domingo, 18 de octubre de 2015

Sunat: Cambios a Ley General de Aduanas reducirá tiempos y costos en comercio exterior


La Sunat precisó que ya no sancionará ningún hecho que se derive de casos fortuitos, de fuerza mayor y fallas o falta de implementación en los sistemas informáticos cuando le sean atribuibles.

Las recientes modificaciones a Ley General de Aduanas, mediante el Decreto Legislativo N° 1235, promueven la seguridad de la cadena logística e incorporan las mejores prácticas de gestión, reiterando el compromiso del Estado de implementar nuevos servicios para reducir los tiempos y costos para los usuarios de comercio exterior, informó hoy la Sunat.

Indicó que tales disposiciones se realizan en el marco del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) y del Convenio de Kyoto Revisado, medidas impulsadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC), que contribuyen con la estandarización de procedimientos y la aplicación de normas orientadas a alcanzar un alto grado de simplificación y armonización aduanera a nivel internacional.

Respecto al tema de seguridad de la cadena logística internacional, la norma precisa las condiciones a los operadores, concesionarios o administradores portuarios y aeroportuarios, en materia de infraestructura, sistemas y dispositivos de seguridad, monitoreo de vehículos, que permitirán reforzar el control del proceso de custodia de la carga y fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de mercancías.

En cuanto a la reducción de tiempos y costos, se incluyen nuevos procedimientos para facilitar los trámites, tales como la declaración global que permite acumular despachos, el despacho con información mínima para los Operadores Económicos Autorizados, así como la generalización del despacho anticipado, que beneficiarán a todos los importadores y exportadores.

Otro aspecto a resaltar constituyen las modificaciones referidas al régimen sancionador, entre las cuales destacan el reemplazo de la sanción de suspensión por una multa, con lo cual se evidencia la tendencia de la Sunat en reducir significativamente las sanciones que puedan paralizar actividades comerciales o empresariales e incrementar los tiempos, costos y trámites del despacho.

La Sunat precisó que ya no sancionará ningún hecho que se derive de casos fortuitos, de fuerza mayor y fallas o falta de implementación en los sistemas informáticos cuando le sean atribuibles.

Finalmente, respecto al tema relacionado a las infracciones, se contempla de manera expresa que al aplicar las sanciones de suspensión, cancelación o inhabilitación dentro del ámbito de Aduanas, se deberán considerar los hechos y las circunstancias que se hubiesen presentado, de tal manera que la sanción a imponer sea proporcional al grado y a la gravedad de la infracción cometida, con lo cual se busca garantizar una actuación de la Sunat más justa y equitativa.

viernes, 16 de octubre de 2015

Depósitos en soles se recuperan en octubre, según el BCR


El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, afirmó que en la primera quincena de octubre se observó un crecimiento de los depósitos en soles, luego que durante el año la preferencia fue por los dólares.

Los depósitos en soles recuperaron terreno sobre los dólares, en los primeros 15 días de octubre, según el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

“Ha habido una tendencia en los últimos meses a que aumente los depósitos en dólares, pero en los últimos 15 días se ha observado una reversión. Es decir, los depósitos en soles han crecido más y hay una reducción de los depósitos en dólares”, dijo.

Según Armas, esta situación se da porque se ha observado en la segunda parte de setiembre y los primeros días de octubre una evolución en un solo sentido (estable) del tipo de cambio.

“Cuando el tipo de cambio tiende a caer hay una rápida desdolarización de los depósitos, la gente prefiere los soles y no ocurre lo mismo cuando el tipo de cambio sube”, precisó el economista.

En del Perú, dado los choques que ha recibido la economía y se ha observado una tendencia hacia la dolarización de los depósitos a lo largo de todo el 2015.

lunes, 12 de octubre de 2015

BVL sube 0.36% por acciones mineras ante avance de precios de los metales


El índice referencial de la Bolsa de Valores de Lima avanzó un 0.07% en los 14,537.21 puntos, mientras que el índice general avanzó a 10,613.2 puntos.


(Reuters).- La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió levemente por un alza de las acciones mineras beneficiadas por un avance de los precios de los metales, aunque fue contrarrestada por un retroceso de papeles financieros.

El índice referencial o SP/BVL LIMA 25 avanzó un 0.07% en los 14,537.21 puntos, aunque acumula una caída del 28.26% en lo que va del año. Por su parte, el índice general oSP/BVL PERU GEN avanzó un 0.36% a 10,613.2 puntos.

El monto negociado de la Bolsa de Valores de Lima fue de US$ 8.4 millones. En el mercado de metales, el precio del oro subió a su mayor nivel desde principios de julio en medio de las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos aplace una esperada alza en las tasas hasta el próximo año.

En tanto que el precio del cobre subió debido a recortes de producción anunciados por el gigante productor de materias primas Glencore.

En la plaza local, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura subieron un 2.74% a US$ 7.5 y las de la cuprífera Cerro Verde ganaron un 3.03% a US$ 17.
Sin embargo, los papeles del holding financiero Credicorpperdieron un 0.37%, a US$ 114.4 y los de Intergroupcedieron un 1.64% a US$ 24.6.

viernes, 9 de octubre de 2015

Christine Lagarde, César Vallejo y líneas de Nasca: la combinación para el futuro económico


La directora del FMI, Christine Lagarde, esbozó una serie de recomendaciones para la economía mundial que ayudarían a salir de la crisis a los países.

El plenario de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), no solo tiene a Lima como sede, sino que las principales autoridades de las entidades internacionales utilizan al Perú para sus metáforas con la economía.

En el inicio del plenario de la Junta de Gobernadores, la directora del FMI, Christine Lagarde, evocó el final del poema los Nueve Monstruos de César Vallejo para hacer entender a los asistentes que no se pueden quedar con los brazos cruzados ante la difícil situación económica en el mundo.

“El gran poeta peruano, César Vallejo, lo plasmó muy bien en uno de sus poemas que concluyen diciendo ‘hay hermanos muchísimo qué hacer’. Podía haber dicho hermanas. Hermanos y hermanas, hay muchísimo qué hacer”, dijo al auditorio.

Planteando retos
Pero Lagarde volvió a utilizar al Perú para una nueva analogía y escogió las líneas de Nasca para hacerlo ya que la figura del colibrí es el símbolo de las Reuniones Anuales que se realizan en Lima.

Refirió que si bien las líneas de Nasca parecen ser solo un conjunto de zanjas poco profundas y tienen debe ser vista desde el aire para contemplar la magnitud de las figuras, las economías deben comenzar a hacer cambios que pueden ser pequeños pero que en conjunto configurarán un nuevo escenario.

Así planteó una serie de “líneas de Nasca” para las economías. La primera es integrar las consecuencias del cambio climático en sus marcos macroeconómicos y ser conscientes que los precios de los subsidios a los combustibles llegarán a su fin, lo cual traerá consecuencias buenas para algunos y malas para otros.

“Otra ‘línea de Nasca’ es la tecnología innovadora. Como parte del acuerdo sobre los objetivos de desarrollo sostenible, la comunidad internacional se ha comprometido a proprocionar acceso a Internet a todo el mundo antes del 2020”, dijo Lagarde.

Otra de estas “líneas de Nasca” es la migración y pidió a los países actuar ahora para solucionar la crisis desoladora de los refugiados en los países devastados por la guerra en Oriente Medio, África y Asia.

También se refirió a la que está vinculada al cambio demográfico a la que las economías van a tener que adaptarse. “Cerrar la brecha de género va a hacer que las economías cambien”, añadió. (http://gestion.pe/)

TALLER UHY PERÚ

Entrenamiento de la firma UHY Sandoval Aliaga y Asociados para seguir brindando auditorías de alta calidad, con personal altamente calificado, con objetividad, confidencialidad y las mejores solucciones para nuestros clientes.

Dra. Adith Ríos, el Dr. Carlos Sandoval y el Mag. Manuel Mariño.









lunes, 5 de octubre de 2015

Negociadores anuncian cierre "exitoso" del Acuerdo de Asociación Transpacífico


En una conferencia de prensa Atlanta, los negociadores de los 12 integrantes del acuerdo dieron detalles. Las negociaciones se extendieron hasta las primeras horas del lunes para resolver temas bilaterales.

Los 12 países que forman parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) países anunciaron el cierre “exitoso” del acuerdo luego de cinco días de conversaciones de alto nivel.

Inicialmente se tenía previsto culminar las negociaciones en la tarde del domingo pero surgieron algunas discrepancias que obligaron a los negociadores a seguir sus conversaciones hasta las primeras horas del lunes.

Los jefes de los equipos negociadores participaron en una conferencia de prensa en la que precisaron que las conversaciones se llevaron a cabo hasta las 05:00 horas del lunes.

El tema que fue considerado como un “reto” fue la exclusividad de los datos de prueba a fármacos biológicos, pero se llegó a una alternativa que fue aprobada por los negociadores.

La ronda final de negociaciones en Atlanta comenzó el miércoles y se había estancado por la interrogante sobre cuánto tiempo debería permitirse un monopolio de medicamentos biotecnológicos de última generación, hasta que Estados Unidos y Australia alcanzaron un compromiso.

Una vez superados todos los temas pendientes, los ministros de Comercio Exterior del TPP alcanzaron un acuerdo sobre un extenso pacto comercial que reducirá las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para 12 países.

El acuerdo podría remodelar industrias e influenciar desde los precios del queso hasta el costo del tratamiento para el cáncer.

El TPP afectará el 40% de la economía mundial y podría presentarse como un legado del presidente Barack Obama, si es ratificado por el Congreso estadounidense.

En estas negociaciones participaron Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos de América, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.

viernes, 2 de octubre de 2015

¿Por qué la economía peruana está dolarizada?

En el Perú es común que algunas transacciones se hagan en soles y otras en dólares; también lo es el hecho que podamos tener cuentas en los bancos en cualquiera de las dos monedas. Estamos acostumbrados a convivir con dos monedas. ¿Por qué es así si nuestra moneda es el sol?

En primer lugar, el uso de una moneda es un asunto de confianza. Cualquiera de nosotros acepta un billete de diez soles porque sabe que podrá usarlo en otra transacción y también será aceptado. Si no fuera así, nadie estaría dispuesto a aceptar el billete en cuestión. En segundo lugar, el dinero tiene tres funciones: medio de atesoramiento (ahorro), unidad de cuenta (expresar los precios en esa moneda) y medio cambio (usarlo para realizar transacciones). ¿Cumple el sol con las tres funciones hoy? Pues parece que no del todo: muchas personas ahorran en dólares y cuando compran (o venden) lo hacen en dólares. Pregunte por el precio de un auto y estará expresado en dólares ¿Por qué es así?

Para comprenderlo hay que retroceder en la historia. En la década de los ochenta, nuestro país atravesó por un fenómeno denominado hiperinflación que significa, para no entrar en temas técnicos, una enorme inflación. Entre 1985 y 1990, los precios subieron 22 millones por ciento. ¿Qué pasa cuando una economía atraviesa por un período así? Es simple: como los precios suben muy rápido, la moneda nacional (en el caso del Perú era el inti), cada día que pasa puede comprar menos. Entonces, las personas buscan alguna otra moneda “que no pierda valor” y la encontraron en el dólar. Luego, de manera gradual, mientras las personas compraban dólares para reemplazar al inti, el tipo de cambio comenzó a subir, lo que “le daba la razón” a quienes habían comprado dólares; como consecuencia todos se lanzaron a comprar dólares y deshacerse del inti. Con el pasar de los meses, el inti casi no servía para nada, pues había perdido las funciones de cualquier moneda descrita líneas atrás. De ahí que algunos definan a la hiperinflación como la desaparición de la moneda nacional. El inti desapareció y fue reemplazado por nuestra actual moneda, el nuevo sol.

Desde ese entonces, cualquier atisbo de inflación o de aumento en el tipo de cambio, genera que las personas piensen, “el dólar se está disparando” y proceden a comprar dólares con lo que convalidan su predicción inicial, pues las expectativas inciden en el aumento del tipo de cambio. Por lo tanto, la dolarización no oficial[1] que tiene la economía peruana se remonta a los años ochenta y está relacionada al proceso de alta inflación por la cual pasamos.

Pero, si eso ya pasó hace bastante tiempo, ¿por qué no volvemos al nuestra moneda? Porque la confianza se recupera solo de manera muy gradual.   La dolarización de los créditos (préstamos bancarios expresados en dólares) se encuentra en 32.4%, muy por debajo del caso 80% existente a inicios de este siglo, pero aún la cifra es alta.  Nuestro BCRP lucha para reducir la dolarización y parece lograrlo, pero pregúntese usted mismo, estimado lector, ¿por qué ahorra en dólares? (Carlos Parodi / http://blogs.gestion.pe/economiaparatodos)



[1] La dolarización “oficial” implica el reemplazo oficial de la moneda nacional por el dólar, como ocurre en los casos de El Salvador y Ecuador. En nuestro caso respondió y responde a una decisión espontánea de las personas y no a una medida del BCRP.