martes, 27 de noviembre de 2012

Capitales extranjeros llegaron a US$16.047 millones


Del monto, de enero a setiembre, el BCR destaca la cuenta financiera del sector privado que sumó US$13.191 millones impulsada por la inversión extranjera directa.

Los flujos de capitales provenientes del exterior sumaron US$16.047 millones en los primeros nueve meses del año, monto mayor en US$8.946 millones frente al acumulado durante el mismo periodo del 2011, reportó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

El ente emisor detalló que de este monto destacó la cuenta financiera del sector privado, que totalizó US$13.191 millones.

Indicó que esta situación se explica principalmente por el aporte de la inversión extranjera directa (IED) que cifró una suma de US$8.284 millones, seguida de los préstamos privados a largo plazo (US$4.373 millones) y de la inversión de cartera (US$1.656 millones).

“Así, el monto de la cuenta financiera superó largamente el déficit en cuenta corriente de los primeros nueve meses del año que ascendió a US$5.419 millones, mayor en US$2.872 millones al de similar período del año anterior”, añadió la institución emisora. (elcomercio.pe)

Perú recibe recursos del BID para desarrollar una matriz energética sostenible


Esta última transacción de US$30 millones completa el programa de US$230 millones que desde 2009 ha ayudado a aumentar el porcentaje de las energías renovables y la eficiencia energética, establecer nuevos mecanismos interinstitucionales y promover la participación ciudadana.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la cuarta y última transacción de un préstamo programático de políticas (PBL), diseñado para ayudar a Perú a desarrollar una matriz energética sostenible. 

Esta última transacción de US$30 millones completa el programa de US$230 millones que desde 2009 ha ayudado a aumentar el porcentaje de las energías renovables y la eficiencia energética, establecer nuevos mecanismos interinstitucionales y promover la participación ciudadana.

Esta cuarta operación apoyará la realización de una nueva matriz energética sostenible (Numes) 2011-2040, publicada por el gobierno del Perú, el diseño de un Plan Energético Nacional y de los Planes Indicativos del Sector, la inclusión de las evaluaciones ambientales estratégicas en planes nacionales y sectoriales, la evaluación del marco institucional y normativo peruano para promover la energía hidroeléctrica y las fuentes no convencionales de energía renovables; así como, medidas específicas de política para mejorar la eficiencia energética, el control de emisiones y la gestión ambiental y social.

Además, el programa promueve la participación inclusiva y los mecanismos de gestión social, y aumentará la capacidad institucional a nivel nacional, regional y local a través de la capacitación, las guías de participación ciudadana, y otros medios. 

El programa también apoya los esfuerzos del gobierno para aplicar las mejores prácticas en la gestión de los ingresos derivados del sector energético. 

"El programa ha tenido éxito en contribuir a un enfoque más sistémico de los retos del sector energético. Además, le ha dado al Banco un modelo exitoso para orientar a los países de la región en el desarrollo de proyectos similares, incluidas las lecciones valiosas en términos de la importancia de dedicar recursos humanos y materiales para atender los desafíos a largo plazo", dicen Alejandro Melandri y Carlos Echevarría, jefes del equipo de proyecto del BID.

El programa beneficiará a la población peruana en general a través de su contribución a la economía, asegurando el uso óptimo de los recursos de gas natural y electricidad, y la diversificación. Esto ayudará a crear un ambiente de negocios estable y previsible que pueda atraer inversiones y promover el crecimiento, teniendo en cuenta las preocupaciones sociales y la preservación de la naturaleza.

Los PBL son instrumentos flexibles cuyos fondos puedan ser desembolsados rápidamente para proporcionar apoyo a los cambios institucionales y a las políticas a través de un programa de reformas acordado.

En 2009, 2010 y 2011 el BID aprobó los tres primeros préstamos en el programa.

El préstamo del BID se otorga por un plazo de ocho años, con un período de gracia de cinco años y una tasa de interés basada en el LIBOR. (americaeconomia.com)

Más proyectos se harán a través de Obras por Impuestos en el 2013


Proinversión lanzará agresiva campaña de información para que más empresas participen de esta iniciativa. Empresarios muestran interés pero exigen menos burocracia por parte del Estado.

Las empresas más importantes del país participan hoy de un mecanismo en donde financian o ejecutan proyectos de infraestructura de la mano con los gobiernos regionales, provinciales y municipales.

Este mecanismo se llama Obras por Impuestos y se ejecuta a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Al final, cuando la empresa entrega la obra, presenta un certificado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por el valor de la obra y ese certificado le sirve a la empresa para pagar su Impuesto a la Renta (IR).

Para las municipalidades y gobiernos regionales este procedimiento significa una suerte de crédito que le da el Estado con un año de gracia y para descontarlo en 10 años. Cuando la municipalidad canjee su certificado, el MEF se lo descontará.

Víctor Castillo, consultor de las Oficinas de Coordinación de Proinversión, explica que este mecanismo significa para la empresa adelantar su pago de Impuesto a la Renta, que luego canjeará con su certificado.

Si bien este mecanismo se creó en el 2008, a la fecha sólo existen 32 proyectos encaminados.Esta ley se aplica para proyectos de infraestructura o que el componente mayor sea infraestructura y que no se aplique al gobierno nacional.

Según sostiene Humberto Speziani, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que las empresas no se hayan mostrado muy interesadas en participar en Obras por Impuestos es porque existe demasiada burocracia para acceder a estos procesos.

“Hay interés pero encontramos trámites burocráticos que demoran. Hay que agilizarlas porque la ventaja que ofrece el privado es que puede desarrollar en menos tiempo las obras de infraestructura que el Estado y eso pasa también por el factor gestión”, aseveró.

Según las bases de Obras por Impuestos el requisito principal es que el proyecto tiene que estar viabilizado dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Es decir, una traba menos.

Castillo agrega que tras las modificaciones hechas a la norma, en julio último, permite avizorar con cierto optimismo que van a entrar más empresas y más municipalidades para aplicar esta ley.

“Hay desinformación, es cierto, pero es de ambos lados, pero en estos días estamos elaborando un plan para el año 2013 que permitirá difundir más ampliamente esta norma”, reconoce.

Entre las modificaciones destacan que el descuento a las municipalidades irá ya no contra el 80% de su canon anual, sino contra el 30%.

Beneficios y Proyección
Los beneficios que tiene esta norma para los gobiernos subnacionales son el incremento de su presupuesto anual. El dinero lo pone primero la empresa, con lo que la municipalidad podrá hacer más obras con este incremento.

Un segundo beneficio es el ahorro de recursos, supervisión, materiales y de personal  porque el proyecto estará a cuenta y riesgo del privado.

Desde el 2010 a la fecha existen 11 proyectos totalmente culminados, y 21 proyectos en ejecución. Un total de 32 proyectos que están caminando por un monto total de S/.270 millones. En tanto que en el 2012 se han culminado cinco proyectos y convocado 15, que hicieron un total de 20 proyectos que han venido avanzando este año.

Para el 2013, Proinversión prevé más de 20 proyectos culminados con un compromiso total de S/.800 millones, la mayor parte de ellos en carreteras, pistas y veredas, así como en obras de saneamiento, agua y desagüe.

En Cifras


  • 20 proyectos a través de Obras por Impuestos se avanzaron durante este año.
  • S/. 800 millones comprometerían para el desarrollo de obras a través de este mecanismo en el 2013.
  • BCP Comprometerá S/.100 Millones Durante El Próximo Año


El Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció que podría comprometer S/.100 millones a través del mecanismo de Obras por Impuesto en el 2013 con la finalidad de contribuir a cerrar la brecha de infraestructura social en el país.

Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos del BCP, recordó que en este 2012 el BCP comprometió un total de S/.160 millones en siete proyectos, entre los que destacan dos proyectos de agua y saneamiento en Piura por S/.11 millones.

Asimismo, un proyecto de agua y saneamiento en Majes por S/.45 millones y S/.100 millones en distintas iniciativas como carreteras, agua y saneamiento en Junín, Moquegua, Trujillo y Cerro de Pasco. (La República) 

viernes, 23 de noviembre de 2012

Conozca los desafíos de la nueva fiebre minera en América Latina


El aumento del precio de los metales ha suscitado una rápida expansión del sector minero latinoamericano. De México a la Patagonia, las compañías mineras están haciendo exploraciones sin precedentes, y los gobiernos están cosechando los beneficios de eso.


Cuando el gobierno de la República Dominicana se retiró de la mayor mina de oro del país —Pueblo Viejo— hace 13 años, el lugar parecía destinado al abandono. A pesar de contar con enormes reservas, el historial de toxicidad de la mina y los bajos precios del metal precioso, negociado entonces a US$300 la onza, fueron los principales motivos del poco interés demostrado por parte del sector privado en el proyecto. La mina quedó parada durante años y todo indicaba que quedaría abandonada de forma permanente. Pero hoy en día hay equipos trabajando en la retirada de toneladas de tierra del lugar que deberían convertirlo en una de las mayores minas de oro a cielo abierto. Una joint venture encargada de la gestión de la mina cree que el oro debería alcanzar precios récord.

Operaciones como la de Pueblo Viejo indican que la minería ha regresado a América Latina. El aumento del precio de los metales —desde los preciosos, como el oro y la plata, hasta el cobre y el mineral de hierro— ha suscitado una rápida expansión del sector minero latinoamericano. De México a la Patagonia, las compañías mineras están haciendo exploraciones sin precedentes, y los gobiernos están cosechando los beneficios de eso.

"La minería ha ganado importancia en prácticamente todas las economías latinoamericanas desde que se desencadenó el superciclo de las commodities a principios de la década de 2000", dijo recientemente Alberto Bernal, director de investigaciones de Bulltick Capital Markets, a la revista de negocios Mining Weekly.

El impacto financiero de la minería es visible en las cifras de la economía. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Eclac) constató que el sector minero fue responsable del 6,1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región en 2011, lo que corresponde a un aumento del 4,3% respecto a un breve periodo de diez años.

En términos financieros, eso significa que la participación de la minería en la economía pasó de US$90.100 millones a US$305.800 millones en 2011. Pero con el crecimiento del sector, crecieron también los conflictos medioambientales y la inquietud social. Por toda América Latina, las personas se han manifestado contra las minas por su impacto sobre el medio ambiente o porque las empresas no cumplieron con las expectativas de creación de empleos y de beneficios sociales.

La minería es tanto un desafío como una oportunidad, dice Felipe Monteiro, profesor de Gestión de Wharton y ex analista senior del Banco de Brasil. Si hubiera leyes adecuadas y la implicación de todos los stakeholders [partes interesadas], los gobiernos latinoamericanos se beneficiarían de la fiebre minera, dice.

"Es evidente el reconocimiento por parte de las empresas mineras de que necesitan desarrollar prácticas sociales responsables", explica.

Nueva fiebre del oro. Son pocos los lugares en que el temor del impacto sobre el medio ambiente y la expectativa del potencial económico de las minas tengan tanto peso como en la mina de Puerto Viejo, en las montañas onduladas de la región central de la República Dominicana. Allí, dos de las mayores mineras del mundo, las canadienses Barrick Gold y Goldcorp, comenzaron a extraer oro a principios de este año. Las empresas identificaron reservas de cerca de 23,7 millones de onzas de oro, 455 millones de libras de cobre y 88 millones de onzas de plata.

Hace más de cinco siglos, Cristóbal Colón arribó no muy lejos de la mina de Puerto Viejo, en el litoral norte de la isla que él bautizó como la Española. Hay evidencias de que la población indígena, los tainos, ya practicaba la minería en aquel lugar cuando él llegó. Fue oro lo que Colón vio a los tainos usar y lo que le llevó a dejar en aquel lugar 39 hombres, que edificaron un fuerte. Cuando regresó a la región, un año después, en 1493, Colón constató que los hombres habían muerto, pero la búsqueda de oro en el Caribe y en América Latina tan solo había comenzado.

Hoy, hay una nueva fiebre del oro en América Latina. Aunque los precios de los futuros de oro hayan caído por sexta vez a finales de octubre, están muy por encima del valor registrado en la última década (un poco más del doble de su valor en los últimos cinco años). Barrick adquirió la mina en 2006, cuando "la situación económica de la empresa no era buena", dice Andy Lloyd, portavoz de Barrick.

"Trabajamos duro para mejorar aquella situación, y descubrimos otra reserva en el lugar [...] Hoy, la mina es muy sólida", menciona.

Para el gobierno dominicano, el llamamiento es obvio: "la Compañía Dominicana de Puerto Viejo está autorizada a trabajar en la mina por un periodo de 25 años. Durante ese tiempo, la inversión será de US$3.600 millones a US$3.800 millones [...] Se trata de la mayor inversión extranjera en la historia del país", declaró la empresa.

Además de miles de empleos, habrá un beneficio financiero de largo plazo. Por el contrato firmado entre el gobierno dominicano y las empresas, el gobierno recibirá un 3,2% de los royalties del oro extraído del lugar y obtendrá un impuesto sobre la renta del 25%, además del 28,75% sobre los beneficios netos después de que la mina recupere su inversión. La operación debería generar US$7.000 millones en ingresos directos para los cofres del Estado a lo largo de 25 años. Sólo la mina debería añadir dos puntos porcentuales al PIB del país.

Pero el desastre medioambiental generado tras el abandono de la mina hace 13 años genera inquietud entre la población local. Serán necesarias 24 toneladas de cianuro al día para extraer el oro, lo que generará un fuerte rechazo local.

"La experiencia pasada de destrucción ambiental de la (estatal) Rosario Dominicana, sus promesas no cumplidas y la llegada de extranjeros para ocupar los mejores empleos en la mina contribuyeron a crear una fuerte oposición a la minería en el lugar", observa Virginia Antares Rodríguez Grullón en un estudio fundamental sobre la operación.

La empresa respondió con un programa medioambiental y con acciones de relaciones públicas haciendo énfasis en la transparencia. "Cuando las personas oyen hablar de 'Rosario', eso les trae a la mente imágenes del legado medioambiental que la empresa dejó", dice Lloyd.

Cambiar esa percepción "no es fácil, por eso es preciso trabajar de la forma más abierta posible. Es preciso conversar mucho con los stakeholders [...] y debatir de forma exhaustiva la cuestión", explica.

Monteiro dice que las compañías mineras más responsables desde el punto de vista social involucran a los stakeholders en el proceso y los mantienen informados. "Si las empresas supieran trabajar con la población y el gobierno, inclusive a nivel local, desde el principio, la minería sería una fuerza positiva en esas comunidades", dice Monteiro.

Boom de commodities. Muchas de las mismas fuerzas que hicieron subir los precios del oro también impulsaron los precios de las commodities en general, lo que, por su parte, está llevando a una actividad minera mayor. Varias de las minas abiertas en los últimos años tal vez no fueran económicamente factibles hace diez años. Sin embargo, dos factores llevaron a la expansión del sector, dice Monteiro. El primero de ellos fue la demanda, sobre todo de los mercados emergentes, es decir, de China y de India. Esos países contribuyeron al alza de los precios de las commodities. Aunque se haya producido una desaceleración recientemente, se espera que los precios de las commodities continúen subiendo a largo plazo.

La segunda tendencia tiene que ver con la demanda. "Ese es el aspecto más interesante del crecimiento" de la minería, dice Monteiro. "Esas empresas están invirtiendo en la infraestructura necesaria para que las commodities lleguen a los mercados, lo que aumenta la oferta". Monteiro cita el caso de Vale, gigante brasileña de la minería, que hizo obras de infraestructura, como carreteras y oleoductos, permitiendo a la empresa desplazar sus productos del interior del país a los puertos. "Son inversiones de largo plazo", dice.

La minería ya es un impulsor fundamental de la economía en diversos países. En Chile, el sector representa un 15,2% de la economía, un aumento significativo respecto a hace diez años, cuando era responsable de un 5,2% del PIB. La extracción de minerales representa también un 10%, o más, de la economía de Bolivia, Colombia, México y Venezuela, según datos de Eclac. Si la tendencia de inversión actual persiste, la minería representará cerca de un 12,5% del Producto Interior Bruto de la región en la próxima década, observaron en un informe reciente los investigadores de la Universidad de Queensland.

"Hay, sin lugar a dudas, numerosas actividades de minería en marcha en América Latina", dice Lloyd. Barrick tiene unidades en todo el mundo, sin embargo, sus proyectos más nuevos —inclusive el de Puerto Viejo— están ambos localizados en América Latina. El segundo, próximo a la frontera de Chile con Argentina, está recibiendo una inversión de capital del orden de US$7.500 millones a US$8.000 millones, según Lloyd.

En toda la región, la industria de extracción de minerales constituye una fuente importante de inversión directa externa. Los recursos naturales sumaron un 35% del total de las inversiones directas externas en América Latina en 2011, de acuerdo con Eclac. En grandes economías, como la brasileña (un 22% de ID en 2010) y en Chile (un 41%), la minería se ha convertido en un factor crucial de crecimiento.

Esas inversiones podrían ser una fuerza positiva de cambio en las comunidades rurales más pobres. "Las condiciones actuales de mercado y los nuevos proyectos de minería han proporcionado posibilidades fantásticas, positivas y de largo plazo para la mejora del bienestar social y económico de las comunidades anfitrionas a través de empleo, vínculos productivos, impuestos y comunidades mejor organizadas", observan los investigadores del Centro de Responsabilidad Social de Minería de la Universidad de Queensland, en Australia, en un estudio de 2011 sobre minería en América Latina y, específicamente, en República Dominicana.

"Sin embargo, para transformar esas posibilidades en realidades, la sociedad como un todo, inclusive el Estado, los gobiernos locales, instituciones, comunidades, individuos y compañías mineras deben negociar una ley común que vaya más allá de los intereses particulares de las partes constituyentes".

Cicatrices abiertas. Buena parte del recelo hacia la minería tiene que ver con el impacto medioambiental. La minería, principalmente la tecnología a cielo abierto ampliamente utilizada, representa un riesgo objetivo para el medio ambiente. Las mayores minas tienen kilómetros de longitud y anchura y son como cicatrices abiertas sobre la superficie de la tierra. Ya no hay tantos depósitos de metales en la superficie —oro, por ejemplo— que sean fácilmente extraíbles. Las mineras tienen que cavar más profundamente y desplazar un volumen mayor de tierra para extraer el mineral. Los depósitos de oro constituyen, por norma, una o dos partes por millón de mineral. Para extraerlo, las minas emplean tecnologías que utilizan productos químicos como el cianuro y millones de galones de agua.

Se recurren a sistemas sofisticados para que esos productos químicos, y los ácidos que son emitidos de forma natural, no contaminen el medio ambiente. Son raros los casos en que esos sistemas fallan. Cuando eso sucede, el resultado es desastroso. Una fuga de cianuro, en 2000, en una mina de Rumania, contaminó el agua potable de cerca de 2,5 millones de personas y fueron necesarios años para limpiarla.

Las compañías mineras socialmente responsables crearon patrones internacionales para evitar la contaminación y para la recuperación del medio ambiente en las operaciones de minas a cielo abierto y en su posterior cierre. Pero hay conflictos por todas partes. Un estudio de 2012 de la Universidad de Nuevo México constató la existencia de por lo menos 120 episodios de conflictos sociales en América Latina relacionados con la minería.

Argentina, que produce cobre, oro, plata, plomo y otros metales, pasó por un periodo de retroceso en años recientes. "No es que las comunidades estén básicamente contra las minas", observa Steffen Boehm, director del Instituto de Sostenibilidad de Essex de la Escuela de Negocios de la Universidad de Essex, en Colchester, en Reino Unido. Boehm está dispuesto a concluir un estudio acerca de los movimientos sociales contrarios a la minería en las inmediaciones de Andalgalá, en las montañas argentinas ricas en minerales. "Pero cuando los empleos no aparecen, así como el resto de cosas prometidas, las comunidades reaccionan".

Una de las principales objeciones es el uso del agua. Una mina usa entre 600 y 1.000 millones de litros de agua al día en un área donde se trata de un recurso fundamental. Una nueva operación de extracción que se está construyendo en una localidad vecina consumirá tres mil millones de litros al día, dicen los que se oponen a su construcción.

Miles de argentinos han protestado y solicitado a la presidente Cristina Fernández que intervenga. Sin embargo, eso ha servido de poco para conmover al gobierno. "Por el contrario, la oposición ha sido ignorada y acallada de forma inmediata", dice Boehm. "En la esfera nacional y en las provincias, hay una política oficial de que la minería contribuirá al desarrollo económico del país".

De hecho, la minería representa cerca de un 4% del PIB argentino y el gobierno ve en el sector un área propicia para el desarrollo. "Se trata de una estrategia consciente de parte de los [...] gobiernos", dice Boehm. "¿Quién puede culparlos? Es ahí donde está el dinero. El problema es que esa estrategia de crecimiento económico trae consigo impactos medioambientales y sociales tremendos", acota. (americaeconomia.com)


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hernando de Soto: "Éxito peruano genera reto de integrarnos hacia adentro"


El destacado economista llamó la atención sobre la necesidad de implementar y aprovechar los TLC.



El economista Hernando de Soto opinó que el buen momento que vive la economía peruana y la firma de tratados de libre comercio crea la oportunidad y el reto de integrar a los sectores informales y excluidos a ese avance y a esas oportunidades, dando pie al llamado TLC hacia adentro.

“Hay que aprovechar el momento que tenemos hoy de ser exitosos internacionalmente para integrarnos hacia adentro. Este es el momento en el cual el papel colombiano y el peruano valen más que el papel del norte. Eso es un montón, eso toma años (…) Nos da un espacio, es un reto, pero también es una gran oportunidad”, señaló en su presentación durante la VII Cumbre Internacional de Comercio Exterior organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El presidente del Instituto Libertad y Democracia recordó que el TLC de Estados Unidos con el Perú fue ratificado por el Poder Legislativo estadounidense antes que el acuerdo con Colombia porque en ese momento se prometió combatir la informalidad y promover la inclusión de más peruanos a un sistema de conomías de escala.

“Hay que encontrar la forma de integrarlos y que haya un TLC hacia adentro, que todo el mundo, no es que tenga riqueza, sino que sienta que de una forma u otra él también podría entrar, o sus hijos, o sus nietos, al sistema. Entonces, los TLC habrán cumplido su gran labor de integrar y darnos economías de escala a todos, eso significa que nos entendemos entre varias razones y con eso viene la paz.

En ese sentido, tras recordar lo sucedido en las protestas contra la minera Conga y los actos vandálicos en el mercado de La Parada, destacó la necesidad de que se genere la posibilidad de que todos puedan hacer empresa.

“Si nosotros no le damos eso a todos los peruanos y seguimos el sistema de un Perú antropológico, no vamos a lograr lo que se está logrando con la otra comunidad de naciones”, indicó.

martes, 20 de noviembre de 2012

Sunat: Importaciones totales ascendieron a US$ 3,847 millones en octubre


Monto representó un crecimiento de 18.1%, similar al mismo periodo del año pasado. La compra de bienes de consumo fue el rubro que más creció en este mes, seguido de las materias primas y productos intermedios.

Crecimiento consistente. Importaciones de bienes de consumo crecieron 29% respecto al año anterior (Reuters)

En octubre, el valor de las importaciones totales ascendió a US$ 3,847 millones, monto que representó un crecimiento de 18,1%, similar al mismo mes del año pasado. La compra de bienes de consumo fue el rubro que más creció en este mes seguido de las materias primas y productos intermedios, y bienes de capital y materiales de construcción.

De esta manera, en los diez primeros meses del año las importaciones totales sumaron US$ 35,224 millones, registrando un crecimiento de 13,0% respecto al acumulado a octubre del 2011, según informó la Sunat en un comunicado.

Bienes de consumo
Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a US$ 829 millones, monto que representó un crecimiento de 28,9% respecto de octubre del año pasado.

Al interior de este rubro, las importaciones de bienes de consumo no duradero ascendieron a US$ 406 millones, con un crecimiento de 24,3% en comparación con el periodo del 2011.

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo duradero ascendieron a US$ 422 millones en octubre, por las mayores importaciones de vehículos de transporte particular, objetos de adorno, instrumentos musicales y otros, utensilios domésticos, máquinas y aparatos de uso doméstico y muebles para el hogar.

Materias primas e intermedias
Las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron US$ 1,825 millones, monto que representó un crecimiento de 15,6% respecto de octubre del año pasado.

Este resultado fue determinado por las mayores importaciones de materias primas y productos intermedios para la agricultura, combustibles, lubricantes y productos conexos y las materias primas y productos intermedios para la industria.

Bienes de capital
Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción ascendieron a US$ 1,191 millones en octubre, monto que representó un crecimiento de 15,2% respecto de similar mes del año anterior.

Los materiales de construcción lideraron el ritmo de crecimiento (30,3%), seguido de los bienes de capital para la industria (20,2%) y equipos de transporte (1,7%); en cambio, las importaciones de bienes de capital para la agricultura disminuyeron 32,3%.

Respecto al origen de nuestras importaciones, entre enero y octubre, Estados Unidos se mantuvo como el principal proveedor de bienes, con una participación del 19% sobre el total importado; le siguen China (18% del total), Brasil (6%), Ecuador (5%) y Argentina (5%), entre los más importantes proveedores. (gestión.pe)

lunes, 19 de noviembre de 2012

Fitch Ratings: Perú recibirá importantes inversiones en el sector minero en 2014


"A pesar de los cambios en la contribución fiscal de la minería, presentados por el actual gobierno, el Perú podría recibir importantes inversiones en el sector minero y duplicar su producción de cobre en el 2014”, dijo la calificadora. 

La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings previó este sábado que Perú recibiría importantes inversiones en el sector minero en 2014, lo que dinamizará la actividad económica del país.

”A pesar de los cambios en la contribución fiscal de la minería, presentado por el actual gobierno, el Perú podría recibir importantes inversiones en el sector minero y duplicar su producción de cobre en el 2014”, sostuvo.

Aunque no descartó la posibilidad de ciertos retrasos en la ejecución de la cartera de proyectos mineros por conflictos sociales y obstáculos potenciales en la estructura de la energía y el regulador.

Precisamente, el proyecto minero Conga, de US$4,800 millones, se encuentra suspendido temporalmente a consecuencia de un prolongado conflicto social en la región norandina de Cajamarca; y el Gobierno alista la reanudación de las conversaciones para solucionar ese tema.

Fitch Ratings ratificó la semana pasada la calificación de Perú en grado de inversión, preservando la calificación BBB para la deuda en moneda extranjera y BBB+ para las emisiones en moneda local, y manteniendo, asimismo, la perspectiva estable para la economía peruana.

Consideró que los avances en los indicadores sociales, así como la profundización de las instituciones políticas, en el mediano plazo, favorecerán una mejora en la calificación crediticia del país. 

Indicó que, de esta manera se beneficiaría la solvencia crediticia de Perú y aumentaría la credibilidad en el actual modelo económico. (americaeconomia.com)

La economía peruana se expandiría casi 6% en último trimestre del año


El resultado respondería a un menor crecimiento de sectores primarios, entre ellos pesca y manufactura, proyectó el banco Scotiabank.

La economía peruana registraría un crecimiento de casi 6% en el último trimestre del año, nivel inferior en 0,5% frente al resultado del tercer trimestre, debido a una menor expansión de sectores primarios como pesca y manufactura, estimó hoy el banco Scotiabank.

Recordó que el PBI anotó un avance de 5,9% en setiembre, por lo que la actividad económica nacional acumuló un crecimiento de 6,3% durante los primeros nueve meses del año, impulsada principalmente por el dinamismo de la demanda interna.

Asimismo, Scotiabank prevé que, en base a “indicadores adelantados”, el PBI también registraría una expansión similar de alrededor 6% en octubre.

Con este resultado, añade el reporte del banco, la economía peruana cerraría el año con un crecimiento de 6,2% explicado por tres factores: dinamismo de la inversión privada, mayor impuso fiscal asociado a más gasto público y robusta expansión del consumo privado. (elcomercio.pe)

Humala a empresarios portugueses: "Perú es un país abierto a la inversión"


Tras iniciar su vista al país luso, el presidente anunció la supresión de la doble tributación entre Perú y Portugal y la firma de acuerdos.

En el marco de su gira por Europa, el presidente Ollanta Humala presentó hoy al Perú como “un país como un lugar de oportunidades abierto a la inversión” ante una nutrida representación de empresarios portugueses.

Hoy, el mandatario inició su visita oficial a Portugal y fue recibido por el jefe de Estado portugués, Aníbal Cavaco Silva. Luego de ello, acudió a un foro empresarial.

Durante esta reunión, Humala destacó el “dinamismo” de la economía peruana “después de superar épocas de dificultades” y reconoció que el mayor reto pasa ahora por la “industrialización” de nuestro país.

“Necesitamos infraestructuras para modernizar nuestros puertos, aeropuertos y carreteras”, afirmó el jefe de Estado, para luego agregar que es el sector energía un área interesada en atraer inversiones extranjeras.

Humala presentó también al Perú como una “plataforma” ideal de acceso a Latinoamérica para Portugal, país que país que padece la mayor crisis económica de su historia reciente y cuyo Gobierno otorga un papel prioritario a mejorar las exportaciones.

ACUERDOS BILATERALES
En otro momento, Humala Tasso y su par Cavaco Silva anunciaron el fin de la doble tributación entre ambos países con el objetivo de intensificar las relaciones comerciales bilaterales.

Humala adelantó además la suscripción de acuerdos para “optimizar” la presencia de empresas portuguesas y peruanas en los dos mercados y citó la educación como un sector a potenciar con la puesta en marcha de becas de investigación.

“Si podemos servir de puente para que otras economías lleguen al continente, lo haremos con todo gusto”, añadió el mandatario. (elcomercio.pe)

viernes, 16 de noviembre de 2012

Oficializan la versión 2012 de las NIIF’S


Mediante Resolución Nº 051-2012-EF/30 publicada hoy, miércoles 14 de noviembre de 2012, el Consejo Normativo de Contabilidad ha oficializado la versión 2012 de las Normas Internacionales de Información Financiera (las que están compuestas por las NIIF, NIC, CINIIF y SIC), las cuales sustituirán a la versión 2011, de acuerdo a la respectiva fecha de vigencia  contenida en cada una de las normas que se han oficializado. Esto significa que continuarán vigentes las normas oficializadas anteriormente, en tanto no sean modificadas o sustituidas en su contenido o vigencia.

Cabe mencionar que las normas oficializadas serán publicadas en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe


Economía peruana creció 5,94% en setiembre impulsada por sector construcción


Dicho rubro fue el más dinámico durante el noveno mes del año, al crecer un robusto 19,22% interanual

La economía del Perú creció un 5,94% interanual en setiembre, cerca de su nivel potencial apoyada por los sectores de la construcción y los servicios, anunció el jueves el Gobierno.

El Perú acumula hasta setiembre un crecimiento del 6,28% interanual, con lo que se encamina a cumplir con las expectativas oficiales de un repunte en todo el 2012 en torno al 6%, una de las tasas más altas de Latinoamérica.

El resultado de setiembre reforzaría la postura de la mayoría de los analistas respecto a que el Banco Central mantendrá en el corto y mediano plazo su tasa de interés de referencia sin cambios, debido también a que en la inflación no se han percibido presiones por el lado de la demanda interna.

La autoridad monetaria ha dejado su tasa clave en un 4,25% por un año y medio, al señalar a su vez la latente incertidumbre en la economía mundial por los problemas de deuda en Europa y el débil crecimiento de Estados Unidos.

Sectores Más Dinámicos
“El resultado de la actividad productiva se explica por el desenvolvimiento favorable de la demanda interna y externa. La trayectoria de la demanda interna se reflejó en las mayores ventas al por menor a los hogares (…) la mayor importación de bienes de consumo, de capital y la inversión en construcción”, dijo el Gobierno.

El sector de la construcción fue el más dinámico durante setiembre, al crecer un robusto 19,22% interanual. Asimismo, el *sector servicios *se expandió un 7,57% en setiembre y el comercial repuntó un 5,28 por ciento, detalló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Mejora Clave: Rubro Minero
“La evolución ascendente de la demanda externa se constata en las mayores exportaciones reales de productos tradicionales, principalmente mineros, entre los que figuran el cobre, plomo, hierro, zinc y plata”, afirmó el INEI.

El vital sector de minería e hidrocarburos aceleró su ritmo a un 4,95% interanual en setiembre. Este rubro es importante para la economía de Perú -el segundo productor mundial de cobre y el sexto de oro- dado que representa el 60 por ciento de los ingresos por exportaciones.

Otro sector tradicional, el pesquero, se expandió un fuerte 19,08% en setiembre. El Perú es el mayor productor mundial de harina de pescado.

Sin embargo, el rubro manufacturero -el de mayor ponderación en la elaboración del índice mensual de la producción nacional- se expandió un débil 1,31% interanual en setiembre, de acuerdo al Gobierno.

En tanto, el sector de la electricidad desaceleró su ritmo a un 4,19% en setiembre. (Reuters). 


CIOs al poder: la nueva importancia del director de TI en las empresas


La importancia del Chief Information Officer está cambiando rápidamente con los últimos avances tecnológicos y la penetración de la tecnología en todos lados. Ya no se trata de administrar TI, sino de conducir e influir en cómo se maneja el negocio.

“Ya se terminó con la percepción de que el CIO era quien se encargaba del data center, hoy en día quedan muy pocos rubros y actividades en que la tecnología no es relevante”, señalaba Rodrigo Picas, CIO de Celulosa Arauco durante un panel de expertos en el evento Microsoft Now realizado este miércoles en Santiago. “Las compañías cada vez tienen más dependencia tecnológica”.

Las palabras de Picas reflejan la actual preocupación de los tomadores de decisión al interior de las compañías, sobre el papel trascendental y estratégico que el CIO tiene o debería tener. Esto ya no como un simple administrador y solucionador de problemas TI, sino como un eje clave en el desarrollo e innovación de toda empresa.

Más aún, cuando las nuevas e importantes funciones del CIO no están del todo masificadas en la región, existiendo aún muchas compañías que continúan operando con metodologías anacrónicas y un aprovechamiento de la tecnología más bien reaccionario que previsor. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del reciente Estudio de la Movilidad en las Empresas 2012 (EmE), realizado por Nubison, que consideró también una de las dinámicas TI más masivas y contingentes: ¿qué políticas BYOD tienen las compañías?.

La sorpresa del estudio se basa en que, si bien el aumento en la consumerización de los dispositivos ha sido exponencial, su correlato en un manejo profesional, no lo ha sido, lo que no habla bien del trabajo de los CIOs y de las empresas en su totalidad. De hecho, el estudio de Nubison señala que 57% de empresas (en Chile) no están preparadas para administrar su plataforma móvil. ¿Donde está el CIO? 

Marco Orellana, CIO de Codelco, desde hace 10 años viene desarrollando junto a su equipo, una estrategia enfocada en llevar la tecnología a los procesos duros de la minería, para para poder incidir en cómo crear y materializar proyectos creativos para la empresa. Para Orellana, las compañías que no logren esta dinámica están hipotecando su crecimiento. “El CIO debe tratar de conducir e influir en la forma de cómo se maneja el negocio. Insertar la tecnologia a los procesos (productivos, creativos, gestión, etcétera), genera una nueva sensibiliad en la compañía”, dice Orellana.

CIO, el nuevo líder de la compañía
“Lo más importante en la labor del CIO es la alineación con el negocio, este debe tener un conocimiento profundo del mismo, entender lo que está pasando en el mercado, dentro de la propia compañía, en la región. Debe dominar las tendencias, manejar inglés”, decía Andrés Araya, CIO de la Bolsa de Comercio de Santiago durante Microsoft Now.

En múltiples conferencias a lo largo y ancho del mundo, la industria tecnológica le está atribuyendo al CIO facultades casi mesiánicas, las cuales pueden significar el éxito o fracaso de proyectos estratégicos y, por ende, de toda la compañía. La idea, compartida por una mayoría, dice que el CIO debe impactar con la tecnología, las desiciones estratégicas del negocio, llevar el uso de la tecnología al centro del negocio.

Expertos señalan que lo ideal del CIO es reestructurar la compañía alrededor de una oficina de tecnología, que traspase y asesore todas las áreas críticas del negocio. Ninguna solución estratégica de negocio debiera tomarse sin la aprobación del CIO.

Camiones que se manejan solos
La minera chilena Codelco desde hace aproximadamente 10 años viene desarrollando Codelco Digital, plan que ha insertado la tecnología en la actividad productiva de la mina y que ha impactado positivamente en el negocio. “Hoy en día la minería en su conjunto está evolucionando a una minería digital, ya no existe el concepto de la minería de pala y picota, además las condiciones del negocio no lo permiten. Ya no es rentable si no trabajas con mucha tecnología”, dice Marco Orellana, CIO de Codelco.

Orellana relata que las mayores innovaciones se han centrado en incorporar tecnología a los procesos duros de la minería, como trabajo minero a distancia: no tener que entrar con los camiones a los túneles o áreas peligrosas, sino que a control remoto. También contar con camiones autónomos que puedan funcionar sin chofer, e integrar todo esto de forma sinérgica. “Hoy en día la tecnología permite integrar procesos, por ejemplo, cuando tu sacas mineral de la mina, las plantas que lo procesarán ya saben (en tiempo real) qué tipo de mineral llegará, esto permite que en la planta se pueda trabajar de forma distinta”, dice Orellana.

El CIO de la minera, detalla que la fibra óptica es una tecnología vital para las labores mineras, especialmente las relaconadas con comunicación IP y M2M. Además, incorporaron la fotónica, que hace que dentro de la fibra se pueda transmitir en colores, entonces se puede asignar al color rojo la comunicación de todas las perforadoras, con azul se comunican los camiones, con el verde se comunican las palas, “entonces empiezas a manejar el sistema de mejor forma”.

Interesante resultó la tecnología M2M de los camiones sin chofer, “estos camiones funcionan con una tecnología que trabaja con señales satelitales, donde el sistema se carga en un servidor y desde ese servidor, en tiempo real, va analizando las mejores rutas, la posición del camión, y le va dando instrucciones, si acaso debe acelerar o frenar”.

Incluso, el equipo de Orellana programó a los camiones autónomos, para que cuando se encontraran en las vías, se 'saludaran' (tal como lo hacían los choferes humanos) con bocinas y luces. “Hay que hacer más humana la tecnología”, finalizó Orellana. (americaeconomia.com)

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Conferencia Anticorrupción Internacional


Participación del Doctor Carlos Sandoval en la Conferencia Anticorrupción Internacional. En la foto, coordinando acciones anticorrupción con el Ministro de Vivienda,Construcción y Saneamiento Rene Cornejo Díaz. Universidad de Lima.

martes, 13 de noviembre de 2012

¿Puede Google predecir el rumbo de la economía?


Los Domestic Trends de Google, pueden reflejar una relación entre el ciclo económico reflejado en los mercados financieros y las búsquedas de los usuarios, considerados agentes económicos que se desenvuelven en la economía real.

Google llegó a cambiar la manera en que veíamos al mundo y la información existente. Su misión, que consiste en “organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil de manera universal” no se limita a sus populares servicios de búsqueda o correo.

La empresa con sede en Mountain View, constantemente busca nuevas formas de aprovechar la información que obtiene de sus usuarios mediante las búsquedas. Un claro ejemplo son los Domestic Trends que incluye en su sección de Finanzas.

En este apartado Google calcula un índice de búsquedas para diversos temas que señala el volumen que tienen ciertos términos respecto a las búsquedas totales en Estados Unidos. Por ejemplo, el Índice de Compradores de Autos indica el volumen de búsqueda de términos como “cars, used cars, autotrader, auto” a lo largo del tiempo.

Entre los temas que se pueden consultar están los viajes aéreos, coches, bancarrota, electrónica, construcción, tarjetas de crédito, planeación financiera, trabajos, hipotecas o desempleo.

Lo interesante es que permite comparar el cambio porcentual del índice con el rendimiento de los índices accionarios Nasdaq, Dow Jones o el S&P 500 en el mismo periodo, lo que puede servir para encontrar una relación entre el ciclo económico reflejado en los mercados financieros y las búsquedas de los usuarios quienes, a final de cuentas, son agentes económicos que se desenvuelven en la economía real.

Por ejemplo, en la siguiente gráfica podemos ver cómo entre el 2007 y el 2009, durante la crisis, mientras las búsquedas de los términos que componen el índice de desempleo subieron, el rendimiento de las bolsas de valores decrecía.


La herramienta en que se presentan las gráficas tiene limitantes,  el más sobresaliente es que el cambio porcentual que usa para dibujarla es respecto al inicio del periodo específicado. Sin embargo, Google permite que descargues los datos de los índices, con lo que cualquier investigador o persona con suficiente tiempo libre puede hacer sus propios cálculos.

¿Qué alcances puede tener que Google invierta en este tipo de estadísticas? Hace dos años el economista en jefe de Google, Hal Varian, coqueteaba ya con la idea de usar esta información como un indicador anticipado del rumbo de la economía o el sentimiento de los consumidores.

Incluso, llegó a hablar del desarrollo de un índice de precios elaborado por Google que mostrara la inflación de los principales productos vendidos en internet. A pesar de que este índice ya se encuentra operando, Varian dijo que Google no había decidido si lo publicaría; tema que, evidentemente, sigue sin resolverse.

Si les interesa conocer más sobre cómo Varian utiliza la información de búsquedas de Google para fines económicos, pueden leer dos de sus investigaciones; “Prediciendo el presente con Google Trends” y “Prediciendo las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo”, ambas en inglés. (americaeconomia.com)



BCR estudia propuesta de Adex sobre pago de tributos


El Banco Central de Reserva (BCR) evalúa la propuesta legislativa para que los exportadores peruanos paguen impuestos en dólares, informó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del ente emisor. “El banco recibió la propuesta que existe en el Congreso para hacer estas modificaciones en la forma de pago del impuesto. Se viene evaluando dicha medida”, apuntó.

Al ser consultado sobre la posición del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, quien desestimó esa posibilidad, Armas dijo que el procedimiento es la evaluación técnica de las propuestas que le entrega el Legislativo.

No obstante, explicó que en ese trabajo tomarán en cuenta las observaciones del titular del MEF, quien advirtió que el Estado asumiría un riesgo cambiario con esta medida.

La Asociación de Exportadores (Adex) propuso que las empresas paguen sus impuestos en dólares para paliar las pérdidas que les genera la caída del tipo de cambio. (Diario La República)



domingo, 11 de noviembre de 2012

Modifican Reglamento de la Ley sobre Modalidades Formativas Laborales


Mediante Decreto Supremo N° 018-2012-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha modificado los artículos 8° y 36° del Reglamento de la Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales, referidos a la acreditación de estudios dentro de las modalidades de aprendizaje así como la forma de acreditación de la edad para acceder a cualquiera de estas últimas.

La entrada en vigencia de este decreto es el día de mañana viernes 09 de noviembre por lo que se ordena la adecuación de los Procedimientos Administrativos referidos al Registro y Prórroga de los Convenios de Modalidades Formativas Laborales a lo señalado previamente. (noticierocontable)

martes, 6 de noviembre de 2012

Recaudación tributaria registró crecimiento de 7,8% en octubre


Los ingresos por IGV sumaron S/.3.924 millones, mientras que los por Impuesto a la Renta totalizaron S/.2.749 millones, indicó la Sunat.

La recaudación tributaria sumó S/.6.917 millones en octubre, mostrando un crecimiento de 7,8% interanual, en medio del sólido crecimiento económico local y de una robusta demanda interna.

Según detalló la Sunat, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) creció un 11,5% interanual en octubre a S/.3.924 millones, acompañando el buen desempeño de la economía local, que se expandiría 6% este año.

Sin embargo, la recaudación del Impuesto a la Renta (IR) aumentó un marginal 0,7% a S/.2.749 millones, tras haber caído en los dos meses previos, en medio de menores ingresos mineros ante el retroceso de los precios por las turbulencias económicas globales.

Con el resultado de octubre, añadió el ente recaudador, los ingresos tributarios totalizaron S/.69.884 millones durante los primeros diez meses, 6,5% más frente al mismo periodo del 2011.

Las propuestas del empresariado para modificar la reforma tributaria


Guillermo Grellaud , socio principal de KPMG, nos explicó los cambios sugeridos por la CCL para: la cláusula general antielusiva, las medidas cautelares, la exportación de servicios, el gasto en tecnología, la bancarización y la transferencia de inmuebles.

1. Derogar la Norma XVI
Primero, se plantea la derogación de la cláusula general antielusiva o norma XVI, por considerarla una disposición que violenta principios constitucionales y la seguridad jurídica para el desarrollo de los negocios.

“Defendemos la premisa que no hay delito si no está escrito en la ley. Con las facultades otorgadas por el Ejecutivo, se está convirtiendo en legislador al inspector tributario. Esto va a terminar en una superjudicialización de casos. En lugar de disminuir la carga fiscal en materia de reclamos van a incrementar de manera espectacular”, sostuvo Guillermo Grellaud , presidente de la Comisión Tributaria de la CCL y socio principal de KPMG.

Si no se deroga la norma, indicó, al menos debería recibir una regulación que permita un control más allá de la opinión de un inspector fiscal.

“En España, por ejemplo, hay un consejo de expertos que manejan estos casos, son muy restrictivos, los han aplicado pocas veces y es gente que conoce el tema”, comentó.

2. Medidas cautelares

El contribuyente podía presentar un reclamo al Poder Judicial sin la obligación de pagar primero su deuda con la Sunat, solicitando una medida cautelar. Grellaud explica que es un principio reconocido por el Acuerdo de San José de Costa Rica.

Sin embargo, luego de la reforma tributaria, se estableció el requerimiento de una fianza bancaria o garantía.

“Tranquilamente al llegar a esta última instancia pasaron 6 años y se han acumulado intereses”.

Además, añadió, esa norma no tiene autorización legal. Las facultades del juez –precisó- son reguladas por la ley orgánica del Poder Judicial, mientras que el decreto legislativo aprobado ni siquiera fue debatido por el Congreso.

“Es una violación porque el Ejecutivo no tiene la facultad para emitir una norma de esa jerarquía. Debe ser derogada, pero estoy seguro que los jueces no la van a aplicar bajo su libertad de conciencia”, aseveró.

3. La ley de servicios

La CCL propone reponer la desarticulada la ley de exportaciones no tradicionales. “Se eliminaron las posibilidades de exportar servicios, cuando deberían incentivarse”, afirmó Grellaud.

Para el gremio empresarial, es cuestionable que solo reciban beneficios tributarios una “lista cerrada” de partidas dispuestas por el MEF sin intervención del Mincetur. Asimismo, se propone incluir las comisiones mercantiles en la ley de servicios.

4. El gasto en tecnología

Según el abogado tributarista, el problema no es que se haya limitado al 10% de los ingresos netos de la empresa (o 300 UIT) el gasto en tecnología deducible para cálculo del Impuesto a la Renta (IR), sino el concepto de restringir. “No tiene sustento, es grave, y debe derogarse”, señaló.

5. Bancarización

El paquete tributario lanzado por el Ejecutivo deroga el procedimiento temporal y excepcional para la declaración a la Sunat de operaciones sin medios bancarios. Ante ello, la CCL propone restablecer la norma anterior.

“El Congreso aprobó una ley bien sustentada que permitía regular la bancarización , pero el MEF nunca emitió su reglamento. Ahora, no existe esa posibilidad porque la norma fue derogada. Creemos que es un exceso”, señaló el experto.

6. Impuesto a la herencia

El Ejecutivo, tras la reforma tributaria, dispuso que el costo computable de cualquier bien sea igual a 0 o al valor del anterior propietario en caso de donaciones, anticipos de herencia o herencia.

Grellaud explicó que se corrigió una ley, pero también se han afectado las operaciones de transferencia de inmuebles por causa de muerte, para las cuales se desconoce como costo computable el valor de autoevalúo.

“La justificación fue evitar actos elusivos. No es algo sustantivo, pero se debería corregir. No hay acto de elusión fiscal porque la muerte de una persona no es posible de inventar”, añadió.

Según el tributarista, lo más probable es que la Comisión de Economía no se pronuncie en lo que queda del 2012; y si así fuera, tampoco queda tiempo para el debate correspondiente en el Congreso.

“Posiblemente las modificaciones se den el próximo año, salvo que se decida por una rápida derogatoria, pero tampoco veo el apuro. Creo que es más conveniente una amplia discusión al respecto”, señaló.

“Siempre nos hemos opuesto a que se aprueben las leyes mediante decreto legislativo. Tendríamos que adivinar el razonamiento de esas personas que se encerraron y decidieron el destino de los demás. Las leyes tributarias deberían discutirse en el Congreso”, sentenció. (Gestión)

Petrobras descubre gas natural en tres pozos en el Perú


Si la estimación resulta correcta, el descubrimiento es lo suficientemente grande como para cubrir durante un mes las necesidades de gas natural de Estados Unidos, según BP Statistical Review of World Energy y Reuters.

La petrolera estatal brasileña Petrobras informó el jueves que descubrió 56.600 millones de metros cúbicos (2 billones de pies cúbicos) de gas natural en tres pozos de gas natural en Perú.

Si la estimación resulta correcta, el descubrimiento es lo suficientemente grande como para cubrir durante un mes las necesidades de gas natural de Estados Unidos, según BP Statistical Review of World Energy y Reuters.

El descubrimiento se da mientras la compañía con sede en Río de Janeiro toma medidas para vender otros activos en el extranjero para ayudar a financiar un plan de expansión por US$237.000 millones en cinco años, el programa corporativo de inversión más grande del mundo.

También se da luego de dos trimestres de ganancias decepcionantes, incluida una pérdida en el segundo trimestre, la primera en 13 años. Los decepcionantes resultados han presionado fuertemente las acciones de Petrobras.

El hallazgo en los pozos Urubamba, Picha y Taini también incluye 113,7 millones de barriles de condensado, dijo Petrobras.

Petrobras dijo que está perforando un cuarto pozo exploratorio, Paratori, en la Cuenca Madre de Dios de Perú que debería estar completo en diciembre. (americaeconomia.com)

lunes, 5 de noviembre de 2012

Sunat: 50% de empresas de espectáculos públicos evaden pago de IGV


Desde el 1 de noviembre se aplica el sistema de detracciones a los conciertos de música, obras de teatro, entre otros eventos no calificados como culturales.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que, de acuerdo a las acciones de control efectuadas a las empresas dedicadas a brindar espectáculos públicos en vivo gravados con el Impuesto General a las Ventas (IGV), se ha encontrado que un gran número de éstas evaden el pago de ese impuesto.

Indicó que un 50% presenta un bajo IGV por pagar respecto a las ventas gravadas, lo que no guarda relación con el número de entradas emitidas y que son verificadas permanentemente por la Sunat.

Por ello, desde el primero de noviembre la Administración Tributaria aplica el sistema de detracciones a los espectáculos públicos, como conciertos de música, obras de teatro, ballet, ópera, entre otros.

Explicó que ello tiene el objetivo de reducir la evasión y los altos niveles de informalidad detectados en estas actividades.

Precisó que los espectáculos en vivo de teatro, zarzuela, conciertos de música clásica, ópera, opereta, ballet, circo y folclore nacional no serán incluidos en la detracción cuando sean calificados como culturales, según la Ley del IGV e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

El impuesto
La tasa de detracción para estas actividades es de 7% sobre el importe de la operación, el cual considera el monto por la prestación del servicio (espectáculo).

Incluye el monto que por la venta de un bien o la prestación de un servicio gravado con el IGV se pague conjuntamente con el espectáculo y que conste en la entrada o cualquier otro comprobante de pago emitido por el promotor.

Además, se aplica la detracción a las operaciones por las cuales se emitan todo tipo de comprobante de pago y por cualquier valor, debido a que en los espectáculos públicos se entregan boletos o entradas por cantidades menores incluso a los 700 nuevos soles, monto mínimo de las detracciones aplicadas a los demás sectores.

Ello considerando, además, que los usuarios de estos servicios son consumidores finales.

La resolución respectiva establece como sujeto obligado a efectuar la detracción tanto a los promotores del servicio como a una tercera empresa (las que venden boletos y entradas) por encargo del promotor del servicio.

Estas medidas se complementan con las mayores acciones de fiscalización a los contribuyentes que desarrollan este tipo de actividades, quienes en los últimos años han evidenciado un alto nivel de incumplimiento tributario. (Gestión)

viernes, 2 de noviembre de 2012

Se regula el sistema de pago de obligaciones tributarias aplicable a los espectáculos públicos


Mediante la Resolución de Superintendencia Nº 250-2012/SUNAT publicada el 31.10.2012 se dispone que se encuentran sujetos al Sistema de Pagos de Obligaciones Tributarias (Decreto Supremo Nº 155-2004-EF) los Espectáculos Públicos gravados con el IGV, cualquiera sea el monto del Importe de la Operación. También están comprendidos en el Sistema la venta de bienes o la prestación de servicios consignada en el boleto o entrada u otro comprobante de pago del Promotor, aunque lo pagado por dichas operaciones no corresponda a la retribución por un Espectáculo Público, si fueron pagadas conjuntamente con esa retribución.

El monto de depósito resultará de aplicar el porcentaje de siete por ciento (7%) sobre el Importe de la Operación. El sujeto obligado a efectuar el depósito es el que reciba del usuario el pago del Importe de la Operación, ya sea el Promotor (sujeto gravado con el IGV por la prestación del servicio de espectáculo público) o el Tercero (al sujeto que en virtud de un mandato o la prestación de un servicio recibe el pago del importe de la operación, por cuenta del promotor).

La presente resolución entrará en vigencia el primer día calendario del mes siguiente al de su publicación y será de aplicación a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir de dicha fecha.