viernes, 27 de junio de 2014


Sepa las obligaciones fiscales sujetas al control de la Sunat



Una campaña de fiscalización de las remuneraciones de los trabajadores y gerentes de las empresas emprendió la Sunat.

El objetivo es definir si los ingresos percibidos constituyen rentas de cuarta o quinta categoría y si están o no afectos a las contribuciones de Essalud y ONP.

Ante este escenario, los empleadores deberán atender las disposiciones y reglas contenidas en las normas laborales y tributarias, recomendó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Víctor Zavala.

Lineamientos
Por tanto, todo trabajador deberá figurar en planilla aun cuando labore menos de 4 horas diarias, en cuyo caso no tendrá derecho a CTS, vacaciones ni a indemnización por despido, detalló.

También tienen que estar los gerentes, aun cuando alguno labore en otra compañía, por cuanto son personas subordinadas a las empresas.

Sin embargo, la situación del gerente que, a la vez, es director resulta peculiar, pues percibirá rentas de cuarta y quinta categoría.

Además, el gerente, por desempeñar cargo de dirección, está excluido de la jornada máxima de trabajo, no puede gozar de horas extras y si se demuestra que no usó su descanso vacacional, no tendrá derecho a indemnización.

La CCL sugiere no olvidar que los gastos de representación deben destinarse al mejoramiento de la imagen de la empresa, siendo deducibles si no superan el 0.5 % de los ingresos brutos con un tope de 40 UIT al año.

Así, las tarjetas de crédito otorgadas a los gerentes para cubrir estos gastos no pueden usarse para gastos personales; y el sueldo del gerente, que a la vez es accionista, no debe exceder de la remuneración del mercado.

También debe registrarse en planilla los pagos no remunerativos, considerando que las remuneraciones están afectas a los descuentos por Essalud, ONP o AFP, y al pago del IR de quinta categoría.

En tanto que la alimentación principal, otorgada por el empleador o concesionario, constituye remuneración afecta a impuestos.

Remuneraciones y gastos
Las gratificaciones extraordinarias no deben considerarse remuneración; y los conceptos no remunerativos están inafectos a Essalud, ONP o AFP, pero sí al Impuesto a la Renta de quinta categoría. La CCL detalla que las gratificaciones extraordinarias se otorgan libremente y no deben entregarse por más de dos años consecutivos.

Además, los gastos de vivienda de extranjeros, para efectos laborales, se consideran remuneración computable para beneficios laborales.

Mientras que los gastos recreativos son deducibles en tanto no superen el 0.5 % de los ingresos brutos.

El 94% de empresas en Lima requieren oficinas pequeñas y medianas



Solo el 6% de las empresas en Lima Metropolitana estarían orientadas a oficinas prime y el 94% restante es un mercado potencial que atender con oficinas de formato pequeño y mediano, según un estudio del Grupo Inmobiliario Kore-Zuma.

"El  crecimiento de la economía y la dinamización de la actividad empresarial ha generado el desarrollo de una demanda diferenciada de oficinas subprime, de 80 m2 a 250 m2, dirigidas principalmente a empresas medianas y profesionales independientes”, señaló Jorge Fernández, director de Zuma.

En cuanto a la tendencia del mercado de oficinas subprime, indicó que el distrito de Magdalena apunta a convertirse en un nuevo polo de desarrollo empresarial, por su ubicación estratégica y por el costo de alquiler/venta.

En dicho distrito, el costo promedio de una oficina oscila entre los US$ 175,000 y US$ 450,000, mientras que en distritos con mayor concentración el precio puede ser 15% mayor. 

“Kore Zuma ofrece un nuevo concepto denominado oficinas boutique, que son proyectos inmobiliarios de formato diferenciado a la medida de las necesidades de los clientes, los cuales demandan propuestas de imagen innovadora,  altos estándares de confort, seguridad y servicios comunes personalizados”, puntualizó Michelle Beltrán, directora de Kore.

Detalló que se encuentran desarrollando un nuevo proyecto "SOHO + Oficinas Boutique" con un estilo personalizado y moderno, que estará ubicado en Magdalena y consta de una torre de 12 pisos con 119 oficinas administrativas, la cual demandará una inversión de US$ 30 millones.

jueves, 26 de junio de 2014


Estado podrá detectar nivel de empleabilidad



A partir del 1 de julio regirán nuevas obligaciones para los empleadores. Así, las empresas deberán consignar en el T-Registro de la Planilla Electrónica la data actualizada sobre la situación educativa de sus trabajadores, a fin de conocer la real demanda en el mercado laboral.

Dicha obligación, dispuesta mediante la RM Nº 107-2014-TR, permitirá al Estado determinar los niveles de empleabilidad y a las empresas implementar programas de capacitación basados en datos objetivos de su personal, aseguraron diversos especialistas en derecho laboral respecto a la norma que modifica las tablas paramétricas de la citada planilla electrónica.

Acciones
De este modo, los empleadores incorporarán en el Registro de Información Laboral (T-Registro) de la Planilla Electrónica nuevos datos sobre la situación educativa del trabajador, el detalle de las instituciones donde estudió y los programas concluidos.

Por tanto, desde julio próximo la anotación sobre la situación educativa del personal será obligatorio para todos los empleadores que inscriban a nuevos trabajadores, así como para aquellos que actualicen o cambien la situación educativa del personal.

En opinión de Ricardo Herrera, la medida es positiva porque posibilitará que al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) determinar el tiempo en que los egresados de las universidades e institutos superiores encontraron un empleo.

Agregó que, por su parte, el empleador también se verá beneficiado con la data procesada por este sector a partir de la información que reciba mediante las planillas, pues con ella podrá identificar los mejores centros de estudios para el reclutamiento de sus trabajadores.

A su juicio, todas las empresas están en capacidad de incorporar la nueva información de sus trabajadores solicitada por el MTPE.

Población laboral
Por su parte, el laboralista César Puntriano coincidió en que la información que se incorporará en el T-Registro de la Planilla Electrónica será de suma utilidad para fines estadísticos y determinar también el nivel educativo de la población laboral.

Con esa data, el Estado podrá incluso conocer en qué aspectos debe incidir para mejorar la educación y preparación de los trabajadores, refirió.

A su criterio, la medida también beneficiará al empleador al instaurar programas de capacitación al personal sustentados en información objetiva.

Sin embargo, sugirió fijar plazos más amplios para que las empresas, en función del número de sus trabajadores, cumplan con informar sobre la situación educativa de los mismos o actualicen la que ya tienen.



Perú y Marruecos iniciarán diálogo el 2015 para firmar TLC


Los gobiernos de Perú y Marruecos comenzarán durante el primer trimestre de 2015 un diálogo para suscribir un acuerdo de libre comercio, informó el ministro marroquí de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Salaheddine Mezouar, en declaraciones publicadas hoy por el diario oficial El Peruano.

"En la agenda que hemos fijado en la reunión (del lunes) en la Cancillería peruana está iniciar el diálogo sobre un tratado de libre comercio. El Perú como Marruecos impulsan esta dinámica, tenemos varios acuerdos con zonas y países diferentes, contamos con la experiencia y la madurez para concretar un acuerdo comercial", señaló Mezouar.

El ministro marroquí visitó Lima esta semana para participar en una ceremonia por el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y suscribir acuerdos de cooperación, con el objetivo de establecer una asociación estratégica en 2015, según señalaron fuentes oficiales peruanas.

"Marruecos está interesado en fortalecer su relación comercial con Perú en este proceso de desarrollo, diversificación y apertura de nuestros lazos", indicó.

Mezouar dijo que durante el primer trimestre del próximo año se reunirá una comisión mixta bilateral para iniciar la discusión del acuerdo, así como el diseño del marco jurídico que acompañará el proceso.

Agregó que Marruecos considera que Perú es un país con "una dinámica interesante, una buena vida democrática y una nación estable que tiene ambición".

"Ahora los inversionistas marroquíes quieren incursionar y el próximo año vendrá un primer grupo económico al país. Estoy seguro de que en 2015 pasarán muchas cosas positivas", remarcó.

El ministro agregó que entre los sectores que despiertan mayor interés de parte de Marruecos en Perú están el agrícola y la seguridad alimentaria, así como salud, transportes, comunicaciones y servicios.

Marruecos es considerado uno de los principales socios comerciales de Perú en África y el intercambio comercial bilateral entre 2003 y 2012 se incrementó de 4 millones de dólares a 48 millones.

Perú tiene actualmente 19 acuerdos comerciales vigentes, que incluyen a la Unión Europea, China y Estados Unidos, y está a la espera de que entren en vigencia dos más y negocia otros cinco, entre ellos el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), según datos oficiales.

EFE

martes, 24 de junio de 2014


El prepago de deudas bancarias es gratuito e irrestricto


Las entidades que cobren comisiones a los usuarios que deseen pagar por adelantado sus deudas pueden ser multadas con 450 UIT.

Hace unos días, una consumidora escribió a esta sección quejándose de que un banco local le ponía excusas para permitirle realizar un pago adelantado de su deuda.

Para aclarar el tema, El Comercio conversó con varios especialistas en el tema y la conclusión fue la siguiente: ninguna entidad financiera puede poner trabas para que el usuario acceda a esta opción ni tampoco cobrar una penalidad u comisión.

Omar Damián, abogado especialista en protección y defensa del consumidor, dice que esta disposición está vigente desde el 2010, fecha en la que se actualizó el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Erickson Molina, funcionario de Indecopi, señala que desde entonces las quejas por parte de los usuarios se han reducido considerablemente. “Hoy los bancos solicitan a los consumidores expresar por escrito su decisión de realizar un pago anticipado o un pago adelantado, que no son lo mismo, para evitar equivocaciones”, afirma.

Molina dice que el primero se da, por ejemplo, cuando una persona tiene un crédito vehicular y quiere pagar tres cuotas de golpe, dándose un alivio por un breve período. Y el segundo, cuando el usuario no quiere pagar las cuotas, sino que busca que su dinero vaya directo a amortizar el capital. “Con esto, el tiempo de pago total se puede reducir y también los intereses”.

¿Qué hacer si, a pesar de la prohibición, el banco pone trabas? Antonio Andrade, docente de las carreras de Negocios EPE de la UPC, explica que el consumidor afectado puede acudir ante el Indecopi. Allí puede presentar un reclamo (en el SAC) o una denuncia. “La autoridad puede sancionar al denunciado de comprobarse la comisión de la infracción y ordenar una medida correctiva”, indica.

¿Y si está en el contrato?
Jeanette Aliaga, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, dice que aun si existe una cláusula en el contrato entre una entidad financiera y un consumidor que indique que habrá una penalidad por realizar un prepago, esta no será válida.

“La regulación vigente la considerará una cláusula abusiva y, por tanto, resultará ineficaz”. Omar Damián añade que el artículo 50 del código de protección al consumidor así lo establece. En pocas palabras, el usuario tiene todas las de ganar.


Perú retrocede en 23 índices de competitividad sostenible



El Perú retrocedió en 23 índices de competitividad sostenible a nivel global luego que se desarrollara una evaluación de 44 de ellos, reveló el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Esto se desprende del análisis periódico que el IEDEP efectúa mediante el Árbol de la Productividad-Competitividad Sostenible que contiene los resultados de 44 investigaciones que se realizan a nivel internacional por prestigiosas entidades.

Entre los reportes evaluados figura el Índice de Libertad Económica que analiza hasta qué punto los individuos pueden actuar con autonomía en la búsqueda de su sustento económico y de su prosperidad.

En su versión 2014, Perú alcanzó el puesto 47 de 186 economías, sin embargo cuando se compara con la edición del 2013, el país ha descendido tres posiciones (44°) entre 185 países.

"Este resultado es producto de la pérdida de puntaje en los componentes de libertad fiscal, libertad para hacer negocios, libertad monetaria y, sobre todo, por un retroceso en cuanto a la libertad laboral", señaló César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

En el caso de la libertad fiscal se explica por los impuestos corporativos así como otros impuestos que aún se mantienen altos. En la libertad para hacer negocios, los requisitos para licencias son muy variables y costosos.

Y en el caso de libertad laboral, Perú se va rezagando porque el resto de países avanzan más rápido hacia una flexibilización de su mercado laboral.

Respecto al Marcador de la Competitividad, que utiliza las calificaciones de desempeño de la economía, las políticas gubernamentales que fomenten la competitividad, la eficiencia de los negocios y la infraestructura, se observó un retroceso de 7 puestos cayendo al puesto 50 entre un total de 60 países.

En el rubro desempeño económico hemos caído 14 posiciones, debido a la desaceleración económica y las menores exportaciones que han provocado un déficit comercial.

En el Índice de Desempeño Logístico elaborado cada dos años por el Banco Mundial, se mide la eficiencia de las cadenas de suministros de cada país y desenvolvimiento con sus socios comerciales. Es una medida que considera el desempeño de las aduanas y el despacho en fronteras, infraestructura de transporte, la calidad de los servicios logísticos, entre otros.

Nuestra calificación en este rubro retrocedió del puesto 60 entre 155 países en el 2012 al 71 en el 2014 entre un total de 160 países.

El mayor impacto proviene del desempeño de aduanas y el despacho en las fronteras en donde bajamos 38 puestos (96°) y en competencia y la calidad de servicios logísticos con una caída de 20 puestos (76°). Los problemas aún latentes de subvaluación y contrabando vienen deteriorando nuestra eficiencia en el control de las aduanas.

CONSOLIDAR INSTITUCIONALIDAD

En ese contexto, el IEDEP precisa que urge consolidar la institucionalidad mediante  una reforma integral del Estado, en todas sus instancias: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el fin de mejorar el nivel de competitividad del Perú.

"Para nuestro país resulta fundamental mejorar la calidad de las instituciones, pues su fragilidad afecta el buen funcionamiento de la economía de mercado", manifestó Peñaranda.

Resaltó que el Perú ocupó el puesto 61° en el Índice de Competitividad Global 2013–2014 del Word Economic Forum (WEF), pero el puesto 109° en el pilar de Instituciones; mientras que en el Marcador de Competitividad Global del Institute for Managememt and Development (IMD) se ubica en el puesto 50° entre 60 países.

viernes, 20 de junio de 2014


Sunat reducirá detracciones a 10% y beneficiará a 170 mil contribuyentes


La jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe, anunció que la tasa de detracciones del IGV que se aplicaba a los servicios se reducirá de 12% a 10%, en el marco del paquete de medidas para reactivar la economía anunciado por el Gobierno.

Explicó que esta medida liberará S/. 1,800 millones a favor del sector empresarial y beneficiará a 170 mil contribuyentes. “Esto es directo a la vena y genera liquidez para que el empresariado pueda utilizar estos recursos en su actividad”, manifestó.

El régimen de detracciones consiste en que el comprador de los bienes o servicios afectos a este sistema debe descontar (detraer) un porcentaje del precio de venta y depositarlo en una cuenta especial, habilitada por el Banco de la Nación, a nombre del proveedor o quien le preste el servicio.

Los fondos de la cuenta sólo pueden ser destinados para el pago de las deudas tributarias, aportaciones a ESSALUD, ONP, costas y gastos.

Quispe señaló que también están evaluando todos los productos afectos a detracciones para ver cuáles han sido eficaces en el combate de la evasión y cuáles no. “La idea es ir reduciendo los productos que están sujetos a detracciones para dejar allí a aquellos que son más sensibles”, añadió.

Respecto al régimen de percepciones del IGV, la jefa de Sunat dijo que las medidas anunciadas por el Ejecutivo apuntan a retirar de este sistema a las personas naturales sin fines comerciales, “que lamentablemente estuvieron implicados”, añadió.

“Cuando retiremos a estas personas naturales sin fines comerciales del sistema de percepciones vamos a beneficiar a 300 mil personas que estaban implicadas en estos procesos, que estaban castigando injustamente a un sector de la población”, indicó.

Como se sabe, el sistema de percepciones consiste en la obligación que se ha impuesto a las empresas vendedoras (agentes de percepción) de cobrar por anticipado una parte del IGV a sus clientes por las ventas futuras que estos van a realizar.

Quispe también anunció que se eliminarán las costas y gastos de los procesos de embargo, lo cual beneficiará a más de 30 mil contribuyentes mensualmente.

“Hacia atrás, en todos los embargos que ya se hicieron, también hay la posibilidad de eliminar los gastos y costas generados en procesos de embargo, con lo cual se va a beneficiar a 400 mil contribuyentes”, destacó.

Respecto a la reducción de deuda tributaria por S/. 20,000 millones anunciada por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, que beneficiará a 180 mil contribuyentes, la jefa de Sunat señaló que esta es una deuda antigua que se arrastra desde el 2006 y que tenía que sincerarse.

“Estamos hablando de una deuda histórica que hoy por hoy tiene un valor total de 120 mil millones de soles, deuda de la cual un buen porcentaje ya no es pagable, se trata de muchas empresas que ya desaparecieron y todavía tienen juicios pendientes", expresó.


México se incorpora al Mercado Integrado Latinoamericano


La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció oficialmente su decisión de ingresar al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de Perú, Chile y Colombia.

Este anuncio se dio en el marco de la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada en la localidad mexicana de Punta Mita con la presencia de los ministros de los cuatro países que la conforman.

"Trabajaremos en la ejecución para que los enlaces se encuentren listos en el cuarto trimestre del año, cuando se podrán realizar operaciones entre las cuatro Bolsas del MILA, que ahora incluirá a la Bolsa Mexicana de Valores", comentó Luis Téllez, presidente de la BMV.

De esta manera la Alianza del Pacífico tendrá en las Bolsas del MILA un instrumento eficaz de integración económica, añadió Téllez.

Esta integración se dará en dos fases: en una primera, el público inversionista tendrá en el MILA un horizonte más amplio para invertir, y en una segunda fase, las empresas de los cuatro países encontrarán nuevas posibilidades de financiamiento simultáneamente en las cuatro bolsas que integrarán MILA.

Por su parte, Francis Stenning, gerente general de Bolsa de Valores de Lima (BVL), señaló que la integración de México al MILA "representa un paso trascendental en el crecimiento de este mercado, que ya es un referente mundial y que apunta a ofrecer y crear cada vez más y mejores oportunidades de financiamiento e inversión para las economías de nuestros países".

En diciembre del 2013, las transacciones de los tres mercados que conforman el MILA ascendieron a US$ 6,300 millones y la capitalización de los cuatro mercados era de 1.1 trillones de dólares.

jueves, 19 de junio de 2014

Impulsan “Modelo de Prevención del Delito” en Perú

Tata Consultancy Services (TCS) impulsa “Modelo de Prevención del Delito” en Perú. A través de este modelo, la compañía asegura la integridad corporativa y altos estándares éticos de los procesos operativos y de negocio que desarrolla en el país y en la Región.  
Tata Consultancy Services (TCS), (BSE: 532540, NSE: TCS), empresa líder en servicios de TI, consultoría y soluciones de negocios, anunció que se encuentra implementando el “Modelo de Prevención del Delito” (MPD) en Perú, un conjunto de normas y procedimientos que buscan evitar las malas prácticas dentro de la compañía, con el fin de incrementar la transparencia en todos los procesos que efectúa TCS en el país y en la Región. 

El Modelo de Prevención del Delito de TCS ya se encuentra en su fase de implementación en toda Latinoamérica y el objetivo es que cada uno de los asociados, clientes y proveedores de la compañía incorporen en su rutina laboral diaria los procedimientos que apuntan a desarrollar las mejores prácticas globales y locales de operación. 
Este modelo busca prevenir la comisión de tres delitos: 
  • Cohecho a funcionario público: Cualquier retribución que se dé, se ofrezca o se acepte entregar a un funcionario público nacional o extranjero, ya sea en dinero o en especie. 
  • Lavado de dinero: Aquellas actividades destinadas a ocultar, adquirir o utilizar bienes de origen ilícito o prohibido.
  • Financiamiento del terrorismo: Es un delito proporcionar o recaudar por cualquier medio, y por voluntad propia, dinero que sea utilizado para costear actividades terroristas, sabiendo que serán usados para ello. 

“Nos enorgullece implementar el Modelo de Prevención del Delito (MPD) en Perú y Latinoamérica. A través de este proyecto, nos comprometemos a fortalecer estrategias de transparencia empresarial, promoviendo prácticas alineadas con los más altos estándares éticos en los procesos operativos y de negocio de TCS”, señaló Henry Manzano, CEO de TCS Latam.
Acerca de Tata Consultancy Services Ltd (TCS) 
Tata Consultancy Services es una empresa de servicios de TI, consultoría y organización en soluciones de negocios que ofrece resultados reales a los negocios globales, asegurando un nivel de certeza que ninguna otra compañía puede igualar. TCS ofrece una cartera integrada de consultoría en servicios TI, BPS, infraestructura, ingeniería y servicios de control de calidad. Todo esto se ofrece por medio de su exclusivo Global Network Delivery Model™ (Modelo de Entrega en Red Global), reconocido como el parámetro de excelencia en desarrollo de aplicaciones. Como parte del Grupo Tata, el conglomerado industrial más grande de la India, TCS posee más de 300,464 de los consultores de TI más capacitados del mundo en 46 países. La empresa generó una facturación consolidada de $13.4 mil millones de dólares en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2014, y cotiza en la Bolsa Nacional de Valores y la Bolsa de Valores en Bombay, India. Para mayor información, visítenos en www.tcs.com    


El 68% de los que ahorran para su vejez está en una AFP



De acuerdo a la encuesta de GfK, solo el 31% de la población que trabaja está afiliado a alguno de los sistemas previsionales. La ONP solo cuenta con el 32% de los aportantes.

El 68% de los peruanos que están en alguno de los sistemas de pensiones, es decir que aportan para su jubilación, ha optado por las AFP, y el 32% restante está afiliado al sistema nacional (ONP).

Así lo revela una encuesta de GfK realizada en mayo a nivel nacional, que también muestra que solo el 31% de la población que trabaja está afiliado a alguno de los sistemas previsionales (privado o público).

Es decir, la gran mayoría (el 69%) de los peruanos que laboran no ahorra para obtener una pensión al momento de jubilarse.

Entre los que sí están afiliados a alguno de los sistemas pensionarios, el 42% pertenece al estrato socioeconómico A/B, el mismo porcentaje es del segmento C, y solo el 16% forma parte del nivel D/E. La mitad de los que sí ahorran para la jubilación tiene entre 40 y 70 años.

De los que no están en un sistema de pensiones, el 49% vive en Lima, y el 51% restante, en el interior.

Cuatro opciones para hacer pagos bancarios sin salir de casa




Si no le gusta esperar mucho tiempo, debe saber que la tecnología ha llegado a todos los bancos locales con nuevas propuestas.

Si ahogarse de calor parado en una interminable cola llena de gente malhumorada es lo suyo, entonces no lea este artículo. Aquí vamos a hablar de todas las formas que existen para evitar esa tortura y, de paso, ahorrar tiempo y dinero. Para nada más y nada menos fueron creados los llamados canales alternativos de pago de los bancos.

1. Vía la pc
Es una verdad a voces, pero está científicamente comprobado: ir al banco más cercano a pagar algo, lo que sea, toma 40 minutos si se va en auto (incluido estacionarse) y 25 minutos si se va caminando un par de cuadras, porque el tiempo de espera en hora punta supera los 15 minutos. Y no lo digo yo, que lo he padecido miles de veces, sino Miguel Arce, gerente para nuevos canales de Scotiabank, cuyos estudios han encontrado que la misma operación toma cinco minutos desde la PC.

Como ejercicio antropológico para estudiar los distintos niveles de impaciencia, puede ser útil ir en hora de refrigerio a cualquier banco o agencia de servicios públicos, pero se gasta más. El pago de servicios (luz, agua y teléfono) tiene un costo adicional (S/.2,5 en promedio) en ventanilla que no es cobrado vía Internet.

En la web se hace todo tipo de pago sin costo, pero siempre hay algunas restricciones: la luz, por ejemplo, no se puede pagar vencida en algunas entidades y las transferencias para pagar tarjetas de crédito de otros bancos no solo requieren un código interbancario, sino también tienen un cargo adicional (desde S/.0,8). Aun así, está probado que el costo en línea es tres veces menor versus el presencial.

La opción de débito automático (afiliar un pago para siempre) posee la ventaja de que se hace “solo”, pero no avisa al instante si “no se hizo” por falta de fondos; y si uno es despistado, se atrasa.

2. Vía celular
Los pagos vía web no son algo nuevo (tienen más de 15 años) y su evolución ha estado dada más por el lado del diseño, el uso y la ampliación de operaciones (ya se hace el 90% de las operaciones). Lo nuevo, en nuestro entorno, es animarse a los pagos vía celular.

Existen dos modalidades de banca celular en el mercado. Por ejemplo, Interbank –nos explica el gerente del área, Alfonso Díaz– brinda el servicio de SMS gratuito para quienes no utilizan smartphones, pero desean saber su saldo y tener reportes de transacciones o pagos simples como recargas de saldo.

Para smartphones están disponibles las aplicaciones (apps) de cada banca que se descargan en el teléfono y permiten hacer lo mismo que la web, pero demandan tres veces menos tiempo, porque uno no tiene que buscar, abrir y prender la computadora.

La otra gran ventaja del móvil es que se hace desde cualquier sitio o tiempo muerto, incluso sin sacar la tarjeta, porque la tiene grabada en la memoria. Todavía representan el 0,1% de las transacciones locales, según Asbanc, pero se espera que crezcan rápidamente porque traen la ventaja de cero costo de la web.

3. Y sin perderse el mundial
Existen transferencias de urgencia que hacemos desde donde estemos, por ejemplo, cuando vamos a una reunión y hay que mandar plata a un hijo que tuvo una de esas urgencias que solo saben tener los hijos. Pero hay pagos fijos, como el colegio o el club, que se hacen siempre en la misma fecha y que uno puede preferir realizar en casa a través de una pantalla decente (el celular siempre será muy chico cuando hay que digitar muchos números).

La buena noticia es que también es tres veces más rápido y fácil hacerlo desde una tablet, porque hay apps de bancos diseñadas especialmente para este dispositivo que se enciende y acciona tan rápido como el teléfono. Lo mejor es que ya se puede hacer desde el televisor, sin pararse del sofá para dejar de ver el Mundial o la novela. Si compró un SmarTv, solo vaya a la tienda de apps, acceda al ícono bancario y listo.

4. Retire, deposite
Sí, los bancos quieren estar dónde y cuándo sus clientes los necesitan, tal como afirma Arturo Johnson, gerente de esta área en el BCP. Pero no, los bancos locales todavía no permiten pagar por contacto (acerco el teléfono a la caja de la tienda) ni se puede retirar dinero efectivo por arte de magia.

Felizmente, dentro de un año, por ley, ya será posible mandar dinero vía un código al bodeguero o al celular de la empleada del hogar para comprar el gas que justo se acabó. Mientras tanto, todo aquello que no se hace en línea se puede hacer en los canales alternativos más populares (casi el 50% entre los dos, según Asbanc): el cajero ATM y el agente corresponsal. No son tan rápidos como la web, pero te evitan las eternas colas.


BCP estima que economía peruana crecerá 5% este año


El crecimiento de la economía peruana se ubicaría en alrededor de 5% durante el 2014, estimó el Área de Estudios Económicos del BCP.

"Los indicadores de actividad, gasto y empleo sugieren que el ritmo de crecimiento tendería a estabilizarse durante la segunda mitad del año", señaló el banco en su Reporte Semanal.

Indicó que la economía peruana registró un bajo crecimiento de 2,01% en abril, resultado menor al 4,9% registrado el mes anterior, y en lo que va del año la economía se expandió 4%.

Según el BCP, este resultado respondió principalmente a la contracción de los sectores Minería (-6.1%) y Construcción (-8.9%).

Otro factor que afectó el crecimiento en abril fue el efecto estadístico por los dos días laborables menos frente al mismo mes del año pasado, y la menor demanda de minerales por parte de China, lo que ha impactado las exportaciones de metales.

No obstante, el BCP destacó el paquete de medidas económicas anunciado por el Ejecutivo y que será enviado al Congreso en los próximos días.

"En este contexto, el Gobierno ha anunciado una serie de medidas fiscales para dinamizar la actividad económica, mientras que por el lado monetario no prevemos cambios en la tasa de referencia", refirió.

martes, 17 de junio de 2014


La materialidad para el auditor de cuentas



Una de las herramientas clave para el auditor es la importancia relativa o materialidad. Entendemos este concepto como la magnitud que implica que un error pueda tener consecuencias para el destinatario de la información financiera.

Desde el punto de vista contable, no hay una gran diferencia. La materialidad también es un aspecto clave, reconocida incluso como principio contable: “Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos y cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel”.

En auditoría, la materialidad es el grado de error a partir del cual se considera que la imagen fiel de las cuentas está distorsionada. Pero, en el desarrollo del trabajo de auditoría es prácticamente imposible revisar todas y cada una de las operaciones que realiza la empresa auditada, por lo que tampoco se pueden detectar la totalidad de los errores existentes. Para conseguirlo, el coste y la prolongación en el tiempo de los trabajos deberían ser de tal magnitud que implicaría que su ejecución fuera inviable. Así pues, para realizar la auditoría aplicando de forma eficaz los recursos y asegurar que los errores no detectados no sean significativos (eso es, minimizando el riesgo de emitir una opinión de auditoría errónea), el auditor necesita establecer un nivel de importancia relativa o error tolerable, de forma que le permita efectuar una selección de las operaciones a verificar.

Los umbrales de materialidad se calculan aplicando porcentajes sobre determinadas magnitudes contables (activo, resultados, cifra de negocio, etc). Pero, por lo que respecta a la información cualitativa que figura en la memoria de las cuentas, dada la casuística y diversidad de las afirmaciones, no es posible a priori establecer criterios que predeterminen de ningún modo lo que es material y lo que no lo es, por lo que no es posible establecer una norma sobre en qué casos la inclusión de informaciones erróneas o la no inclusión de información debe dar lugar a salvedades en el informe de auditoría. En consecuencia, debe ser el juicio profesional del auditor, basado en su experiencia y conocimientos, el que califique en función de la relevancia de la información errónea u omitida.

Para un auditor de cuentas, la importancia relativa se interpreta en términos de un usuario razonable, dado que al valorar una incidencia detectada durante el trabajo de auditoría, se evalúa si tal error puede afectar a las decisiones económicas de los usuarios de las cuentas (a los cuales se les supone que poseen una comprensión básica y razonable de las cuentas y tienen una buena aptitud para examinar la información contenida en las cuentas), dado que toman decisiones económicas basándose en la información de dichos estados financieros.

Aun así, estos usuarios (que pueden ser desde accionistas a órganos de administración, gestión, control externo, potenciales inversores, etc) pueden tener diferentes expectativas sobre las cuentas presentadas y esperar que la opinión de un auditor conforme sus necesidades particulares. El auditor tiene entonces que determinar qué informaciones erróneas u omisiones podrían afectar hipotéticamente a las decisiones que pudiera tomar uno de estos usuarios razonables, realizando un ejercicio de análisis e interpretación de lo que puede o no ser relevante para ellos, y poner de manifiesto en su informe de auditoría aquellos errores u omisiones contables que por su importancia cuantitativa o cualitativa afecten a la imagen fiel de las cuentas.

Por otra parte, cuando el auditor no pueda aplicar en su totalidad los procedimientos de auditoría sobre determinados epígrafes u operaciones, deberá decidir si incluye o no en el informe de auditoría una limitación al alcance en función también de la importancia relativa de dichos epígrafes u operaciones no verificados, y del riesgo de que existan errores significativos, evaluados de acuerdo con su juicio profesional y teniendo en cuenta la información y documentación de que sí haya dispuesto. Asimismo, debe considerarse también la materialidad para evaluar si resulta procedente o no la inclusión de incertidumbres en los informes de auditoría.

Por tanto, podríamos concluir que para determinar la materialidad, el juicio y la experiencia profesional del auditor prevalecen sobre cifras o porcentajes concretos.

Fuente: BBDO Auditores

Fijan actividades sujetas a sistema de pago fiscal
  

La construcción de proyectos públicos, la instalación de líneas de transmisión de energía eléctrica y las obras auxiliares en zonas urbanas, así como la implementación de sistemas de alumbrado y señales eléctricas en las calles, se encuentran sujetas al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) como contratos de construcción.

Así lo estableció la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) mediante el Informe N° 055-2014-Sunat/4B0000, por medio del cual se absuelve una consulta formulada por un contribuyente.

En consecuencia, la autoridad tributaria determinó que a tales operaciones se les deberá aplicar el porcentaje de detracción del 4%.

Sustentación
El artículo 12 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/Sunat establece como operaciones sujetas al SPOT a los contratos de construcción y servicios gravados con el IGV señalados en su anexo 3.

El numeral 9 de dicho anexo incluye en el SPOT a los contratos de construcción con el mencionado porcentaje, entendiéndose como tales a los que se celebren respecto de las actividades comprendidas en el inciso d) del artículo 3 de la Ley del IGV, con excepción de aquellos que consistan solo en el arrendamiento, subarrendamiento o cesión en uso de equipo o construcción dotado de operario.

Ese inciso señala que se entiende por construcción a las actividades catalogadas como construcción en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.

La Sunat toma en cuenta que de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las actividades de construcción de proyectos públicos, instalación de líneas de transmisión de energía eléctrica y las obras auxiliares en zonas urbanas se clasifican en la CIIU Revisión 4 como de clase 4220 (construcción de proyectos de servicio público).

En tanto que, según el INEI, la instalación de sistema de alumbrado y señales eléctricas en las calles se catalogan en la CIIU Revisión 4 como de tipo 4321 (instalaciones eléctricas).

Detraccion
El SPOT consiste en la detracción (descuento) que hace el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema de un porcentaje del importe a pagar por la operación.

Esto para depositarlo en una cuenta corriente del Banco de la Nación a nombre del vendedor o prestador del servicio, que usará los fondos de su cuenta para pagar deudas tributarias.


Exportaciones de Perú a Unión Europea caen 12,5% entre enero y abril


Las exportaciones peruanas a la Unión Europea (UE) cayeron 12,5% en el primer cuatrimestre del año por los menores envíos de cobre, oro, cinc y estaño, que de forma conjunta representaron el 38,5% del total despachado a ese bloque comercial, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

El monto exportado ascendió a US$ 1,796 millones de los cuales  US$ 1,095.6 millones fueron de productos primarios (caída de 24,8%) y US$ 700.8 millones de no tradicionales que crecieron en 17,3%.

Los seis países que lideran el ranking en ese bloque económico presentaron fuertes disminuciones, es el caso de España, que reportó una caída de 10,7%. A este país se le exportó menores volúmenes de cobre y cinc.
Le sigue Alemania (-15.8%) por los menores envíos de cobre y también de café; Holanda (-5%), Italia (-25,3%), Bélgica (-8.7%) y Reino Unido (-7,6%).

Según la gerencia de Estudios Económicos de Adex, esta baja se dio porque ese bloque económico se está recuperando lentamente de la crisis y aún no sale del riesgo de deflación.
Esto quiere decir que existe la posibilidad de que la inflación caiga por debajo del 0%, de llegarse a ese escenario el consumo, tanto interno como externo, irá contrayéndose descontroladamente.

No obstante, las autoridades del Banco Central Europeo planean medidas de política monetaria expansiva, entre ellas, la reducción de la tasa de interés e incluso un programa de emisión de bonos al estilo de la Reserva Federal de Estados Unidos

Tradicionales y no tradicionales

Las exportaciones tradicionales (US$ 1,095.6 millones)  representaron el 61% del total, los subsectores más perjudicados fueron la minería (-36,4%) y petróleo y gas natural (-2%). La pesca y agro reportaron un avance de 94% y 5,2%, respectivamente.

Los envíos no tradicionales, por su parte, representaron el otro 39%. Los subsectores en rojo fueron el sidero-metálico, prendas de vestir y químico, con -15,4%, -15,1% y -8,2% respectivamente.

Los subsectores que crecieron fueron el agropecuario y agroindustrial (21,4%), textil (17,9%), pesca (49,4%), metal mecánico (62,7%), minería no metálica (55%), maderas (40%) y varios (83%).

viernes, 13 de junio de 2014


Sólo el 20% de las grandes empresas informa del impacto de sus programas sociales



En conjunto, 100 de las empresas más grandes del mundo invirtieron más de 8.500 millones de euros (12.200 millones de dólares estadounidenses) en programas sociales en 2013, según el estudio publicado por KPMG International, Unlocking the value of social investment, aunque muy pocas informan del impacto
que tienen estas inversiones en las personas a las que pretenden ayudar.

Según se desprende del estudio, en el que se han revisado los informes corporativos publicados entre 2012 y 2013 de estas 100 compañías, éstas y sus fundaciones invirtieron, de media, el equivalente al 2,5 por ciento de sus beneficios, quitando impuestos, en programas dirigidos a abordar retos sociales y medioambientales como son el acceso a la educación, la asistencia sanitaria y la ayuda en caso de catástrofes.

No obstante, el estudio también releva que únicamente el 20 por ciento de estas empresas dio información cuantificada del impacto de los programas que financian, y solo el 32 por ciento comunicó una estrategia de inversión detallada.

“Las compañías están invirtiendo sumas cuantiosas en programas sociales”, explica José Luis Blasco, socio responsable de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG en Europa, Oriente Medio y África. “Los 8.500 millones de dólares que han invertido estas 100 empresas en total equivalen a todo el presupuesto anual de ayuda al desarrollo exterior en un país como Francia”, añade el portavoz.

“Medir el impacto de estas inversiones sobre el terreno puede ser complicado, pero es crucial para entender en qué medida son eficaces estos programas, cómo pueden mejorarse y dónde es mejor invertir el dinero para ofrecer los mayores beneficios. Para todo ello, es imprescindible contar con una estrategia para la inversión social”, comenta José Luis Blasco.

El objetivo del informe Unlocking the value of social investment consiste en ayudar a los responsables del área de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, y a todos los que intervienen en el diseño y realización de inversiones sociales, a superar algunas de las dificultades que impiden medir e informar sobre los programas elaborados para este cometido. En este sentido, en el trabajo se incluye asesoramiento, casos prácticos y un marco para medir y comunicar mejor los programas y las inversiones sociales.

Acerca del estudio

Los profesionales del área de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG analizaron información publicada por las empresas y por sus fundaciones corporativas asociadas para evaluar la eficacia de la información presentada sobre la inversión social y su impacto.

KPMG examinó las 10 empresas más grandes por facturación en cada uno de los 10 sectores estudiados: un total de 100 entidades con sede en 11 países. Sectores estudiados:

1. Automoción
2. Productos químicos y sintéticos
3. Bancos y seguros
4. Alimentación y bebidas
5. Metales, minería e ingeniería
6. Petróleo y gas
7. Productos farmacéuticos
8. Telecomunicaciones, electrónica e informática
9. Transporte
10. Utilities

El estudio se basó en información pública incluida en informes corporativos y de fundaciones, entre ellos, memorias de sostenibilidad/responsabilidad corporativa, informes financieros anuales (incluidos informes integrados) e informes de situación y anuales de fundaciones.

Los informes fueron evaluados para estudiar la claridad de la información presentada sobre aportaciones a programas sociales, estrategia de la inversión social, objetivos y metas, indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) y enfoques para medir las aportaciones, los productos obtenidos, los resultados y los impactos.

Fuente: KPMG

Estiman que economía peruana creció 3,15% en abril


La economía peruana habría crecido un 3,15 por ciento interanual en abril, su menor expansión en más de un año, por una contracción del sector minero y una caída de la construcción ante una menor inversión pública, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

Las estimaciones de crecimiento económico de 10 analistas consultados fluctuaron entre un 2 por ciento y un 4,4 por ciento para el cuarto mes del año.

El crecimiento habría sido inferior al 4,9 por ciento interanual de marzo y muy por debajo del 8,8 por ciento del mismo mes del año pasado.

Un efecto estadístico por dos días feriados de Semana Santa también habría moderado el crecimiento en abril frente al mismo mes del año previo.

"En abril el Producto Bruto Interno de Perú habría acentuado su desaceleración (...) debido a una contracción en las actividades productivas de minería e hidrocarburos y construcción", dijo Jhon Gonzales analista de la consultora Maximixe.

El sector minero -el segundo de mayor peso en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB)- cayó un 6,1 por ciento interanual en abril, su primer declive mensual en el año debido a una fuerte caída de la producción de oro y zinc.

La producción de oro cedió un 26,2 por ciento interanual en abril, mientras que la de zinc se contrajo un 17,4 por ciento, según datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

"Otro factor que impactó negativamente en el PIB del mes de abril y en la primera mitad del año es la postergación del inicio de las operaciones comerciales del proyecto de cobre Toromocho", según un reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

La economía de Perú ha sido golpeada por una menor demanda de metales de grandes consumidores como China. Esto ha impactado las exportaciones de metales del tercer productor mundial de cobre, que representan el 60 por ciento de los envíos totales.

De otro lado, la construcción sufrió el término de obras de infraestructura y la baja ejecución del gasto en inversión de los gobiernos regionales y locales, dijo un informe del BBVA Banco Continental.

"Estamos hablando de una caída de la inversión pública de alrededor de 16 por ciento", explicó Joao Ribeiro, analista senior del Banco de Crédito.

Los sectores que le dieron cierto soporte a la actividad económica fueron los servicios y el comercio.
El Gobierno volverá a recortar su estimación de crecimiento para este año, que actualmente es de un 5,7 por ciento, en medio de una desaceleración de la economía de China, gran consumidor de los metales que Perú produce.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundirá el lunes el dato de evolución de la actividad productiva en abril.

REUTERS

jueves, 12 de junio de 2014


Instalan nuevo drawback web


Un nuevo mecanismo tributario en beneficio de los exportadores lanzó con mucho éxito la Sunat. Se trata del registro electrónico de la solicitud de restitución de derechos arancelarios (drawback vía web) en tiempo real.

El uso de esta herramienta disminuye el tiempo de atención de tal tipo de solicitudes, ya que mediante instrumentos de gestión de riesgos un porcentaje de las devoluciones es atendido automáticamente, lo que se traduce en la disponibilidad de efectivo con abono en cuenta del exportador en menor tiempo.

Dicho mecanismo tecnológico entró en vigencia el 29 de mayo en las aduanas de Paita y de Arequipa.

El 23 de junio se implementará en las aduanas aérea y postal, mientras que en el resto de aduanas del país este servicio se brindará desde el 30 de agosto.

El sistema resulta atractivo para el exportador debido a que permite que la restitución se abone directamente a su cuenta, dejando atrás el sistema de entrega de notas de crédito y/o cheques.

Con esta herramienta, el abono en cuenta para una solicitud de restitución de derechos arancelarios se materializa en 3 días hábiles posteriores a la numeración o presentación de la solicitud.

Novedades
El exportador deberá contar con clave Sol y no estar como no habido. El manual está en http://www.sunat.gob.pe/operatividadaduanera/sda/tutoriales-sda.html.

Perú ocupa sexto lugar en inversiones en tecnología de información en LTAM



Perú se ubica en sexto lugar en inversiones en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Latinoamérica, informó este miércoles el presidente del gremio de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Zevallos.

Ante ello, afirmó que nos encontramos posicionados en la región después de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

"De un décimo lugar en tiempos pasados, hemos logrado acercarnos a economías como la chilena, colombiana o mexicana, gracias al tamaño del mercado que ha aumentado seis veces más desde hace 10 años", señaló.

Mediante el estudio elaborado por la consultora IDC, se dio a conocer que por ejemplo, las empresas nacionales van mucho más que el promedio regional, ya que el 45 por ciento de las empresas consultadas coinciden en invertir en seguridad, mientras que otro 29 por ciento priorizó la movilidad de sus equipos.

Dentro de las perspectivas para este 2014, se estima que el 46 por ciento de las empresas invertirán hasta un 25 por ciento de su presupuesto en Soluciones Cloud (en la nube) durante este año.

"La movilidad va transformar de manera radical todo porque nos va llevar a lo que hoy se denomina el Internet de las cosas, en donde aparentemente todo estará conectado en un futuro  a la nube", precisó.

Aseguró también que las empresas se están dando cuenta de que tienen que dedicarse a sus negocios, y por ende, dejar que los sistemas permanezcan en la nube, a fin de generar mejores relaciones en temas de CRM o recursos humanos, entre otros.

"Hay una cantidad enorme de oportunidades que hoy se trasladan a la nube. Antes, se encontraban dentro de los servidores y de las oficinas de las empresas; pero hoy lo que tienen son conexiones de mayor ancho de banda para llegar a nuevas herramientas", detalló.

Finalmente, sostuvo que esto abre posibilidades de un negocio "brutal", especialmente en el área de desarrollo de software y de servicios.

Zevallo brindó estas declaraciones durante conferencia de prensa donde se presentó los principales atractivos que se exhibirán en la Expotic 2014, y que contó con la presencia del presidente de la CCL, Jorge von Wedemeyer.

ANDINA

martes, 10 de junio de 2014


El reto del ahorro y el constante envejecimiento de la población mundial


Los cambios tienen impactos de suma relevancia en la planeación financiera de las personas y sus familias, porque estarán obligados a crear ahorros que les permitan enfrentar de la mejor manera su vejez.

Existe en todo el mundo una marcada tendencia de cambio demográfico que afecta, con mayor o menor intensidad, a los distintos países. Se trata de un cambio en la composición por edad, con una reducción paulatina de los nacimientos, una creciente urbanización de la población y el crecimiento acelerado de la
proporción que se encuentra en la vejez.

La tendencia es más evidente en países en los que estos cambios tienen ya muchas décadas, como Japón y la mayoría de los países de Europa. Pero también empieza a notarse particularmente las zonas urbanas de economías que presentaban mayores tasas de crecimiento poblacional como en China y América Latina.

Estos cambios tienen impactos de suma relevancia en la planeación financiera de las personas y sus familias, porque estarán obligados a crear ahorros que les permitan enfrentar de la mejor manera su vejez.

Simultáneamente y de manera relacionada, existe la tendencia mundial que lleva a los estados y los gobiernos a tener que reducir los beneficios sociales que son capaces de llevar a la población ante condiciones fiscales que limitan gravemente los recursos de que disponen para ese efecto.

La importancia que se deriva de estos procesos demográficos para los sistemas de ahorro e inversión patrimonial de largo plazo es indudable, sobre todo si consideramos además los efectos negativos que ha tenido la crisis económica en la tendencia y nivel de las tasas de rendimiento; lo que enfrenta a la mayoría de la población con instrumentos que ofrecen un retorno limitado por su ahorro.

En este entorno, particularmente para las nuevas generaciones, en países como Alemania, Francia e Italia empieza a cobrar relevancia el encontrar vehículos alternativos de inversión que permitan un crecimiento más adecuado del ahorro de largo plazo.

En el estudio publicado por el National Bureau of Economic Research, denominado Envejecimiento de la población, comportamiento de ahorro y mercado de capitales, los investigadores Boersch-Supan y Winter prevén una tendencia de crecimiento del ahorro de las personas para las siguientes dos décadas, pero prevén también que dicha tendencia empezará a revertirse hacia adelante.

Por ello consideran de extraordinaria importancia que las sociedades se preparen con información, vehículos de inversión y normatividad regulatoria adecuadas para que en cada país esa masa de recursos ahorrados contribuya a una efectiva creación de riqueza patrimonial para las familias y a apoyar el desarrollo financiero y económico de los países.

El reto del ahorro y el envejecimiento de la población debemos reconocerlo y afrontarlo con decisión y acción, tanto desde las instituciones como desde las personas. No hacerlo implicará una profundización aún mayor de la desigualdad, un serio problema económico para el país y, de manera más importante, un riesgo para la estabilidad financiera de nuestras familias.

Ghezzi: Desaceleración económica se revertirá en la segunda mitad del año


El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, ratificó este lunes que el paquete de medidas de reactivación preparado por el gobierno revertirá en la segunda mitad del año la tendencia a la desaceleración económica, provocada principalmente por la caída de los precios de los metales en el mercado internacional.

"Se ha registrado una desaceleración económica en los últimos meses, es evidente, pero creemos que estamos sentando las bases para una recuperación en el segunda mitad del año; en los próximos días vamos a presentar un importante paquete de medidas que logre revertir las tendencias", afirmó a la prensa confirmado lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, la semana pasada.

Respecto a las causas de este escenario, mencionó la caída de precios de las materias primas, las reformas no impulsadas en el quinquenio pasado y las regulaciones inadecuadas que el gobierno ya está corrigiendo.
"Hay que entender que la caída del crecimiento se está registrando en todos los países en América Latina y eso sugiere en gran medida que hay un efecto externo muy importante no obviar", añadió.

En respuesta al exministro de Economía, Luis Carranza, señaló que el problema del Perú no es solo baja productividad, sino, principalmente, “heterogeneidad productiva”, donde convive un sector moderno y competitivo, con una informalidad cercana al 75 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

PLAN PRODUCTIVO

Sobre este tema, Ghezzi manifestó que el Plan de Diversificación Productiva busca en su tercer eje, aumentar la productividad en esos sectores rezagados.

"Si no logramos aumentar la productividad del sector poco productivo no vamos a lograr el desarrollo económico porque vamos a tener muy alta desigualdad", agregó.

Ghezzi dijo estar satisfecho por la gran receptividad que ha tenido este plan, cuyo objetivo es regresar al país a niveles de crecimiento de orden del 7 %.

Refirió que si bien la consulta pública de esta iniciativa vence el 26 de junio, ya se puede notar que los mayores aportes del sector empresarial privado están en el eje  2 del plan, referido a sobrecostos y regulaciones.

En provincias y sectores académicos, la atención está centrada en el eje uno, sobre el aumento de la productividad, mencionó.

"Para hacer viable el plan, políticamente tenemos que lograr algunos objetivos en el corto plazo y, en ese sentido, el eje dos es muy importante, pero entendemos que en última instancia lo que queremos es aumentar la productividad y sobretodo es cerrar las brechas de productividad", anotó.

El ministro Ghezzi inauguró esta tarde el segundo foro “Industrialización  e Institucionalidad: Cimientos para el desarrollo”, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias.

El acto, realizado en el Zoom de esa casa de la Universidad de Lima, contó también con la presencia del presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Luis Salazar; y la decana de esta casa de estudios superiores, Ilse Wisotzki,.

ANDINA

viernes, 6 de junio de 2014


Silva: Industria Perú 2014 espera negocios por más de US$ 47 millones


La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó que la rueda de negocios Industria Perú 2014 espera concretar transacciones comerciales por más de US$ 47 millones.

En esta cita, que se llevará a cabo el próximo 5 de junio, participarán 120 exportadores peruanos y 95 compradores profesionales de diferentes partes del mundo.
 
Silva dijo que en la presente versión existe un incremento de 43% en el número de empresas exportadoras participantes, respecto a la realizada en el 2013, lo cual revela un gran interés por continuar en el camino de la internacionalización.

Esto principalmente por parte de las pequeñas y medianas empresas, que este año se consolidan con el 85% del total participante a la rueda comercial, agregó

“El objetivo de esta actividad es facilitar el contacto de compradores internacionales con lo mejor de la oferta exportable manufacturera peruana”, señaló la ministra.

 Los sectores que negociarán son autopartes, envases y embalajes, equipamiento para la industria alimentaria, línea eléctrica, materiales y acabados para la construcción, proveedores a la minería y proveedores de la industria.

Industria Perú 2014  es organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de Promperú con la participación de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) en el marco de la Semana de la Industria. 

Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre otros.


Armonización Contable Internacional

“ANALISIS DE LA BURBUJA FINANCIERA EN EL SECTOR CONSTRUCCION EN PERU”

Desarrollado por Braggi Bamberger




• El aumento de ingresos de los trabajadores no guarda relación con el alza de los inmuebles y se explica por la monopolización del mismo, creando precios ficticios y por la mayor capacidad adquisitiva de un pequeño sector: minería.

• No hay condiciones para que en el Perú se de una burbuja.

• La burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y Europa surgió cuando algunos Bancos y Financieras crearon “paquetes financieros” que vendieron en todo el mundo; basados en hipotecas, la mayoría con intereses sub-prime (intereses de promoción muy bajos) provocando la compra de casas de personas de bajos ingresos.

• Sin haberse verificado los ingresos de las personas, la demanda hizo que los precios subieran sin control, ajustándose así los intereses, haciendo imposible que los compradores pudieran pagar resultando en la pérdida de valor de los paquetes financieros y la subsecuente crisis mundial.

• En el Perú hay mucho control  a la hora de calificar a los compradores y las propiedades suben por efecto de la oferta y la demanda.

• En ciertos distritos se especula con el precio de los inmuebles, los cuales son inflados por las constructoras.

• El gran crecimiento de nuestro país facilita el incremento de nuevos deudores, sustentado hoy en buenos ingresos y de los cual las constructoras/inmobiliarias se aprovechan para manejar precios sin sustento técnico, algo que puede dar un giro en el cual la economía a causa de un ciclo decreciente provoque que los precios de hipotecas superen los precios de los alquileres para un mismo predio, daño inicio a una burbuja.

• Las propiedades en el Perú siguen subiendo:

a. El Mt2 de un departamento en Miraflores costaba en 2007 US$ 700.00; US$900.00 en 2008; entre US$ 1000 Y US$1,100.00 en 2009 y ahora alrededor de US$ 1,300.00 Por Mt2 o más.
b. En sólo 4 años un departamento de US$ 70,000 ahora se cotiza en US$ 130,000.

• ¿Estaremos viviendo en el Perú la versión local de la burbuja inmobiliaria que tanto daño a afectado a Norteamérica y España o se trata más bien del efecto de transición propio de una economía chica y pobre con un ingreso per cápita de US$2100 en el 2000 y que ahora es de US$ 5,100?.



FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APRECIACION DE LOS INMUEBLES

1. Tipo de cambio: Si bien es cierto que en el Perú se cotizan los departamentos en dólares, los últimos 5 años han visto debilitarse al dólar que el día de hoy equivale a S/. 2,75 vs. los S/. 3,57 en 2006.

2. Inflación: Durante el período 2006-2011, la inflación acumulada del Perú ha sido de cerca del 15%. Es decir, si el departamento en diciembre del 2006 costaba S/. 250,000; podríamos asumir que, sólo por la inflación, ese mismo departamento costaría este año S/ 287,500 soles. La diferencia entonces entre S/350,000 y S/. 287,500 es lo que sería la apreciación real del departamento durante dicho período.

3. Demanda insatisfecha: La mejora económica de nuestro país ha hecho que millones de peruanos hayan pasado a formar parte de la clase media. Así en el año 2007, el 49,7% de los limeños era de los grupos económicos A,B y C; mientras que ahora es el 56%. Es decir, la clase media se ha incrementado de 4 millones de limeños a 4,6 millones en sólo 3 años.

Según el periódico Gestión, “la demanda actual en Lima Metropolitana sobrepasa las 300,000 unidades de vivienda y la oferta inmobiliaria al tercer trimestre del 2011 fue de apenas 7,962 viviendas”.

"Créditos Hipotecarios se flexibilizan y financiamiento llega al 90%"

Según el BCR esta situación podría tener consecuencias negativas en la estabilidad financiera en un escenario económico adverso.

El sistema financiero nacional flexibilizó la entrega de créditos hipotecarios ya que en la actualidad se financia hasta el 90% de las viviendas cuando normalmente era de 80%, refirió el Reporte de Estabilidad Financiera del BCR.

Se distinguen 2 factores que se han flexibilizado en el segmento hipotecario: el aumento del ratio préstamo / valor del inmueble o Loan to value (LTV) de 80% a 90% y el mayor nivel de apalancamiento (deuda promedio/ingreso promedio en los hogares”.

En el caso de la deuda promedio, está en línea con los mayores plazos ofrecidos por las entidades financieras, por lo que el impacto neto sobre la cuota mensual no habría sido relevante.

El BCR recomendó que se limite el ratio de LTV y de la deuda promedio.

Estas condiciones deberían ser complementadas con la exigencia de una cuota inicial mínima, respecto del precio de adquisición de la vivienda.

Asimismo, el nivel de deuda promedio máximo debería ser el que esté acorde con que el total de las cuotas de deuda (consumo e hipotecaria) del deudor o, en su defecto, del hogar equivalga a no más del 50% del ingreso mensual.

“Estas medidas reducirían el endeudamiento de los hogares y restringirían el acceso del crédito de aquellos que no puedan pagar la cuota mínima exigida”.

"La burbuja inmobiliaria tiene ese no sé qué que nos atrae tanto como nos asusta".

El pasado

 Poca oferta por parte de las empresas inmobiliarias, específicamente las constructoras.
 Ausencia o mínima aprobación de créditos hipotecarios para la clase media:poca demanda.

El presente

 El mercado inmobiliario peruano ha estado muchos años estancado.
 El boom económico ha traído estabilidad, los bancos están prestando dinero.
 Lo que vemos son “ajuste” normales en un mercado donde la demanda insatisfecha de viviendas para la clase media y media baja poco a poco se va satisfaciendo.

El futuro

 La poca oferta (inmuebles construidos para venta) se debe a una escasez de toerra, por eso todos los proyectos que se construyen son proyectos verticales, para aprovechar la poca tierra que existe en el mercado.
 Asi pues no hablaríamos de una burbuja, es decir, aumento de precios especulativos, sino lo estuviéramos experimentando.

jueves, 5 de junio de 2014


Conozca los productos que pueden hacer que una persona pague 2% adicional al IGV
 


El sistema de percepciones estaría generando que la Sunat incremente la recaudación de manera desleal, según Comex. Actualmente son 41 categorías de productos afectos a este régimen.

En el Perú existe un grupo de 41 categorías de productos que pueden hacer que cualquier persona pague 2% adicional al 18% del IGV si es que los compra. Este sistema se denomina percepciones.

Para que esto suceda, la boleta de venta que se emita debe ser por dos o más unidades de bienes idénticos entre sí; que los productos estén dentro de la categoría de bienes afectos a percepción; y que el monto total a pagar sea mayor de S/. 1,500.

Si se cumple con estas condiciones, tanto el MEF como la Sunat, consideran que una persona natural o jurídica está comprando para hacer negocio y en consecuencia se asegura el pago adelantado del 2% IGV por la futura venta.

Están afectos, principalmente, todos los bienes vendidos por catálogo; también distintos alimentos y bebidas, como la harina, el agua, la cerveza, el chocolate y las frutas; artículos para construcción y vivienda, como vidrios, pinturas, losetas, cerámicos, inodoros, tuberías; y otros bienes para consumo, como productos farmacéuticos, cigarros y calzado.

¿Cómo funciona?
Incialmente este esquema se usaba solo en la venta de combustibles y eran solo 11 empresas las que cobraban el 2% adicional. Hoy son 37 en el padrón de este sector y 2,584 en el de venta interna, incluyendo algunas del sector retail.

El cobro es sencillo. Si uno quisiera comprar, por ejemplo, tres inodoros idénticos para remodelar los baños de una casa, cada uno con un costo aproximado de S/.600, sumaría un total de S/. 1,800 y, por tanto, debería pagar S/.36 adicionales correspondientes a la percepción del IGV.

“Después, ese pago podría ser devuelto si la persona está dispuesta a hacer una serie de trámites ante la Sunat”, explica ComexPerú.

Fallas del esquema
Según el gremio empresarial, esta forma de cobro hace que la Sunat recaude forma desleal y no ayuda a la lucha contra la informalidad.

Esto porque los agentes de percepción, funcionan como entes recaudadores (que es propiamente trabajo de la Sunat) al cobrar un 2% adicional, el lugar de servir como entidades intermediarias para la identificación.

“Todo aquel que exceda los S/. 1,500 de compra en un mismo producto, no debería pagar un 2% adicional, sino, por ejemplo, realizar la compra presentando su DNI, para ser registrado por el vendedor y que esta información se transmita a la autoridad tributaria”, recomendó el gremio.