello, el abogado tributarista Jorge Picón refiere el impacto de la deducción adicional de 3 UITdependerá del nivel de ingresos del trabajador.

A mayores ingresos, se paga un mayor IR y por lo tanto también podrán tener una mayor reducción del IR.

Así, Picón refiere que los trabajadores que logren la deducción adicional de 3 UIT dejarán de pagar en impuestos entre S/ 930 y S/ 3,600 al año.

Este cálculo se obtiene pues la primera cifra es alrededor del 8% de S/ 12,150, mientras que la segunda cifra es alrededor del 30% de S/ 12,150.

“Las personas con ingresos anuales mayores a 7 UIT, hasta alrededor de los 20 UIT, van a estar en la tasa de 8% y dejarían de pagar alrededor de 960 soles si logran deducir las 3 UIT adicionales. Es una cantidad interesante”, subrayó el especialista a Gestión.pe.

El ahorro anual de S/ 3,600 se dará para los trabajadores de altos ingresos por más de US$ 60,000 al año, agregó Picón.

Más ejemplos
Miguel Ríos, vocero de Sunat, presentó otros dos ejemplos. Un trabajador con ingresos por alrededor de S/ 5,000 al mes, sumando rentas de 4ta y 5 ta categoría, paga al año alrededor de S/ 2,936 en IR.

Pero si logra sustentar gastos por las 3 UIT adicionales, el impuesto a pagar será de S/ 1,400, es decir, el monto a pagar bajará a la mitad.

“Como a lo largo del año a ese trabajador ya le retuvieron los S/ 2,930, entonces a inicios del siguiente año deberá solicitar la devolución de S/ 1,536”, señaló Rios a Gestión.pe.

Otro ejemplo, para el caso de un trabajador con rentas de 5ta categoría y con un sueldo mensual de S/ 2,800: normalmente paga S/ 931 al año en IR, lo cual se le fue descontanto a lo largo del año.

“Si aplica la deducción adicional de 3 UIT le generará que tenga una devolución total del impuesto pagado”, señaló Ríos.

El funcionario señaló que, como puede observarse, la deducción adicional de 3 UIT generará distintos montos de devolución de acuerdo al nivel de remuneraciones del trabajador.

“A más ingresos, se pagan mayores impuestos. Y la repercusión de las 3 UIT adicionales, es decir, el ahorro, también será mayor”, anotó Ríos. (gestion.pe)

viernes, 30 de junio de 2017

Dólar puede descender a S/ 3.22 en julio por mayor necesidad de soles

El dólar retrocedió 0.7% en junio al pasar de S/ 3.271 a S/ 3.247. El miércoles la divisa estadounidense tocó un nivel mínimo de dos meses, y las presiones a la baja del dólar continuarían en julio.

Así, un ejecutivo bancario estimó que podría fluctuar entre S/ 3.22 y S/ 3.27 en julio. En tanto, Mario Guerrero, jefe de política monetaria de Scotiabank, proyecta un rango de entre S/ 3.24 y S/ 3.26.

En los últimos tres meses, el billete verde se movió entre S/ 3.245 y S/ 3.30, aunque tesoreros de bancos prevén que en julio podría cotizar en menores niveles.

“Aún está en el recuerdo de los operadores cuando el BCRdefendía consistentemente el nivel (mínimo) de S/ 3.245 y se estableció un piso psicológico hace unos meses. En julio el mercado va a testear el compromiso del BCR en mantener ese nivel”, dijo un tesorero bancario.

“La razón es que el escenario en marzo y abril fue distinto al actual. Está la caída del proyecto de Chinchero, las revisiones a la baja de la proyección de crecimiento económico, y en julio el BCR podría bajar su tasa de interés”, refirió.

Añadió que la eventual subida de la tasa clave del BCRpodría generar un rebote del dólar.

Sin embargo, los entrevistados coincidieron en señalar que julio es un mes en que estacionalmente hay una mayor oferta de dólares, ya que las empresas demandan soles para el pago de gratificaciones. Eso reforzaría las presiones bajistas sobre el dólar.

Semestre
En la primera mitad del año, el dólar retrocedió 3.28% al pasar de S/ 3.357 a S/ 3.247. Aunque la divisa podría cambiar de curso en algún momento del segundo semestre, probablemente a partir de setiembre. “El dólar podría repuntar entre setiembre y octubre porque hay elecciones en Alemania y la Reserva Federal de EE.UU. anunció que reduciría su hoja de balance en setiembre (dejará vencer los bonos del Tesoro que tiene en su cartera)”, dijo uno de los banqueros.

Agregó que cualquier anuncio controversial de Donald Trump o la mejora de los indicadores económicos de EE.UU., que influyan en la política de la Fed, podrían impulsar al dólar.

Junio
En junio, los fundamentos macroeconómicos, como la balanza comercial positiva y la mayor oferta de dólares por parte de los de los inversionistas que adquieren bonos soberanos locales por su atractivo rendimiento, explicaron el descenso del dólar, según Mario Guerrero.
Estas compras de bonos se acentuaron en los últimos días, dijo.

jueves, 29 de junio de 2017

SOBRE EL PAGO DE HORAS EXTRAS

¿Cuándo surge el derecho a la compensación por horas extras?
Cuando el trabajador labora por encima de su jornada ordinaria. Por ejemplo, si mi jornada ordinaria es de 40 horas semanales, se considera hora extra a partir de 40 horas y un minuto.

¿Quiénes tienen derecho al pago de horas extras?
Todos los trabajadores con excepción de: el personal de dirección, el personal no sujeto a fiscalización inmediata y los trabajadores que realizan labores intermitentes de espera vigilancia o custodia.

¿El personal de confianza tiene derecho a horas extras?
Sí, salvo que a su vez sea personal no sujeto a fiscalización (trabaje mucho tiempo en la calle o no tenga supervisor en el centro de trabajo)

¿Cómo sabemos si un trabajador ha realizado horas extras?
Todos los empleadores están obligados a llevar un registro de control de asistencia en el que los trabajadores deben registrar el ingreso y la salida. Este registro muestra también las horas extras realizadas.

¿Qué ocurre si el empleador no tiene registro de asistencia?
El trabajador puede demostrar haber realizado horas extras por otras vías, como correos electrónicos.

¿El trabajador tiene derecho al pago de horas extras aunque no hayan sido aprobadas por la empresa?
Sí, cuando el trabajador realiza horas extras, se presume que el empleador las ha aprobado. Si el empleador desea evitar que se generen horas extras sin su autorización, debe implementar mecanismos para que las personas no ingresen antes de la hora de entrada, ni se retiren después de la hora de salida. Inclusive se podría sancionar a los trabajadores que permanecen en la empresa sin autorización, pero igual se tendría que pagar las horas extras efectuadas.

¿Cómo se compensan las horas extras?
En principio se compensan en dinero, con un recargo de 25% por las dos primeras horas y de 35% por las horas siguientes. Sin embargo, las partes pueden acordar compensar el sobretiempo con descanso (1 hora de trabajo por 1 hora de descanso). En este supuesto, es importante que en el acuerdo quede claro el plazo dentro del cual se hará efectivo el descanso.

miércoles, 28 de junio de 2017

Defraudadores tienen en la mira a 76,000 clientes del sistema financiero

Un total de 2’075,911 personas, que en total disponen de una línea de crédito de S/ 39,000 millones, podrían ser víctimas potenciales de un fraude financiero, según Fit Big Data.

Asimismo, el 3.7% de ese grupo estaría en mayor riesgo, según la firma de tecnología. Es decir, 76,809 personas, que en total cuentan con una línea de crédito de S/ 9,434 millones, estarían en la mira de los delincuentes puesto que tienen un excelente comportamiento crediticio y líneas de crédito altas, estima Fit Big Data.

“Si los delincuentes consiguen suplantar la identidad de estas personas, hay más probabilidad de que obtengan un crédito por montos altos”, refirió Gonzalo Sarmiento, CEO de la empresa.

En tanto que el 40% de los clientes bancarios ha sufrido algún intento de fraude financiero en los últimos cinco años, según un estudio de Deloitte.

Modalidades
Según el reporte, tres de las seis modalidades más comunes de fraude financiero son con tarjetas de crédito: cuando una persona suplanta la identidad de otra para obtener una tarjeta, duplicidad (clonación) y robo.

Las otras modalidades son financiamiento indebido (obtención de dinero mediante engaños, por ejemplo, para “ayudar” a un familiar enfermo, para la “compra” de un inmueble a un precio bajo porque el dueño viajará, etcétera); solicitud de préstamos y account takeover (cuando se hace uso, sin autorización, de la cuenta bancaria de un tercero).

La solicitud de tarjeta o préstamos y el account takeover son los fraudes más graves porque con estos es más difícil investigar y probar que la víctima fue suplantada, según Deloitte.

Así, el delincuente solo con el DNI de la víctima puede obtener un préstamo o una tarjeta, y esto afectará el historial de crédito del cliente y su capacidad de financiamiento en el futuro, indicó.

Además, es complicado probar que una otra persona se hizo pasar por el titular de una cuenta para realizar transacciones.

En cambio, el robo y duplicación de tarjeta son menos graves ya que la víctima puede detectarlos y llamar al banco, ademas de contar con un seguro. En estos casos, los montos obtenidos por los delincuentes son menores.

Prevención
Deloitte recomienda que los clientes bancarios monitoreen con frecuencia su score crediticio y que no brinden números de cuentas o claves a terceras personas, ni entren a web sospechosas.

Fit Big Data creó el app gratuito Kalifika, que mediante un sistema de monitoreo de riesgo que usa datos de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) y otras entidades, establece un patrón de conducta financiera; y ante cualquier cambio fuera de los usual notifica o pone en alerta al usuario. (gestion.pe)

martes, 27 de junio de 2017

Así operaban empresarios y abogados para pagar menos impuestos

Abogados, auditores y empresarios continuaron solicitando al bufete panameño Mossack Fonseca sociedades offshore para triangular operaciones financieras opacas en el exterior, saltándose una serie de normas aprobadas entre 2011 y 2013 por el Congreso peruano y el entonces gobierno de Ollanta Humala y que estaban dirigidas justamente a regular el traslado de las ganancias millonarias de grandes compañías a los paraísos fiscales, territorios donde los controles tributarios son laxos.

Edison Teano, el ejecutivo de Mossak Fonseca conocido como miembro del “Círculo 0” por su cercanía a los dueños del estudio panameño y actualmente procesado por ayudar a ocultar los sobornos pagados por la constructora Odebrecht a funcionarios brasileños, asesoró parte de estas transacciones financieras que aparecen registradas en comunicaciones internas y reportes de los ejecutivos de Mossack Fonseca a los que accedió Convoca.pe como parte de la investigación global Panama Papers.

Los documentos y los hechos revelan los servicios más solicitados para escapar de la fiscalización fiscal: control sobre los activos, absoluta confidencialidad del dueño real y el menor pago posible de tributos.
Leyes ignoradas
Las normas aprobadas formaban parte del primer paquete de medidas para combatir la elusión tributaria exigido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo que reúne a las principales economías del mundo y al que Perú quiere unirse según lo manifestado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

El “paquete” antielusivo comenzó con el decreto legislativo 29757 aprobado por el Congreso y publicado el 21 julio de 2011 en el diario oficial El Peruano, a escasos días de la llegada a Palacio de Gobierno de Ollanta Humala. La ley permitía a la entidad recaudadora Sunat cobrar impuestos a las empresas por las ganancias de la venta de sociedades offshore que tenían activos y bienes en suelo peruano.

Un año después, el 18 de julio de 2012, el gobierno promulgó dos normas consideradas como un paso adelante para combatir la evasión y elusión tributaria. El decreto legislativo 1120 o Reglamento de Transparencia Fiscal Internacional, que obliga a pagar impuestos a empresarios con ganancias generadas en el exterior.

El otro dispositivo fue la Norma XVI (incluida dentro del Decreto Legislativo 1121) que otorgaba facultades a la Sunat para investigar a las personas y empresas que eludan el pago de impuestos aprovechando los vacíos legales para transferir fondos a paraísos fiscales del mundo. Esta norma, considerada la más poderosa, tenía previsto combatir en forma eficaz la evasión en un país que alcanza anualmente, según cálculos de la Sunat realizados en 2015, los 60 mil millones de soles. Ante la presión de los gremios empresariales, el reglamento de la Norma XVI fue suspendida en 2014.

Las tres leyes se convirtieron en herramientas para recaudar más impuestos de manera importante a compañías ligadas a las industrias extractivas. Sin embargo, varias compañías lograron saltarse las normas como veremos a continuación.

Esquemas offshore
Uno de los casos más ilustrativos es de la multinacional AK Drilling International Group, que tiene como principal centro de operaciones Perú con sucursales en Colombia, Chile y diversos países de América Latina y es conocida por brindar servicios de perforación a las principales mineras. En Perú tiene como clientes a las mineras Antamina, Barrick, Newmont y Volcan entre otras, tal como aparece en su página web.

Para realizar transacciones financieras mediante múltiples sociedades de papel de un país a otro, AK Drilling contrató los servicios de Mossack Fonseca entre 2012 y 2013, según las comunicaciones internas del bufete panameño.

El esquema encomendado a Mossack Fonseca era maquillar transacciones como aportes de capital y préstamos efectuados desde cuentas bancarias de la sede principal en Perú y del propio presidente del grupo, el australiano Steve Petrovich, a la filial creada en Chile, como consta en un correo del 2 de mayo de 2013.

Steve Petrovich, además de ser la cabeza de AK Drilling International Group, aparece como accionista de cuatro sociedades offshore con jurisdicción en Panamá, según los archivos de Panama Papers.

Para llevar a cabo la transferencia, los ejecutivos de AK Drilling pedían que la operación efectuada desde Perú pase como una “donación” primero a una sociedad offshore panameña y luego a otra offshore con jurisdicción en España para que el pago de impuestos sea mínimo.

“Verificar cuál sería el impacto fiscal en España si se hace una donación directa de Perú a España, para que ellos vayan viendo el impacto y así tener más elementos para encontrar la mejor manera de hacer el traspaso”, escribe la ejecutiva de Mossack Fonseca, Jaqueline Alexander, en un correo dirigido el 15 de mayo de 2013 al abogado español Jaime Ingram.

En este esquema que se inicia en 2013 y se prolonga hasta 2014, también participan el presidente del Grupo, Steve Petrovich, y abogados del estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas de Chile y Perú.

Edison Teano, el ejecutivo de Mossak Fonseca conocido como miembro del “Círculo 0” por su cercanía a los dueños del estudio panameño y procesado por el caso Lava Jato, también asesoró a AK Drilling International en esta operación.

En uno de los correos, también del 15 de mayo de 2013, la oficina peruana de AK Drilling pide a la ejecutiva de Mossack Fonseca, Jaqueline Alexander, que registre la operación de transferencia con fecha anterior, como si hubiera ocurrido en 2012, para evitar complicaciones con los entes recaudadores de España y Perú.

“El cliente requiere que el contrato de donación (de Perú) hacia Abundance (sociedad panameña) tenga fecha 2012. Nosotros le confirmamos que esto sí es factible ya que un Notario de Panamá le puede dar fecha cierta al documento con fecha 2012”, señala la agente del bufete panameño.

El correo continúa: “Muy posiblemente nos sería factible firmar el documento privado con fecha 2012 cuando se hace el traspaso hacia la entidad de España por la razón de que en Perú a partir del 2012 todas las transferencias están gravadas [sic]”. La asistente de Mossack Fonseca alude al decreto legislativo 29757 que obligaba a tributar las ganancias producto de la venta de acciones de sociedades en el exterior relacionadas a empresas peruanas.

Como resultado de este esquema, se crearía un conglomerado de sociedades offshore, holdings y fundaciones constituido en Panamá e islas Vírgenes Británicas. A la cabeza de esta telaraña estaba el empresario Steve Petrovich.

Ganancias repentinas
Siete meses después de las primeras coordinaciones, en diciembre de 2013, los directivos de AK Drilling International Group y Mossack Fonseca vuelven a realizar coordinaciones. Esta vez hablan del movimiento de los “dividendos” (ganancias) conseguidos supuestamente por la nueva empresa en Chile a través de la sociedad offshore que la controlaba.

“AKD Chile pagará dividendos por US$800,000.00 aproximadamente en los próximos meses (seis pagos de US$ 160,000.00), parte en el 2013 y parte en el 2014”, señala la ejecutiva de Mossack Fonseca, Jaqueline Alexander, el 6 de diciembre de 2013 con copia al influyente Edison Teano, procesado por lavado de dinero.

Convoca.pe buscó la versión de Steve Petrovich sobre esta opaca transacción financiera AK Drilling y de los abogados Mirko Medic y Luis Miguel Elías Rebaza, asociado y socio respectivamente del Estudio Rebaza Alcázar & De las Casas, que aparecen en las comunicaciones internas de Mossack Fonseca. Mediante la consultora de comunicaciones Llorente & Cuenca, los abogados señalaron que no han tenido una relación comercial con el estudio panameño. No se pronunciaron sobre esta operación en paraísos fiscales.

*Este reportaje forma parte del proyecto ‘Ilusión fiscal’ de www.convoca.pe que incluye una serie de reportajes y el primer videojuego en Perú sobre el tema.
Lo que los analistas ofrecían como la mejor estrategia para “evitar y mitigar” los tributos

El caso de AK Drilling no es el único. Otro esquema financiero identificado por Convoca.pe revela cómo abogados tributaristas buscan mecanismos para evitar o reducir el pago de impuestos.

En un correo electrónico del 28 de enero de 2013 enviado a Edwin Sarmiento, dirigente ejecutivo de la reconocida firma Ernst & Young Perú especializada en servicios de tributación a las corporaciones, advierte a Jürgen Mossack, dueño del buffet panameño, de las reformas tributarias aprobadas en Perú.

“En el Perú acaban de salir las CFC rules a través de las cuales la administración tributaria cobrará el impuesto, incluso, a sujetos que tienen sus inversiones en compañías establecidas en paraísos fiscales. Las normas han sido reglamentadas hace dos días siendo incluso mayor el riesgo para los inversionistas fuera”, señala el mensaje.

La norma a la cual se refería el ejecutivo de Ernst & Young era el Reglamento de Transparencia Fiscal Internacional vigente desde enero de 2013.

El analista ofrecía en ese mismo correo electrónico no solo un informe sobre la norma sino también “ayudarlos cuando deseen hacer un planeamiento para evitar o mitigar” las disposiciones de la administración tributaria. Todo, claro está, saltándose las leyes. (larepublica.pe)

lunes, 26 de junio de 2017

Perú aspira a un crecimiento superior al 4% en su producción de oro y cobre

El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, informó que el Perú aspira este año a lograr un crecimiento de 4% en la producción de sus dos principales minerales: el cobre y el oro.

“El estimado que tenemos en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre cuál debería ser el nivel de producción de cobre y de oro, durante este año, es que en ambos casos deberíamos estar con un crecimiento probablemente superior al 4%”,

Indicó que los precios internacionales del zinc están en un nivel importante, lo que favorecerá la producción de este mineral.

“El precio del oro se mantiene relativamente estable, en una banda entre US$ 1,100 y US$ 1,250, y el precio del cobre sí ha experimentado recuperación y está alrededor de US$ 2.60 por libra en los últimos meses”, dijo ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

En ese sentido, señaló que los “puntos más bajos” en los precios de ambos minerales ya son “cosa del pasado”.

“Esto nos permite indica que el sector de minerales, en la parte metálica, estaría contribuyendo de manera positiva al crecimiento (del PBI), sobre todo en la segunda mitad del año”, enfatizó.

Tamayo adelantó que el MEM está realizando un conjunto de modificaciones normativas para fomentar la exploración minera y apoyar directamente a cada uno de los proyectos mineros próximos a ejecutarse.

viernes, 16 de junio de 2017

BCR reduce proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.5% a 2.8%



El Banco Central de Reserva (BCR) redujo la proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.5% – previsto en el Reporte de Inflación de marzo – a 2.8% para el 2017, estimando una recuperación de la actividad económica a partir del segundo semestre del año.

En esa línea, Julio Velarde, titular del BCR dijo que el retraso de los proyectos de infraestructura y El Niño Costero han afectado al dinamismo de los sectores agrícolas, minero y de todos los sectores no primarios en el primer semestre del año.

“No obstante, esperamos una recuperación de la actividad económica a partir del segundo semestre”, específico durante la presentación del Reporte de Inflación.

Para el 2018, el BCR elevó ligeramente su estimado de crecimiento de 4.1% a 4.2%.

Julio Velarde, precisó que conversando con los empresarios se esta notando una preocupación respecto a los enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo y el Congreso.

“Temo que la sensación de enfrentamientos sea mayor a la que es en realidad. No obstante, estoy seguro que se reactivará los deseos de invertir cuando vean la economía en crecimiento”, refirió en declaraciones a la prensa.

Por sectores
El titular del ente emisor también redujo su estimado de crecimiento del sector Agropecuario de 2.5% – previsto en el Reporte de Inflación de marzo – a 2.2%. Así, para subsector Agrícola pasó de un estimado de 1.7% a 1.3% debido a las cosechas afectadas por el déficit hídrico a finales del 2016 y por El Niño Costero.

Una panorama similar, ocurre en el sector Minería e Hidrocarburos. Para este rubro, el BCR bajo su estimado de crecimiento de 6.9% a 4.3%. Esta proyección, especificó Velarde, esta basada en los estragos de El Niño Costero, a problemas técnicos y a la revisión de metales anuales de producción de algunas empresas.

Para el sector Construcción, el ente emisor considera un resultado negativo para lo que resta del año, ya que pasó de 1.8%, previsto en marzo, a -0.7%. “Esta proyección esperada se basa en la menor inversión pública y privada”, apuntó Velarde.

Para el sector Comercio, también redujo su proyección de crecimiento de 2.4% a 1.7% y para el sector Servicio de 3.4% a 2.9% por la menor demanda interna esperada.

Un panorama distinto, se espera para el sector Pesca. El BCR elevó su proyección de crecimiento de 13.6% a 34% dado que, en opinión de Velarde, las temporadas de pesca están teniendo resultados mejores a lo esperado por la recuperación de la biomasa de anchoveta.